Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Malpais de Güimar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La reserva incluye un cráter volcánico de 276 m de altura y un abanico de lavas que se extiende desde su base hasta el mar. Se trata de un campo de coladas de no más de 10.000 años de edad, donde hay buenas manifestaciones de gran variedad de elementos geomorfológicos (cuevas, lavas "aa", jameos, hornitos, etc.), que la vegetación ha coloniazado con éxito. Prácticamente todos los materiales que conforman el área pertenecen a la serie volcano-estratigráfica IV, las únicas excepciones son determinados afloramientos de la serie III a modo de islotes, como son las Morras del Corcho y la montaña de la Mar. El malpaís recibe la influencia de los vientos alisios que desde la cercana playa del Socorro transportan ingentes cantidades de arena hacia la reserva. El malpaís de Güimar alberga uno de los mejores cardonales-tabaibales de Tenerife y de toda Canarias, el cual cuenta además con una formidable riqueza florística (más de un centenar de especies). Asociadas a la flora hay igualmente una rica entomofauna con más de 200 especies y una altísima endemicidad (85%). En ocasiones, elementos concretos de la flora, como el propio cardón (Euphorbioa canariensis), tienen varias docenas de artrópodos dependiendo de ellos, algunas tan características como el escarabajo longicornio endémico Lepromoris gibba. Las comunidades liquénicas encuentran también una óptima representación, en un marco ideal para el estudio de la colonización de las lavas; especies de líquenes como Caloplaca gloriae o Xanthoria resendei confieren a la roca característicos tintes anaranjados, Lecanora sulphurella proporciona el verde, Dimelaena radiata el gris y Buellia lactea el blanco. En el momento presente, este espacio no está libre de usos, algunos muy impactantes, como la circulación de todoterrenos por pistas y laderas de montaña Grande, la actividad de parapente en los alto del cráter y sobre el malpaís, maniobras militares, vertidos esporádicos, eventuales incursiones de rebaños de cabras, construcciones en la línea de costa, etc. La afluencia de visitantes es relativamente grande, particularmente en la romería del Socorro, cuando parte de los peregrinos se desvía de su ruta tradicional y asciende a la montaña Grande dejando apreciables marcas en sus laderas. Por otro lado, el límite sur de la reserva cruza una zona de cultivos, parte de la cual está dentro del espacio protegido. Hay también vestigios de usos hoy abandonados, como unas antiguas salinas costeras.
Leer más
Montaña Roja Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat), Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio se compone de un cono volcánico de 171 m de altura, flanqueado por las playas de Leocadio Machado y La Tejita, a lo largo de unos 3 Km de costa. La montaña Roja es un cono producto de una erupción litoral, conectada a la isla por un brazo de materiales volcánicos. Las playas son de arena clara de origen mineral, similares a las del Médano, al norte de la reserva y a cuya misma unidad geomorfológica pertenecen. En varios puntos de la reserva hay charcas de agua salobre alimentadas por infiltraciones de agua marina a través de la arena durante la pleamar. Este área alberga una magnífica muestra de hábitat psamófilo de arenas no orgánicas, que los diferencia de otros arenales costeros en las islas orientales. En las arenas crecen especies psamófilas características como la lecheruela (Eurphorbia paralias), el balancón (Traganum moquinii) o el treintanudos (Polyginum marinum), entre otras. También hay comunidades endémicas de invertebrados sabulícolas con especies casi exclusivas de estos arenales como Hegeter intercendens, y una aceptable representación de aves de zonas húmedas.En algunas de las charcas de la reserva nidifican especies amenazadas como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), y se refugian muchos limícolas y migradores que pasan el invierno en las islas. Por otro lado, las lavas basálticas del cono de montaña Roja albergan ricas comunidades liquénicas y un tabaibal dulce rico florísticamente, sobre todo en las vertientes a barlovento, mientras que a sotavento predominan matorrales bajos y herbáceas, con especies como la siempreviva (limonium pectinatum), el corazoncillo (Lotus sessilifolius), el cardoncillo (Ceropegia fusca), la aulaga (Launaea arborescens), etc. La reserva soporta un uso importante, sobre todo en la zona de las playas, que incluye tráfico rodado, vertido de escombros, extracciones de arena, eventuales prácticas militares, considerable afluencia de bañistas, etc. Antiguamente había en los llanos al norte de la montaña un pequeño aeropuerto, hoy inutilizado. Dicha explanada precisa de una restauración que favorezca el asentamiento de su vegetación natural y de especies de aves necesitadas de protección, tales como el corredor y el alcavarán, que antaño habitaban el lugar. Aunque toda esta zona y la parte de las playas ha sido objeto de diversas campañas de limpieza, tanto por asociaciones ecologistas como por la administración, aún subsisten restos de escombreras y proliferan las pistas. Una parte de la playa de Tejina -fuera del espacio protegido- dispone de calles e infraestructura de alumbrado como preparación para los alrededores, junto a un enorme socavón extractivo, se practican actividades agrícolas.
Leer más
Malpais de la Rasca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio constituido por un malpaís de la serie volcano-estratigráfica IV, que se extiende hasta la costa, y una serie de conos volcánicos (serie III) en su parte más septentrional, donde sobresale la montaña Grande o Gorda de Rasca, un volcán en herraduira de 151 m de altura. El malpaís de la Rasca cuenta con una excelente muestra de hábitat xérico característico de las zonas bajs y dominado por cardones (Euphorbia canariensis) y tabaibas dulce (Euphorbia balsamifera), que crecen junto a especies acompañantes como la leña blanca (Neochamaelea pulvurulenta), el cardoncillo (Ceropegia fusca), etc. En esta zona se localiza la mejor población de las isla del ajenjo endémico de Tenerife y Gran Canaria, Artemisia ramosa. La avifauna se compone de las especies características de este hábitat, entre las cuales sobresalen el alcaudón (Lanius excubitur) y la calandria (Calandrella rufescens), y en la costa el alcavarán (Burhinus oedicnemus) y otros limícolas. En ocasiones también se han visto pardelas chicas (Puffinus assimilis). La reserva soporta algunos usos relevantes en la actualidad, como la práctica de "off road", acúmulo de restos de invernadero de tomates en su zona suroriental, extracciones de áridos, etc. Dentro del área protegida, tanto en la zona de malpaís como en el interior del cono de montaña Aguzada, hay restos de cultivos abandonados. Este cono alberga en el pasado una laguna esporádica alimentada por aguas de lluvias, hasta que fue desecada para implantar cultivos agrícolas. No es desdeñable la existencia entre los conos mencionados de un importante vertedero de escombros, que impacta notoriamente en el paisaje. En la costa sur hay restos de salinas y de viejos secaderos de barrilla para la fabricación del tradicional gofio de vidrio, y en la punta de la Rasca se ubica un faro en uso. También hay restos de un antiguo horno de cal, que posiblemente se utilizó en las obras de construcción del faro.
Leer más
Barranco del Infierno Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Está constiuido sobre todo por materialesde la primera serie basáltica de Tenerife, pero también alberga muestras de materiales más recientes, como un pequeño cono adosado al flanco este del roque del Conde, que pertenecen a la serie II. El macizo donde se ubica constituye con Anaga y Teno los afloramientos de materiales más antiguos de la isla, y para algunos de los autores son los restos de tres antiguas islas que quedaron posteriormente unidas merced a una intensa acción eruptiva en la zona donde hoy se ubican las Cañadas. La erosión ha excavado una red de profundos barrancos entre los que destacan los de el Hoyo, el Infierno, el Agua y Fañabé. El barranco del Infierno es el más espectacular por su cauce profundamente encajonado con saltos de más de 150 m de altura y su importante curso de agua. En los intefluvios del macizo sobresalen impresionantes roques, como el de Abinque, Negro, del Conde y de Imoque -estos dos últimos con más de 1.000 m de altura-. En el cauce del barranco del Infierno se instala una formación riparia de sauces que constituye uno de los escasos restos de esta comunidad en la isla, una las laderas más escarpadas son relativamente abundantes los dragos. Toda la parte alta del barranco, la más septentrional del área protegida, está ocupada por un pinar en buen estado de conservación. El espacio alberga comunidades de gran diversidad florística con numerosos endemismos entre los cuales destaca una docena de especies amenazadas, como el rarísimo cardoncillo (Ceropegia chrysantha) y una forma de balillo (Atalanthus microcarpus), entre otras. En las cimas de los roques se encuentran restos de matorrales xeromesofíticos de transición, que ocupan las zonas de menor pendiente, con especies como el moralito (Rhamnus integrifolia) o la col de risco (Crambe scaberrima), consideradas raras y protegidas. Para algunas especies como la Chahorra (Sideritis infernalis), el barranco del Infierno constituye un importante reducto donde se refugia la mayor parte de sus poblaciones. Muy cerca del límite de este espacio, justo sobre Adeje y en el cauce del barranco del infierno, se descubrió en los años 20 una serie de huesos de una tortuga terrestre fósil que habitó la isla hace vario millones de años. El animal, conocido como Geochelone burchardii, se cree que podía haber medido un metro de largo. La zona de el roque del Conde está surcada en su parte más meridional por el llamado canal del Sur -importante protagonista de los planes de regadío del sur de Tenerife-. en las laderas donde la pendiente lo permite, se aprecian restos de bancales abandonados, que incluso alcanzan la cima del roque. Por su parte, el barranco del infierno es uno de los lugares preferidos por los excursionistas en el sur de Tenerife, por lo que en más de una ocasión se ha incluido en diversas promociones turísticas. Esta actividad es la responsable del acúmulo de grandes cantidades de basura en varios puntos del recorrido de acceso a una de las cascadas del curso de agua. Por otro lado, en varios lugares hay galería de agua, con numerosos canales que surcan todo el espacio. En la actualidad se construye en su entrada un centro de visitantes para regular el acceso al barranco, y con el fin de evitar masificaciones. También se ha acondicionado alguno de los senderos que los surcan. Con estas acciones se pretende en última instancia ordenar un uso descontrolado que está teniendo consecuencia en la conservación de tan singular reducto.
Leer más
Chinyero Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sector más moderno de la dorsal de Abeque, enmarcado en uno de los ejes estructurales de Tenerife, que comprende las erupciones históricas de Arenas Negras (1706) y del Chinyero (1909) y una serie de volcanes como los de montaña de Bilma, montaña Negra, etc. Ambas coladas presentan buenas muestras de lavas cordadas y de malpaís, así como elementos geomorfológicos destacados como hornitos, canales de lava, islotes de materiales antiguos (Kipukas), etc. Las lavas recientes muestran distintos estados de colinización vegetal, donde los líquenes ejercen un papel primordial, sobre todo en las lavas de montaña Negra. Grandes extensiones de coladas están recubiertas por el característico liquen Stereocaulon vesuvianum, que es un activo colonizador de nuevas superficies. En las lavas, entre la Montañeta y San José de los Llanos, hay también pinos canarios e insignes, fruto de repoblaciones que crecen de forma dispersa por el lugar. En cuanto a la fauna, ambas coladas representan una buena muestra de hábitats aerolianos, sobre todo las lavas del Chinyero, donde se conoce la presencia de interesantes comunidades de invertebrados. Todo el espacio está atravesado por el canal de Vergara, y registra en algunas zonas de pastoreo esporádico. Por lo demás, los usos se limitan a algunos cultivos tradicionales en las partes bajas y en los flancos de las lavas de la montaña Negra, y a la actividad de todoterrenos que debido a su masificación ha provocado notorias alteraciones en la morfología de su superficie.
Leer más
Las Palomas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Zona de ladera, de carácter forestal, en los altos de Santa Úrsula y La Victoria. Está surcada por varios barrancos, algunos bien encajados, como el de los Madroños, el del Pino o el de Benza. Los materiales que forman la reserva son coladas antiguas de las primeras series establecidas para la isla. En este lugar sobreviven varios reductos de laurisilva, sobre todo en los fondos de barranco y en las laderas del noreste.Estas últimas están ocupadas, en especial en las cotas inferiores, por un fayal-brezal denso, mientras que en las cotas superiores abundan los pinos con frecuencia se mezclan con el fayal-brezal y la laurisilva. En realidad se trata de un pinar mixto con sotobosque de fayas, brezos, aceviños y, a veces, otras especies más propias de laurisilva, como la cresta del gallo (Isoplexis canariensis). entre la avifauna destacan las dos palomas de laurisilva, la turqué (Columba bollii) y la rabiche (C. junoniae), que son particularmente abundantes en los barrancos de la mitad oriental de la reserva (El Madroño, Benza). Junto a ellas aparecen también otras aves características como gavilanes (Accipiter nissus), pinzones (Fringilla coelebs y, esporádicamente, Fringilla teydea), petirrojos (Erithacus rubecula), herrerillos (Parus caeruleus), etc. Una parte de esta reserva es el monte público, y carece de usos destacados, como no sean ciertos aprovechamientos forestales. Tanto su límite norte como sur, son sendas pistas forestales que recorren la ladera septentrional de la isla a 1.100 m y 1.400 m s.n.m., respectivamente. Parte del pinar que hoy puebla la reserva es fruto de antiguas repoblaciones en zonas de laurisilva, lo que explica la predominancia del bosque mixto.
Leer más
Corona Forestal Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este espacio comprende buena parte de la estructura volcáncia de la caldera de las Cañadas y el edificio del Teide-Pico Viejo, que es un parque nacional. Está constituido por laderas, a veces de considerable pendiente, dispuestas en torno a las dorsales de La Esperanza, Teno y Adeje, que son fruto de la intensa actividad efusiva fisural que caracterizó el segundo ciclo eruptivo de Tenerife. También incluye manifestaciones de volcanismo reciente, con algunas erupciones históricas (volcanes de Fasnia, Siete Fuentes, de las Arenas, etc.). Entre sus grandes unidades geomorfológicas destacan enormes barrancos (Tamadaya, el Río, etc.) y gigantescas estructuras como el valle de La Orotava y el Güimar. Estos valles se originaron gracias a un corrimiento masivo de tierra sobre un fanglomerado basal. Otras estructuras de notoria singularidad en el parque son el paisaje Lunar de los altos de Vilaflor y las Cuevas Negras al norte de Pico Viejo. Todo el parque está ocupado por una de las mejores masas forestales de Canarias, donde predomina el pinar, pero con buenas muestras de fayal-brezal, e incluso algunos reductos puntuales de laurisilva en determinados barrancos del norte y en la cuenca del barranco de Tegüigüe, en el valle de Güimar. Las zonas más altas, sobre los 2.000 m están colonizadas por un matorral de alta montaña similar al del parque nacional del Teide. Toda esta masa forestal comprende en su mayor parte bosques de pino canario (Pinus canariensis) -con algunas poblaciones muy antiguas y de gran valor (pinar de Vilaflor)-, pero también hay poblaciones de pinos introducidos (sobre todo en el valle de La Orotava) y de castaños, eucaliptos, cupresos, etc. Merece destacar la presencia de un barranco con curso de agua continua, el del Río, que alberga una de las mejores representaciones de hábitats acuáticos. Todo el espacio, sobre todo las laderas sur y norte, cuentan con abundantes especies amenazadas y protegidas como uno de los muchos cabezones conocidos (Cheirolophus metlesicsii), la col de riso (Crambe arborea var. indivisa), el trébol de risco (Dorycnium spectabile), la Monanthes adenoscepes, etc., muchas de las cuales son especies rupícolas que encuentran refugio en las zonas más escarpadas. Toda la dorsal de La Esperanza está recorrida por una carretera que asciende por el este al parque natural, para continuar por el oeste en dos ramales, uno que lleva a Vilaflor y otro a Guía de Isora. Además existen varias carreteras laterales como la de La Orotava o la de Arafo, junto a toda una red de pistas y cortafuegos. La carretera dorsal de La Esperanza pasa por Izaña -donde hay varias instalaciones para estudios metereológicos, de telecomunicaciones, etc.-, y por el Portilllo -un núcleo habitado a las puertas del parque nacional del Teide-. En determinados lugares hay varias áreas recreativas, como el campamento de Madre del Agua, el de Arenas Negras, el del contador (altos de Arico), el de Emilio Fernández Muñoz (altos de los Realejos), etc. Además, por todo el espacio protegido hay instalaciones de soporte a la red de canalizaciones de agua que concetan las abundantes galerías tanto del norte como del sur de la isla; sobresalen los canales del Sur y de Vergara, este último en el norte de la isla. En el valle de Güimar se intercalan dentro del espacio protegido dos área de actividades agrícolas tradicionales: las Dehesas y los Pelados, que se encuentran rodeados de montes públicos.
Leer más
Barranco de Fasnia y Güimar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Barranco abrupto y de gran longitud, que desciende desde cerca de Izaña hasta el mar, para desembocar en la playa de Topuerque. Su cauce está muy encajado entre materiales de las serie II y III, con recubrimientos pumíticos en algunos lugares y depósitos de aluviones en la desembocadura. La gran altura que salva desde su cabecera a la desembocaura determina la existencia de varios saltos a lo largo de su recorrido. El barranco alberga distintas comunidades vegetales, desde los tabaibales de las zonas bajas (Euphorbia balsamifera y E. canariensis), hasta los pinares con cedros en las cotas superiores, pasando por comunidades residuales de laurisilva -representadas por madroños y mocanes-, y comunidades de transición con acebuches, sabinas, almácigos, etc. Además, la flora rupícola encuentra una óptima representación en los escarpes de todo el barranco. La avifauna se compone de especies propias de los diferentes pisos de vegetación que cruza. El barranco está atravesado perpendicularmente por la carretera general del sur en la cota 500 m, y más abajo por la sutopista del sur. También hay diversas pistas que acceden a algunas de las múltiples galerías que horadan el subsuelo, de las cuales parten canalizaciones que conectan con otras mayores que cruzan el área protegida. En puntos concretos de las laderas hay bancales abandonados y restos de pastoreo caprino extensivo y, en la zona baja, a ambos lados de la autopista, se han registrado extracciones ilegales de revuelto llevada a cabo sobre todo por los constructores de las edificaciones costeras del entorno.
Leer más
Montaña Centinela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Cono volcáncio de 275 m de altura y naturaleza basáltica, formado durante el tercer ciclo eruptivo de la isla. Episodios volcáncicos posteriores al que dió origen a la montaña, cubrieron parte de sus flancos de materiales sálicos del tipo de tobas pumíticas. El monumento limita al sur con la autopista TF-1, en las cercanías de Abona. Presenta una vegetación bastante aterada con respecto al óptimo natural, constituida por tabaibas, aulagas, etc., con algunos restos de cultivos en forma de bancales abandonados en el flanco oriental. Por todas us laderas abundan los senderos que llegan hasta la cumbre, desde donde se divisa una buena panorámica del sur de la isla. En puntos del suroeste de la montaña existen fincas en explotación, con cierta infraestructura de riego.
Leer más
Mar de Las Calmas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Area marina costera protegida del viento y del mar dominante
Leer más
Montañas de Ifara y Los Riscos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Las montañas de Ifara (275 m s.n.m.) y los Riscos (302 m s.n.m.) son dos conos de cínder adyacentes y de edad subcreciente. Se erigen sobre un vasto campo de tobas pumíticas que se extiende por casi todo el sur de Tenerife. Sobre ambos conos se instalan comunidades vegetales dominadas por tabaibas y cardones, junto a especies acompañantes como aulagas, balos, etc. la avifauna está formada por camineros, pájaros moro, alcaudones, etc., entre otras especies de las zonas bajas del sur de la isla. Existen algunas huertas y bancales abandonados, sobre todo en la falda nororiental de la montaña de Ifara y en la vaguada entre ambos cráteres. Asimismo, se parecian restos de pastoreo, con varias pistas y veredas que surcan la unidad. En algunos puntos concretos hay huellas de extracciones, tanto de picón como de tosca, como por ejemplo al norte de la montaña de los Riscos.
Leer más
Roque de Jama Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El roque de Jama es un peñasco de 773 m de altura, que ha quedado extruído por erosión diferencial, Se compone de materiales muy antiguos, por lo que algunos autores lo han considerado, junto con el roque de Vento y el macizo de Adeje, como los restos de una paleoisla que afloraba sobre el mar en esta zona. Alberga una vegetación característica de zonas bajas, xérica y con abundancia de rupícolas. Donde la pendiente lo permite se asienta un tabaibal no muy denso, con algunos cardones y gran riqueza de acompañantes. También están presentes especies introducidas, como piteras y tuneras, que en algunas partes de las laderas son muy abundantes. En la actualidad, este espacio carce de usos relevantes en su mayor parte, opera en puntos concretos en la base del flanco oeste, hay algunas casas habitadas y un campo de fútbol. En esta zona hay también diversos abancalados de antiguos cultivos, que en su mayoría están abandonados y comienzan a ser recubiertos por la vegetación natural.
Leer más
Los Sables Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Área roturada con aprovechamientos agrícolas extensivos con estructura parcelaria minifundista.En las parcelas se cultivan taxones endémicos forrajeros y en los linderos se permite por su utilidad como cortavientos, el crecimiento de especies del monteverd.
Leer más
Montaña de Tejina Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La montaña está formada por un antiguo domo volcánico, que luego fue recubierto por coladas y piroclastos sálicos del segundo ciclo volcano-estratifráfico de la isla. La erosión posterior determinó que quedase flanqueada por los abruptos barrancos de Guairía y Cuéscara, que se encuentran encajados entre materiales muy viejos. Toda la montaña está recubierta por un matorral bajo, xérico y ralo, dominado por aulagas y gramíneas, con algunos pinos dispersos. A pesar de la irrelevancia de esta vegetación, en las faldas de la montaña hay especies amenazadas como el balillo (Atalanthus microcarpus), o raras como la corregüela (convolvulus fruticolosus). Por otro lado, las laderas occidentales u algunos sectores de las meridionales, presentan vestigios abancalados, testimonios de una actividad agrícola intensa en el pasado. La construcción más visible de las pocas que hay dentro del espacio, es una pequeña ermita en su vértice, que es destino todos los años de una romería. El límite oeste del espacio está surcado por un gran canal de agua llamado de San Fernando.
Leer más
Roque de Garachico Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat), Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Roque costero completamente aislado de tierra debido al retroceso de la costa por la erosión marina. Se constituye de coladas basálticas apiladas, muy alteradas por la erosión, bien visibles en los abruptos cantiles costeros. El interés onírico de este roque queda reflejado con la presencia de especies amenazadas como la pardela chica (Puffinus assimilis baroli), el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y el paiño de Madeira (Oceanodroma castro). Es además un lugar clásico de observación de garza real (Ardea cinerea), una especie que si bien en el pasado se tiene constacia que nidificaba en Canarias, en la actualidad no se ha podido confirmar. La vegetación del roque se compone de tabaibas, cardones y comunidades halófilas costeras. Sobresale la presencia de algún endemismo amenazado, como la simpreviva, Limonium imbricatum. El roque no está habitado ni registra conocidos, como no sea la perniciosa práctica esporádica de lanzamiento de fuegos artificiales en alguna de las fiestas de Garachico. En su cúspide se yergue una cruz metálica. El acceso no es fácil, sobre todo cuando el mar no es bueno, lo cual ha favorecido el asentamiento de una avifauna de importancia a escasa distancia del pueblo.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés