Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Las Nieves Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el monte de los Sauces y el de las Nieves, en los altos de Santa Cruz de La Palma. El monte de los Sauces se extiende por la ladera noreste de la isla, abarcando un considerable desnivel altitudinal de más de 2.300 m, al descender desde las cumbres de la caldera hasta la misma costa de Puntallana. En dicho lugar, la erosión continuada a lo largo de más de un millón de años ha modelado un paisaje accidentado de barrancos gigantescos, interfluvios en loma, más o menos afilados y grandes cuencas. Cuatro barrancos importantes surcan este monte: el del Agua, el de San Juan, el de la Fuente y el de Nogales. Además se incluyen importantes cabeceras como la de Marcos y Cordero, y la de la Galga, y elementos geomorfológicos singulares como el Cuchillete de San Juan. El monte de las Nieves incluye la fachada centro oriental de la isla, en un sector justo sobre Santa Cruz de la Palma, donde se encuentran las cabeceras y tramos superiores de barrancos como el de Quintero, El Río y la Madera. Se trata de una zona de difícil orografía, donde la ersosión ha generado un paisaje diversificado de barrancos y lomos que discurren con dirección Oeste-Este. El paisaje linda por el oeste con la Caldera de Taburiente, en una franja estrecha en crestas de más de 2.000 m de altura, mientras que su límite este se encuentra a una cota considerablemente inferior, aproximadamente a 600 m de altura. Toda esta orografía está recubierta por un tapiz verde de notoria exhuberancia. Por todo el espacio abundan los nacientes de agua, algunos de gran caudal como los de Marcos y Cordero (más de 100 l/seg) y, en consecuencia,no faltan canalizaciones y galerias extractivas. Las cotas sobre los 2.000 m poseen una vegetación de matorral espeso compuesta sobre todo por codesos; más abajo, hasta los 1.500 m, se asientan comunidades de pinar con buenas muestras de bosque de transición en sus bandas inferiores; y finalmanete, bajo el pinar se extiende una de las mejores masas de laurisilva de Canarias, que algunos lugares desciende hasta casi alcanzar la costa. las mejores muestrras de laurisilva se encuentran en los barrancos de la Galga y del Agua, sobre todo en el cauce. La flora y la fauna tienen en este espacio una nutrida concentración de elementos endémicos de gran interés científico. Varias especies de la flora están protegidas tanto por normas regionales como internacionales (Convenio de Berna) y algunas como el cabezón (Cheirolophus arboreus) sobresalen por su rareza. También sobresalen especies amenazadas como el retamón de cumbres (Genista benehoavensis) y el cabezón (Cheirolophus santos-abreui), entre otras. La fauna cuenta con una excepcional riqueza de invertebrados, y los vertebrados albergan también especies destacadas como el murciélago orejudo (Plecotus teneriffae), las palomas de laurisilva (Columba bollii y C. junoniae), chochas perdiz (Scolopax rusticola) o pardelas pichonetas (Puffinus puffinus). Entre las rapaces destacan el gavilán (Accipiter nisus) y el aguililla (Buteo buteo). Los usos más frecuentes que actualmente afectan a este espacio son los aprovechamientos de agua. En las últimas décadas hemos asistido a una intensificación de extracciones y canalizaciones, que ha tenido drásticas consecuencias para las saucedas de los cauces de barranco, al desaparecer por completo los cursos de agua natural antaño tan característicos. Por otro lado, en el pasado se practicaban con cierta intensidad aprovechamientos madereros para saca de varas que, aunque todavía perduran, se encuentran en franco retroceso. En Los Tilos (barranco del Agua) hay una central hidroeléctrica y algunas construcciones recreativas, junto a un pequeño restaurante. Dispersos por el parque natural hay varios cobertizos abandonados, reminiscencia de viejas prácticas madereras o aprovechamientos hidraúlicos. Los usos son algo mayores cerca de la carretera en el barranco de Nogales. El lomo del margen izquierdo del barranco de La Madera -en el monte de las Nieves- está recorrido por un cortafuego de varios kilómetros, y dentro del área protegida hay varias galerías de agua que se abren en su interior, o bien discurren por su subsuelo. Por lo demás no hay usos destacados, sobre todo por lo inaccesible del lugar. En los fondos de barranco y laderas cercanas a Santa Cruz de La Palma se mantienen algunos cultivos de subsitencia y cobertizos abandonados, y en el barranco de El Río se localizan dos viejos molinos de agua fuera de uso.
Leer más
Cumbre Vieja Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El parque incluye un amplio sector de la dorsal que recorre la mitad sur de la isla, donde se localiza una gran cantidad de conos volcánicos por ductos de una intensa actividad eruptiva fisural a lo larfo del último millón de años. No obstante, un pequeño sector al norte pertenece a la unidad geológica más antigua del edificio, denominado Cumbre Nueva. Este se dispone en forma de circo abierto al Oeste, desde el borde meridional de la caldera de Taburiente y relleno con una base de sedimentos antiguos que se ha interpretado como los restos de una vieja caldera desmantelada. La modernidad de Cumbre Vieja queda constatada por incluir la mayor parte de las erupciones históricas acontecidas en la Palma (montaña Quemada, Tacande, Tahuya, Martín, El Charco y San Juan). Estas emisiones se han alineado siguiendo el eje central de la dorsal. En la mayoría de los casos, las distintas bocas eruptivas del mismo episodio especializaron su actividad en función de la altura, caracterizándose los focos superiores por la emisión de productos piroclásticos que levantaron en poco tiempo edificios individualizados. En las laderas, las fisuras emitieron gran cantidad de lavas que discurrieron a favor de la pendiente hasta alcanzar la costa, donde formaron tramos de "isla baja" que ganaron terreno al mar. En el caso particular de la erupción del volcán Martín (1646) toda la unidad de conos y coladas hasta la costa está incluida en el parque. La dorsal de Cumbre vieja está ocupada principalmente por comunidades de pino canario, sobre todo en la vertiente occidental; en la fachada oriental hay también comunidades de fayal-brezal y de laurisilva, y en la zona del pico Birigoyo se asientan matorrales característicos de cumbres. Algunos tramos de la zona de crestería y de las laderas están casi desprovistos de vegetación, al haber sido cubiertos por los materiales recientes emitidos por las últimas erupciones históricas. Se pueden observar tanto campos de lapilli (inmediaciones del volcán Martín, etc.), como de lavas. Estos últimos constituyen un ambiente ideal para el estudio de la colonización vegetal, sobre todo las lavas del volcán Martín, cuyo recorrido salva un gradiente altitudinal de más de 1.200 m. El sector de bosque de lauráceas al norte del espacio, en las estribaciones de Cumbre Nueva, alberga interesantes comunidades de aves, entre las que se encuentran poblaciones de palomas de laurisilva, y, por todo el espacio, se pueden observar aguilillas (Buteo buteo), gavilanes (Accipiter nisus ) y grajas (Pyrrhocorax phyrrhocorax). Tanto las laderas orientales como occidentales de Cumbre Vieja están recorridas por varias pistas en toda su longitud, paralelas a la carretera general que une El Paso con Fuencaliente, para perseguir luego hacia el Norte por la vertiente oriental de la isla, la misma que corta el espacio donde hay depósitos de piroclastos, se registran puntuales extracciones de áridos. Dentro de este parque hay también varias zonas recreativas como, la del Pilar o la de la Pared Vieja, que reciben una afluencia notable de visitantes, sobre todo en días festivos. Justo en la costa de las lavas del volcán Martín se localiza un asentamiento clandestino de unas cincuenta construcciones a base de tablas y planchas metálicas.
Leer más
Montaña de Azufre Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
A pesar de su reducida extensión, el espacio alberga varias estructuras geomorfológicas de interés, donde el cono de lapilli de la montaña de Azufre (275 m de altura) es la unidad más sobresaliente. Sin embargo, también son importantes la costa acantilada en la vertiente oriental de dicha montaña, la playa de arena al sur de la misma, el cono de deyección asociado a la desembocadura del barranco de La Lava, y el río de lava procedente de la erupción histórica de 1949 (San Juan), que se canalizó por dicho barranco. En un perspectiva global, la vegetación del cono de lapilli destaca poco, estando dominada por tabaibas, pastos e hinojos. En los acantilados costeros se concentran algunas plantas halófilas como el perejil marino (Crithmum maritimum), la lechuga de mar (Astydamia latifolia), etc., junto a endemismos de mayor interés como la margarita palmera (Argyranthemum haorrythemum), protegida por normativa regional específica. Dado lo aislado de la montaña de Azufre, esta área no alberga usos destacados, tan sólo algo de ganadería y restos de antiguas prácticas agrícolas (parcelas, muros, etc.). Hay algunas tuberías de agua que descienden hasta la plataforma de la isla baja, donde el líquido se acumula en un depósito artificial que sin duda fue usado en el pasado posiblemente por pescadores, a juzgar por los restos de casetas que aún perduran. En la cima de la montaña se localiza un vértice geodésico y una cruz dentro de una pequeña construcción de piedra. Hace varios años se intentó colocar un vertedero dentro del cráter, en la parte que se abre a las Salinetas, pero el proyecto se frenó debido a la movilización de grupos conservacionistas.
Leer más
Risco de la Concepcion Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Es un edficio volcánico de origen submarino en las primeras etapas de su formación (con episodios freatomagamáticos). En la actualidad se sitúa por encima de 300 m de altura sobre el nivel del mar, debido a basculamientos del bloque insular, y su historia geológica se ha completado con un episodio eruptivo reciente en el interior de la antigua estructura. El flanco oriental estuvo sometido después de su elevación a intensa erosión marina, siendo ésta la ausa de su actual morfología acantilada. La flora más sobresaliente es la rupícola, con algunas especies de interés como diversos bejeques (Aeonium). En los andenes y zonas de menor pendiente sobresalen cardonales y tabaibales, cuya menor representación se encuentra, sin embargo, fuera del espacio, en su prolongación hacia los riscos de Bajamar. Apenas hay usos destacados dentro de los límites del área protegida, aunque sí en el interior del volcán, donde se localiza una urbanización, varias fincas de cultivo y algunas canteras de extracción abandonadas. El mirador del Risco, al suroeste del monumento, constituye un lugar muy visitado por sus preciosas vistas y proximidad a la carretera.
Leer más
Costa de Hiscaguan Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El nombre de este espacio alude a la antigua denominación del sector noroocidental de la isla, según se recoge en textos y cartografías de principios de siglo (Webb y Berthelot). Se trata de un sector del noroeste de La Palma constituido por una franja acantilada de basaltos antiguos de unos 10 Km de longitud y 200 m de altura media. El perfil costero es muy irregular, con varias desembocaduras de barrancos donde se acumulan aluviones, entre farallones completamente verticales y numerosos roques aislados, testigos del retroceso del litoral. La configuración acantilada de este espacio determina la predominancia de especies rupícolas, a veces amenazadas (Limonium imbricatum, Aeonium sedifolium, Polycarpaea smithii, etc.). Por otro lado, la proximidad del mar favorece el asentamiento de elementos halófilos como la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera). La avifauna de este lugar no reviste gran importancia, a no ser por la posible presencia de nidificantes de pardela pichoneta (Puffinus puffinus). La peculiar topografía de la zona hace inaccesibles en gran parte de la superficie. A los principales salientes llegan pistas que descienden desde las poblaciones cercanas, y en algunos puntos dan acceso a antiguos embarcaderos. El rellano sobre el acantilado de punta Gutiérrez ha sido objeto en los últimos años del intento de construcción de nuevas pistas con el objeto de apoyar desarrollos turísticos en el litoral. En algunos sectores de menor pendiente se mantiene un pastoreo escaso, que posee mayor intensidad fuera del espacio.
Leer más
Barranco del Jorado Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio incluye un tramo de barranco desde la carretera 832 hasta la costa en la playa del Jorado, de poco más de 2 km de largo. Se trata de un barranco profundamente pliocénicos, y de paredes casi verticales. En su ladera izquierda destaca un pintoresco espigón, bajo el cual pasaba un antiguo camino real que dió nombre al topónimo de "Jorado" o "Jurado". Los abruptos escarpes del barranco albergan nutridas poblaciones de rupícolas, entre las que se encuentran algunas especies amenazadas como Aeonium nobile o Polycarpaea smithii, junto a interesantes endemismos protegidos como almácigos (Pistacia atlantica), agaritofes (Cedronella canariensis), etc. Las grajas (Pyrrhocorax phyrrocorax), tan características de esta isla, nidifican entre los acantilados, junto a palomas y cernícalos, etc. En algunos tramos del barranco hay pequeños bancales y plantaciones de frutales, y se practica el pastoreo, En cualquier caso, se trata de reminiscencias de activiades tradicionales más intensas en otro tiempo que hoy están casi abandonadas. En la desembocadura hay un pozo con varias galerias laterales, y a unos 150 m de latura se halla otro, en el denominado salto del Jurado. Se puede penetrar en el barranco por una pista que baja desde la carretera hasta su cauce, y siguiendo por ella varios cientos de metros se llega a una cantera clandestina, de uso esporádico.
Leer más
Franja marina Teno-Rasca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
En la zona predominan los fondos arenosos con algunas zonas rocosas de abrupto relieve. La plataforma es estrecha, alcanzando más de 500 metros de profundidad a escasa distancia de la costa. su localización al SW de la isla la protege del viento dominante, reinando las buenas condiciones climáticas y temperaturas suaves. en la costa alternan las calas con playas arenosas o de cantos con los acantilados de mediana y gran altura.
Leer más
Tubo volcanico de Todoque Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El origen de este monumento es la colada de lavas de la erupción histórica de San Juan (1949) en cuyo seno se formó el tubo volcánico, Se trata de una galería de unos 3 m de anchura por término medio y poco más de 400 m de desarrollo subterráneo, que sin embargo trancurre a poca profundidad vertical. Posee varias bocas, algunas originadas por derrumbes del techo de la cueva, y otras por pequeños salideros de lava, tipo hornitos. A pesar de su juventud, en el hábitat subterráneo viven multitud de animales invertebrados muy adaptados a la vida permanente en la oscuridad. En cuanto a las lavas superficiales, también tienen copiosas poblaciones de artrópodos, a pesar de que apenas han sido recubiertas por la vegetación. La afluencia de vistantes a esta cueva no es por el momento elevada, por lo que constituye un uso impactante no perjudicial. Más grave son los acúmulos de basura que se aprecian en alguna de las entradas, debido a que son usadas como vertederos. Por otro lado, la cueva se encuentra seriamente amenazada en su extremo oeste, donde en superficie se han realizado explanaciones y movimientos de tierra que aparte de alterar por completo uno de los campos de lavas cordadas más espectaculares de la isla, afectan a las bocas de la cueva y amenazan con destruir la propia galería subterránea.
Leer más
Tablado Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Paisaje rural que se extiende a lo largo del estrecho lomo de las jaras y que desciende hasta el borde de un acantilado marino en la fachada norte de la isla. Dicha lomada está flanqueada a ambos lados por dos grandes barrancos de abruptas laderas, pertenecientes a la reserva natural especial de Guelguén. Se trata de un área muy erosionada, enclavada entre materiales basálticos pliocénicos. Este paisaje es un reducto potencial de comunidades forestales de laurisilva y fayal-brezal, como las que se instalan en los barrancos anexos. La presencia humana que soporta ha transformado su condición natural en un paisaje mixto, con sectores intensamente abancalados, en cuyo extremo más septentrional se sitúa el caserío de El Tablado. A El Tablado, con más de un centenar de habitantes, se accede por una carretera sinuosa que desciende desde la de Barlovento a Garafía, atravesando el lomo de las Jaras. En cuanto a las prácticas agrícolas, proliferan los cultivos de huerta y frutales, con reductos de plataneras, mientras que las prácticas ganaderas tienen también cierta implantación por la presencia de rebaños de cabras y ovejas.
Leer más
Barranco de las Angustias Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Barranco de grandes proporciones por donde desagua la espectacular Caldera de Taburiente. Por el cauce, fuertemente encajado, son arrastradas anualmente muchas toneladas de materiales, que en más de una ocasión han provocado grandes avalanchas en la desembocadura de Tazacorte. En el lecho del barranco afloran materiales antiguos del complejo basal, constituido por lavas almohadilladas, rocas plutónicas y una densa malla de diques. Las laderas del barranco, compuestas por materiales de la serie basáltica antigua, se muestran instensamente escarpadas a consecuencia del continuo desmantelamiento erosivo a lo largo de varios millones de años. Estos farallones tienen su emjor expresión en el acantilado de El Time con un desnivel de más de 400 m de altura. Los escarpes albergan una flora rupícola rica en endemismos y formas amenazadas (Aeonium nobile, Polycarpacea smithii, etc), localizadas con frecuencia en zonas realmente inaccesibles. En el cauce, se ubica un tabaibal de Euphorbia obtusifolia, junto a zonas cultivadas de mayor presencia antrópica. El pinar presenta en la caldera y sus alrededores, también aparece en la cabecera de este barranco; en las otras inmediatamente inferiores al bosque se asientan densos jarales que delimitan antiguos dominios de bosque. En los piedemontes del tramo superior del barranco, se localizan varios caseríos, algunos de gran tipismo, como las Casas de la Viña o la finca de la Hacienda del Cura. Próximo a la carretera que asciende al El Time se encuentra Amagar, un núcleo de más de un centenar de habitantes dedicados principalmente a la agricultura. Las activididades ganaderas y agrícolas están presentes en todo el cauce, donde abundan los cultivos de viñas, cerealea y frutales. Las obras hidráulicas se manifiestan en forma de canalizaciones de agua, fuentes, manantiales, galerías, etc. Está prevista la construcción de un presa en medio del cauce, a la altura de Casas de la Viña.
Leer más
Tamanca Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este paisaje ocupa un sector de laderas de inclinadas pendientes, perteneciente al flanco occidental de la dorsal de Cumbre Vieja, donde el vulcanismo histórico tiene una magnífica representación, al incluir tanto las lavas de la erupción del Charco (1712), como las de San Juan (1949). Las laderas encuentran cerca de la costa una inclinación máxima, cuando se transforman en un acantilado de más de 300 m de altura. Este acantilado cae unas veces directamente sobre el mar, mientras que otras resguarda la isla baja más o menos desarrollada, como ocurre en El Remo y Puerto Naos. Buena parte de las laderas está ocupada por lavas recientes desprovistas de vegetación, a no ser por diversas comunidades liquénicas y briofíticas. En las zonas más bajas tiene excelentes tabaibales (escarpe de El Remo) y vegetación de transición con vinagreras, retamas y lagunos pinos dispersos. A ambos lados de la carretera hay algunas casas dispersas, que tienen su mayor concentración en el núcleo de El Charco. Asociada a esta población hay una incipiente actividad de pastoreo y algunos bancales supervivientes de viejas práticas agrícolas hoy en retorceso. En las laderas más al norte se han construido algunas casas debido en parrte a una creciente expectativa de este lugar como zonas de segunda residencia. En sus proximidades se proyecta la construcción de un quemadero de basuras, en el marco del plan insular de residuos sólidos, y también hubo un viejo proyecto de instalación de un campo de golf aprovechando una suave terraza en una zona de gran tipismo rural, bajo la montña de Jedey.
Leer más
Juan Mayor Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Este SIC comprende los cauces de confluencia de dos barrancos encajados en materiales antiguos, y un sector del espigón intermedio. La vegetación se compone de un matorral de retamas, vinagreras y malfuradas, asociado a uno de los reductos de bosque termófilo más importantes de La Palma, donde los acebuches (Olea europaea), los mocanes (Visnea mocanera) y las palmeras (Phoenix canariensis) están bien representados. La avifauna cuenta con una relativa alta diversidad de especies, como corresponde a una hábitat ecotónico, estando presentes mosquiteros (Phyllocopus collybita), petirrojos (Erithacus rubecula), mirlos (Turdus merula), reyezuelos (Regulus regulus), etc. El límite occidental del SIC coincide con la carretera de Las Breñas a Las Nieves, en torno a la cual se sitúan varias viviendas. En las laderas de los barrancos hay abancalados de antiguos cultivos hoy prácticamente abandonados, y en el espigón intermedio hay algunas fincas en producción. Existe también en el área cierta actividad de pastoreo.
Leer más
Barranco del Agua Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Tramo de barranco de casi tres kilómetros de longitud entre Tenagua y Puntallana (Santa Lucía). Su cauce se encuentra muy encajado entre coladas de las series basálticas pliocénicas del noreste insular, y en algunos sectores se configura como vistosa y espectacular garganta. La vegetación se caracteriza en la zona baja por la abundancia de cardones (Euphorbia canariensis) -que en algunas zonas alcanzan gran densidad- y otras especies acompañantes como cornicales y retamas. La zona alta del SIC está ocupada por una muestra vegetal de bosques de transicíon, donde destacan especies como barbuzanos (Apollonias barbujana), acebuches (Olea europaea), marmulanos (Sideroxylon marmulano), palmeras (Phoenix canariensis), etc. El área protegida está atravesada por la carretera 830, de Santa Cruz a Los Sauces, al igual que por algunas tuberías. Las laderas menos abruptas albergan bancales abandonados, y en el cauce, cerca de las desembocadura, hay fincas cubiertas de plátanos que se adentran en el espacio protegido. En distintos puntos del barranco hay varios cobertizos y tanquetas de agua asociados a prácticas agrícolas.
Leer más
La Caldereta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Ladera coformada por materiales basálticos de pendiente moderada recubierta por un fayal-brezal secundario, que recoloniza terrenos de cultivo abandonados, bajo condiciones climáticas caracterizadas por la incidencia del mar de nubes relacionados con los vientos alisios.
Leer más
Benchijigua Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La reserva se extiende por la cabecera del barranco de Benchijigua, un lugar muy escarpado en cuya base afloran materiales antiguos de la gran caldera de erosión que hace varios millones de años ocupaba el centro de la isla. Sobre estos primitivos materiales se asientan potentes paquetes de basaltos horizontales de emisiones más recientes, los cuales se encuentran introducidos por el roque Agando, de naturaleza traquítica. La cima de este roque constituye el límite noreste del espacio natural protegido. En los abruptos farallones de la cabecera de cuenca se asienta una valiosa concentración de flora rupícola endémica, con algunas especies amenazadas como Limonium revivum o Sideritis cabrerae. En los andenes y zonas menos acantiladas se instalan pinares muy dispersos fruto de antiguas repoblaciones, donde la conífera dominante es el pino canario (Pinus canariensis), aunque también están presentes los pinos carrascos (P. halepensis) e insigne (Pinus radiata). El roque de Agando, por su parte, es un interesante reducto de flora endémica rica y variada, con elementos amenazados de extinción como Sideritis marmorea o Echium acanthocarpum. Este espacio flanquea un sector del paque nacional de Garajonay y no registra usos destacados, salvo los derivados de la carretera que hace el límite entre ambos espacios naturales, y algunas infraestructuras hidráulicas. Un uso esporádico es el provinente del tránsito del ganado que cruza el lugar en rutas de verano.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés