De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Barrancos del Rio de Aguas Blancas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Unas de las formaciones características son los “torrentes de grava”, arenales o gleras dolomíticas. Las dolomías se disgregan ante la acción pluviométrica o por fenómenos de congelación/descongelación, produciendo materiales meteorizados, como gravas y arenas, que van avanzando por gravedad a través de las laderas, generando paisajes ruiniformes muy peculiares, atravesados por torrenteras que desplazan estos ríos de grava. La acción del agua reparte estos materiales, formando arenales como lenguas de grava suelta que discurren en el fondo de barrancos y ramblas. Leer más
|
Acantilados y Fondos Marinos de La Punta de La Mona |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio marítimo-terrestre, la mayor parte en el medio marino y más concretamente en el mar de Alborán, engloba una de las zonas marinas más interesantes del litoral granadino. Destaca por los fondos y cantiles rocosos que alcanzan hasta unos 40 m de profundidad y por albergar gran diversidad de peces, corales y varias especies de fauna amenazada. Incluye también una estrecha franja de litoral formada principalmente por acantilados costeros con una flora de cierta singularidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna de El Portil |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Las Unidades geomorfólogicas más características son las asociadas a dunas y cordones arenosos litorales, que incluye tanto playas y dunas embrionarias –muy extendidas– como dunas fijadas. El Inventario de Georrecursos de Andalucía identifica los georrecursos Laguna de El Portil que se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”, y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Enebrales de Punta Umbria |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Las unidades geomorfólogicas más características son las propias de los medios de marisma, en los que pueden observarse la gradación evidente desde los fangos intermareales, de depósito reciente, hasta la marisma alta, ya asentada, en la que las inundaciones sólo se producen con mareas excepcionales; y por otro, las unidades asociadas a dunas y cordones arenosos litorales, que incluye tanto playas y dunas embrionarias –muy extendidas– como dunas fijadas. Leer más
|
Estero de Domingo Rubio |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Las unidades geomorfólogicas más características del espacio son los fangos intermareales y unidades asociadas a dunas y cordones arenosos litorales, que incluye tanto playas y dunas embrionarias –muy extendidas– como dunas fijadas. Leer más
|
Estero de Domingo Rubio |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Las unidades geomorfólogicas más características del espacio son los fangos intermareales y unidades asociadas a dunas y cordones arenosos litorales, que incluye tanto playas y dunas embrionarias –muy extendidas– como dunas fijadas. Leer más
|
Lagunas de Palos y Las Madres |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Las lagunas de Palos y Las Madres se ubican en antiguas desembocaduras de arroyos estacionales y de pequeña entidad. Llas barreras arenosas de la costa encerraron progresivamente los cauces, cuya inundación en los tramos inferiores dio origen a dichas lagunas.
El Inventario de Georrecursos de Andalucía identifica en el ámbito del PORN, según datos de 2011, los georrecursos , todos ellos, incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”, y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Marismas de Isla Cristina |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
Los georrecursos Marismas de Isla Cristina se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) "Costas bajas de la Península Ibérica", y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Marismas de Isla Cristina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Los georrecursos Marismas de Isla Cristina se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) "Costas bajas de la Península Ibérica", y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No aplica) |
El Inventario de Georrecursos de Andalucía identifica en el ámbito del PORN, según datos de 2011, los georrecursos Marismas del Río Piedras, Flecha Litoral de El Rompido.Todos ellos se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”, y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El Inventario de Georrecursos de Andalucía identifica en el ámbito del PORN, según datos de 2011, los georrecursos Marismas del Río Piedras, Flecha Litoral de El Rompido.Todos ellos se encuentran incluidos en el Contexto Geológico Español de relevancia internacional (Ley 42/2007, de 13 de diciembre) “Costas bajas de la Península Ibérica”, y atesoran, según el citado inventario, un alto potencial de uso en el que se resalta su elevado valor turístico y didáctico. Leer más
|
Peñas de Aroche |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Las Peñas de Aroche son un espacio comprendido en su mayor parte por un vasto batolito granítico que se incrusta en el Pulo de Lobo. En la zona central del batolito, la abundancia de afloramientos rocosos se traduce en suelos (litosoles) de muy poca profundidad. Debido a la naturaleza impermeable de los materiales, la relevancia de las aguas subterráneas es escasa. Leer más
|
Peñas de Aroche |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Las Peñas de Aroche son un espacio comprendido en su mayor parte por un vasto batolito granítico que se incrusta en el Pulo de Lobo. En la zona central del batolito, la abundancia de afloramientos rocosos se traduce en suelos (litosoles) de muy poca profundidad. Debido a la naturaleza impermeable de los materiales, la relevancia de las aguas subterráneas es escasa. Leer más
|
Doñana Norte y Oeste |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La geomorfología de este territorio es resultado de los sucesivos cambios ocasionados en la morfometría de la costa durante el Holoceno, estando especialmente ligada a la transgresión flandriense, en torno al 6500 BP, momento en el que el nivel del mar alcanzó su máxima subida. Desde entonces se suceden fases progradantes y erosivas que regularizan el trazado costero mediante el relleno o sellado de los entrantes y la erosión de los salientes.
El paisaje es considerado, según la Estrategia de Paisaje de Andalucía, como un capital territorial, un servicio suministrado por el capital natural y un valor cultural, importante para el desarrollo de la Comunidad Autónoma Andaluza. Leer más
|
Andevalo Occidental |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Morfológicamente, la ZEC Andévalo Occidental tiene unos rasgos muy homogéneos. Desde la orogenia hercínica hasta la actualidad, se han desarrollado extensas superficies de aplanamiento erosionadas por la red fluvial cuaternaria. Sobre este conjunto se hallan relieves residuales, debidos a una contrastada constitución litológica, destacando las cuarcitas frente a la abundancia de pizarras y esquistos.
En cuanto a los georrecuros, se localizan las Turbiditas de la Vía Verde del Guadiana en el municipio de El Granado (ejemplo de flysch en la zona subportuguesa del macizo ibérico) y la Hoz del Guadiana en Sanlúcar en El Granado y Sanlúcar del Guadiana (cañón fluvial de gran interés turístico y educativo). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés