Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Vega de Rio Palmas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Lo más destacado de este lugar es su geología y la peculiar morfología de su paisaje. En medio de esta extensión de materiales antiguos sobresalen los afloramientos de sienitas y gabros en las proximidades de Betancuria. en la presa de Las Peñitas hay un hemdal donde se reguian aves acuáticas y nidos de guirres. Exuberante vegetación de palmeras.
Leer más
Fataga Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Barranco abierto hacia el sur, de grandes dimensiones, cauce ancho y escarpadas laderas, donde la erosión ha modelado un paisaje singular de cauce a veces muy encajonado, entre afiladas crestas. Los materiales donde se incide el barranco pertenecen a la serie más antigua de la isla. La vegetación está dominada en su parte baja por abundantes tabaibales y algunos cardonales, sobre todo en las cresterías. En las zonas de mayor altitud hay algunos pinos aislados que se acompañan de especies como jaras, gamonas, etc. El cauce del barranco está caracterizado por la existencia de magníficos palmerales y cañaverales, sobre todo en las inmediaciones de las poblaciones de Artedara y Fataga. En algunos tramos del barranco discurre agua más o menos permanente, donde se asientan comunidades hidrofíticas. La flora posee muchos elementos de interés, algunos raros como la siempreviva (Limonium preauxii) o amenazados como la ruda (Ruta oreojasme). El barranco de Fataga es un área seminatural que engloba dos núcleos habitados: Fataga y Artedara. Asociados a ellos hay cultivos, sobre todo huertos y frutales (naranjos y aguacateros), y ganadería, aunque está es menos importante. La carretera que atraviesa el barranco de Norte a Sur, registra un tráfico de turistas importante, a pesar de que apenas cuenta con equipamiento adecuado -sólo un mirador y algunos restaurantes-; sin embargo, constituye una importante ruta que conecta la zona turística del sur con el centro de la isla. En determinadas zonas se han producido extracción de áridos y piedra, resultando tremendamente impactante la existente en el lecho del barranco, justo en el límite sur del paisaje protegido.
Leer más
Jinamar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Pequeña área litoral cubierta por materiales del complejo sedimentario de Las Palmas, aunque también hay restos de coladas basálticas (serie II) y de manifestaciones más antiguas del aglomerado Roque Nublo. En este lugar convive una vegetación halófila y psamófila similar a la que aparece por toda la costa oriental de Gran Canaria, con notorias muestras de la acción antrópica. Sobresale la presencia de hierbamuda (Lotus kunkelii), junto a especies como el balancón (Traganum moquinii), la siempreviva (Limonium pectinatum), la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), el salado (Schizogyne sericea), el tarajal (Tamarix canariensis). Es muy probable que la zona estruviera ocupada hace varios millones de años por tortugas terrestres de gran tamaño, a juzgar por el hallazgo en el década de los cincuenta de huevos fósiles de una especies extinta perteneciente al género Geochelone, En 1958 el ya desaparecido geólogo Macau Vilar describió el descubrimiento en la zona de Jinámar, en un lugar de los alrededores de este SIC que hoy está ocupado por un estanque de agua, huevos de un quelonio cuyo tamaño podría rondar el metro de largo. Dentro del espacio protegido se localizan áreas muy deterioradas debido a extracciones de áridos y movimientos de tierras, que han dejado una profunda huella en el paisaje. La población de hierbamuda carece de protección física sobre el terreno, lo que unido a la existencia de esporádicas actuaciones clandestinas en la zona, ha determinado importantes afecciones que han mermado su tamaño. En toda la vega de Jinámar está previsto crear un "parque marítimo terrestre" para proceder a su restauración y protección, al tiempo que se genera una infraestructura adecuada de ocio. Este plan afecta al sitio de interés científico, que es recogido como área de protección por sus valores naturales.
Leer más
Tufia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio asentado sobre una llanura aluvial del Cuaternario recubierta en su extremo norte por un cono volcánico de la serie reciente de Gran Canaria que dió lugar a la península de Tufia. Los depósitos arenosos fosilíferos son abundantes y alcanzan con frecuencia una potencia de varios metros. Zona de vegetación típicamente halófila-psamófila, dominada por especies como la brusquilla (Suaeda vermiculata), el salado lanudo (Chenoleoides tomentosa), la uvilla de mar (Zygophyllun fontanesii) y la lecheruela (Eurphorbia paralias), que viven junto a otras más raras como el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piña de mar (Atractylis preauxiana). Desde el punto de vista faunístico, además de la interesante fauna sabulícola asociada, tiene especial relevancia el carácter fósil de las dunas, donde abudan restos de especies extinguidas y actuales, que en tiempos de clima más húmedo eran muy abundantes en la zona (Hemicycla, Canariella, etc.). La observación de los cortes en los depósitos arenosos permite apreciar dicha alternancia climática, manifiesta no sólo por la presencia variable de gastrópodos, sino también por los cambios en las tonalidades de los materiales. El área está muy afectada por usos diversos, aunque quizás el más importante sea la extracción ilegal de áridos que ha configurado un paisaje de pistas, grandes hondonadas extractivas, construcciones de carga y camiones. Abundan también los acúmulos de escombros y desechos de las plantaciones de invernadero (tomates) que limitan el sur del espacio. Al norte y dentro del mismo, hay una pequeña población de casas autoconstruidas que transforman notablemente en el paisaje natural y que vierten al mismo aguas residuales. En este espacio se ha propuesto en distintas ocasiones la construcción de un gran parque ecológico, que permitiría su restauración y adecuación para uso educativo.
Leer más
Islote de Lobos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El islote de Lobos está formado en su mayor parte por un campo de lavas con profusión de hornitos y abombamientos,que en un sector septentrional está cubierto por depósitos de arena organógenas. La máxima altura se encuentra en la montaña de la Caldera (127 m n.n.m.), un cono de origen relativamente reciente (serie IV). Los hábitats sabulícolas están bien representados, al igual que los aladares y hábitats eólicos de malpaís. En el islote se concentran más de 130 especies vegetales con muchos endemismos y algunas formas exclusivas como una simpreviva (Limonium ovalifolium canariense). La importancia de dicha flora queda constatada con especies como Androcymbium gramineum psammphilum,descrita por vez primera en este lugar. Los saladares cuentan con buenas poblaciones de mato salado (Sarcocornia fruticosa) y varias siemprevivas (Limonium tuberculatum y L. papillatum), junto a otras plantas halófilas como el salado lanudo (Chenoleoides tomentosa), el balacón (Traganum moquinii) y las uvillas (Zygophillum fontanesii). Antaño, en este lugar se concentraban nutridas poblaciones de foca monje (Monachus monachus) -hoy extinguida en Camnarias y muy amenazada en el ámbito internacional-, y además, no hace mucho nidificaba el águila pescadora, pero la afluencia de personas por todo el islore ha impedido sus intentos de reocupación de viejos nidos. Los arenales al norte del islote (Llanos de la Cocina) registran esporádicamente la presencia de hubaras. En Lobos existe un pequeño grupo de casas, antes de piedra, barro y maderas, refugio ocasional de pescadores que paulatinamente está siendo sustituido por construcciones de bloques con techos de uralita. Se trata de un asentamiento objeto, en parte, de ocupación por personas ajenas a la propiedad de los terrenos. La isla recibe una afluencia turística diaria de unas 100 personas, merced a dos barcos que conectan con Fuerteventura (el Majorero y el Poseidón). En la punta norte del islote se ubica el faro construido en 1865, que permanece en servicio de manera automatizada. Diseminadas por la superficie de la isla hay unas pocas construcciones de bloques, la mayoría en ruinas y abandonadas. Algunas son recientes y carecen de interés, mientras que otras son parte de la historia de lugar (hornos, aljibes, etc) y por lo tanto son un valor cultural del parque. Por otro lado, junto a la playa de la Concha se encuentran inacabadas unas antiguas salinas, testimonio del interés del anterior propietario en la explotación de la isla. El camino entre las coladas se hace principalmente por dos vías de unos 3 m de ancho, que unen el puertito con el faro. Además hay otros senderos que conectan dichas vías y permiten acceder a zonas más apartadas, como a lo alto de la Caldera.
Leer más
Corralejo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El parque comprende el campo de arenas organógenas que se asienta sobre las coladas del conjunto eruptivo del Bayuyo -de la serie más reciente de la isla-, un sector de malpaís (lavas del volcán Apartadero) y un cono volcánico de morfología evolucionada y superficie encalichada (montaña Roja). Estas últimas manifestaciones volcánicas pertenecen a una serie eruptiva anterior (serie III). El hábitat sabulícolas de las dunas es considerablemente extenso, con plantas psamófilas-halófilas de gran desarrollo -como la uvilla (Zygophyllum fontanesii), el llamdo matoro o brusquilla (Suaeda vera) y el balancón (Traganum moquinii)-, y algunos componentes muy amenazados (Androcymbium gramineum). No faltan tampoco especies invasoras como el tabaco moro (Nicotiana glauca), a veces muy abundante en torno a la carretra que atraviesa el parque. Los escarpes costeros del sur de este espacio albergan buenas colonias de pardelas, y los arenales del interior poseen algunas de las mejores poblaciones de hubara de Fuerteventura. En la actualidad queda ya bastante poco de las grandes colonias de charrán común (Sterna hirundo) que en siglo pasado habitaron en las costas de este espacio. Flanqueado el parque por el norte y en un sector no protegido en su interior, existen núcleos turísticos con estructuras arquitectónicas de gran desarrollo y notable impacto paisajístico. Estas urbanizacoones generan, sobre el parque una continua presión de uso, responsable indirectamente de la aparición de instalaciones destinadas a servicios de playa. Por otro lado, todo el arenal cercano al litoral está atravesado de Norte a Sur por una carretera que interfiere el avance natural de las arenas de mar a tierra.
Leer más
Jandia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La península de Jandia es un edificio de estructura lineal a modo de dorsal, construido por superposición de coladas sálicas y básicas con materiales de la serie I. Entre sus alienadas crestas se encuentran las máximas alturas de Fuerteventura, con cimas de más de 800 m, destacando en su paisaje el arco de Cofete, una de las panorámicas más espectaculares de Canarias. Este macizo está conectado con el resto de la isla a través de uns istmo cubierto por arena móvil que se desplaza en la dirección del alisio. En Jandía se dan cita prácticamente todos los hábitats más importantes de Fuerteventura, el sabulícola (El Jable), el halófilo (Saladores de sotabento), el de llanuras pedregosas, el de barrancos y vaguadas, y el de cumbres. Las arenas de El Jable son la mejor manifestación de hábitat sabulícolas de toda la isla si atendemos a su extensión y diversidad florística. Entre las plantas halófilas de este hábitat destaca la presencia de una uvilla de mar sahariana, diferente a la que está en el resto del archipiélago (Zygophyllum gaetulum). Pero las mayores concentraciones de endemismos y especies raras se encuentra en las cumbres, con abundantes rupícolas endémicas -algunas exclusivas de esta zona como la magarza de Jandía (Argyranthemum winteri) o la taginaste de Jandía (Echium handiensi)-, y una avifauna de rapaces y carroñeros excepcional. En sus riscos se refugian al menos dos especies muy amenazadas, el guirre (Neophron percnopterus) y el halcón de Berbería (Falco pelegrinoides). Sobre las arenas de El Jable se localizó un interesante yacimiento de pardelas hoy extintas (Puffinus holei) y viven poblaciones de hubara; mientras que en los barrancos del sur se refugia otra ave endémica, la tarabilla (Saxicola dacotiae). Además toda Jandía presenta numerosos yacimientos de la fauna marina del Cuaternario, situados la mayoría de ellos en la costa y unos pocos hasta 55 m s.n.m. En la parte sur y este de Jandía, lindando con el límite del parque, se concentran importantes y extensas instalaciones turísticas. Las magníficas playas de la costa de Jandía condicionan -sobre todo en el sur- un intenso uso de bañistas. Dentro del área protegida y junto al faro de punta de Jandía, se localiza el Puerto de la Cruz, un antiguo asentamiento pesquero. Si bien este núcleo está más o menos consolidado, no ocurre lo mismo con otro existente en la fachada norte de Jandía, el de Cofete, compuesto por una veintena de chabolas y algunas casas de bloques de manufactura ilegal en su mayor parte. Justo en medio del arco de Cofete, se encuentra el palacio de los Winter, la mansión de unos de los antiguos propietarios de Jandía. Los Winter vivieron aquí en condiciones de asilamiento casis total en una época donde una incipiente agricultura, la ganadería y la elaboración de quesos eran las prácticas más destacadas. La ganadería aún perdura y los quesos de elaboración tradicional aún gozan de cierto renombre, pero la agricultura sólo sobrevive en el valle de Jorós (tomate y alfalfa), al oeste de Morro Jable. Los usos que hoy afectan a este espacio provienen de la actividad turística cercana, y se traducen principalmente en un excesivo tráfico de vehículos todoterreno, extracciones ilegales de áridos (barranco de Pecenescal, hoya del Caballo) y algunas construcciones clandestinas dentro del área protegida. El hecho de ser una zona muy venteada ha sido la cuasa de la reciente ubicaión en El Jable y la punta de Jandía de una instalación eólica para generar energía eléctrica.
Leer más
Montaña Cardon Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Está formado por un macizo montañoso originado como consecuencia de procesos erosivos, con sus laderas recorridas por cabeceras de valles estrecos, con una cumbre amesetada. El suelo, muy escaso, condiciona la escasez de la vegetación, dominada por especies rupícolas, algunas de ellas de interés como Crambe sventinii, Crepis canariensis y Nauplius sericgus, como consecuencia de la ocupación antrópica, en la parte baja de las laderas de la montaña están ocupadas por un paisaje agrícola abancalado.
Leer más
Playa de Sotavento de Jandia Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Extensa playa arenosa, con grandes lagunas formadas por la marea y vegetación halófila en el margen interior.
Leer más
Punta del Marmol Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Área costera que se caracteriza por la presencia de un acantilado costero de decenas de metros de altura y elevada pendiente estando constituida por materiales basálticos de diferentes coladas apiladas una sobre otras. La vegetación dominante es un matorral halófilo costero con predominio de Euphorbia aphylla.
Leer más
Bahia del Confital Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Una formación geológica erosiva en forma de barra (arrecife) semisumergida protege una playa arenosa. Estructura similares se repiten a unos 15 metrosa de profundidad originando un singular paisaje submarino.
Leer más
Barranco de La Virgen Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Sector de un barranco profundamente encajado en materiales basálticos recientes de la Serie II, con laderas de pendiente acentuada. en llas persisten restos de monteverde asociados a matorrales de sustitución, que albergan una alta biodiversidad florística y faunística.
Leer más
El Nublo II Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este área comprende fundamentalmente la cuenca de Tejeda, conformada por materiales geológicos muy heterogéneos donde destacan los materiales de la Serie I, los más antiguos de la isla. Sobre estos materiales la erosión ha actuado intensamente modelando un paisaje abrupto muy peculiar. Las masas boscosas existentes están dominadas por el pinar siendo también abundantes los matorales xéricos de sustitución.
Leer más
Hoya del Gamonal Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este área pertenece al sector de cumbres de la isla de Gran Canaria, donde se insertan las cabeceras de los barrancos más importantes de la isla, presentando una topografía muy accidentada. La vegetación se corresponde con pinares con baja densidad unido a matorrales de Teline microphylla, codesares y pastizales. También presenta comunidades rupícolas de gran interés.
Leer más
Barranco de Guayadeque Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Barranco abrupto encajado sobre materiales geológicos antiguos. Pertenecientes a la serie II con un típico perfil en "V" con paredones de gran altura (100 metros). La vegetación es muy heterogénea con restos de bosques termoesclerófilos, y matorrales endemismos amenazados exclusivos de la isla.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés