De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
La Playa del Matorral | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat), Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Sector litoral al este de Morro Jable, en la playa del Matorral, donde esporádicamente las aguas de marea inundan parte de las arenas en una zona de concentración de abundantes especies vegetales halófilas.
La flora halófila se compone de excelentes poblaciones de mato (Sacocornia fruticosa), brusquilla (Suaeda vera) y uvilla (Zygophillum fontanesii), entre otras especies. La avifauna era en otro tiempo importante, con varias especies de aves marinas y limícolas, pero el intenso uso de bañistas que registran el lugar, su grado de deterioro y la proximidad de centros turísticos urbanos han provocado su abandono por dicha fauna.
El espacio natural ocupa una franja costera frente a un complejo de hoteles y apartamentos. Ello ha determinado que sea un lugar de paso donde proliferan pistas y senderos, junto a terraplenados y amontonamientos de escombros. Dentro de sus límites se ubica una depuradora de aguas que en más de una ocasión ha visto desbordada su capacidad, vertiendo residuos a su alrededor. Por el barranco de Vinamar -que cruza el saladar- también circulan de vez en cuando aguas contaminadas. En el centro del área protegida hay un faro en construcción y varios aparcamientos para los coches que se adentran impunemente por el área protegida, a veces circulando campo a través. Se ha habilitado un sendero entre palmeras que cruza el espacio desde los hoteles, y que llega a la playa en un lugar donde se concentran los usos más importantes (construcciones de socorro, aparcaminetos, faro, etc.). Los bañistas suelen limitarse a la franja areno costera, pero es corriente que transiten por el interior del saladar. Leer más
|
Los Islotes | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Conjunto de islotes formado por montaña Clara (256 m s.n.m.), el roque del Infierno (41 m s.n.m.) y el roque del Este (84 m s.n.m.). Son el resultado de emisiones freatomagmáticas aisladas que originaron edificios volcánicos emergidos sobre una plataforma poco profunda. Los materiales constituyentes pertenecen en su mayor parte a la serie volcánica III. Mientras el roque del infierno se formó merced a un proceso eruptivo reciente, el roque del Este es mucho más antiguo, por lo que se muestra muy erosionado.
Los islotes están colonizados por una vegetación xérica acorde con la aridez del clima, donde las aulagas y barrillas constituyen las especies dominantes junto con los tabaibales. Además, la proximidad de la costa permite la proliferación de plantas halófilas.
La avifauna constituye uno de los principales recursos biológicos de los islotes, al albergar una amplia muestra de especies amenazadas, algunas de las cuales tienen aquí sus últimos refugios en Canarias. Sobresalen el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), la pardela chica (Puffinus assimilis), los paiños común (Hydrobates pelagicus), pechialbo (Pelagodroma marina) y de Madeira (Oceanodroma castro), el águila pescadora (Pandion haliaetus), el guirre (Neophron percnopterus) y los halcones peregríno (Falco peregrinoides) y de Eleonor (Falco eleonorae). De muchas de estas especies sólo subsiste un contadísimo número de parejas, por lo que poseen un excepcional valor conservacionista. Este espacio ha sido testigo también de la extinción de una de las aves más significativas que habitaron de forma exclusiva el archipiélago, el ostrero unicolor (Haematopus meadewaldoi).
Parte de esta riqueza está siendo amenazada por la presencia de especies introducidas en determinados islotes (cabras, gatos, ratones), que ocasionan severos daños a los huevos y crías de algunas aves. Se hace necesario la adopción de medidas tendentes a la erradicación de dichos elementos exóticos.
Los islotes están deshabitados, pero es frecuente la visita de pescadores u otro tipo de visitantes que en algunas épocas han ocasionado auténticas masacres entre las poblaciones de pardelas (Calonectris diomedea) de montaña Clara. Leer más
|
Archipielago Chinijo | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Este espacio comprende los islotes al noroeste de Lanzarote y una importante franja costera que abarca todo el flanco occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomos Blancos, Sacominas y costa Blanca, además de toda la extensión de mar existente entre estos lugares. Mientras los islotes son el resultado de emisiones aisladas de las serie III y IV, el escarpe de Famara pertence al macizo antiguo de Lanzarote; originariamente constituía un edificio de mayores dimensiones, pero sufrió un largo e intenso desmantelamiento a consecuencia de la erosión, hasta conformar su actual fisonomía. El acantilado está formado por el apilamiento de multiud de basaltos tabulares antiguos, entre los que se intercalan depósitos piroclásticos y terrígenos, estos últimos con frecuencia transformados en almagres. En una zona del escarpe se aprecia un río de lavas más recientes, procedente de la erupción del cercano volcán de la Corona, hace menos de 5.000 años. Aunque la mayor parte de las lavas de este volcán se derramaron hacia el este, un pequeños flujo derivó hacea el portillo de Vega Chica, al norte de Gautifay, desbordando el veril y precipitándose por el acantilado.
Los acantilados de Famara son un centro genético de flora con una alta concentración de endemismos (más de 60 spp.) entre las que destaca una quincena de elementos exclusivos como una variedad de cabezuela marina (Atractylis arbuscula), una corregüela (Convolvulus lopezsocasi), el pinillo llantén (Plantago famarae) y una subespecie endémica de Famara muy amenazada, Pulicaria canariensis lanata. Los islotes no parecen contar con especificidades únicas entre la flora, a no ser la parásita Orobanche gratiosa y el ajo de Alegranza (Allium subhirsutum obtusitepalum), aunque sí hay especies características del conjunto de islotes y del norte de Lanzarote (géneros Limonium, Ononis, etc). Dicha flora se compone sobre todo de especies herbáceas o arbustivas que en algunos casos, como en Graciosa y Alegranza, sufre la acción depredadora de especies introducidas como cabras, conejos y asnos.
La avifauna de este parque es excepcional, sobre todo en los islotes, donde vive una decena de aves amenazadas (halcones, paiños, etc), pero también en la costa lanzaroteña, donde nidifican varias parejas de halcones y águilas pescadoras. Otro tanto se puede decir para las llanuras al norte de Soo y sus bajíos costeros, las primeras con una buena representación de aves esteparias (Hubaram corredor, calandria, etc.), y los segundos con poblaciones de aves limícolas como alcavaranes, garcetas, zarapitos, etc. Entre los mamíferos es de señalar la presencia en montaña Clara de la musaraña canaria endémica Crocidura canariensis.
Dentro de este espacio se ubican varios asentamientos humanos: dos en la isla de Graciosa, Caleta del Sebo y Pedro Barba; y otros dos en Lanzarote, La Caleta y la urbanización de Famara. En este último se concentra el turismo del área, favorecido por la presencia de la cercana playa de Famara, aunque Graciosa también tiene alguna actividad de este tipo (en la época estival suelen llegar más de 200 visitantes diarios). con el propósito de mejorar las comunicaciones de los gracioseros con Lanzarote, recientemente se construyó un helipuerto y en varias ocasiones se ha comentado la posibilidad de construir un teleférico que conecte los altos de Famara con la costa, desde donde se embarcaría directamente a Graciosa.
En las llanuras al pie de Famara subsisten unas rudimentarias salinas abandonadas. Estas salinas, llamadas del Río o Gusa, son con toda probabilidad las más antiguas de Canarias. Se cree que fueron acondicionas por vez primera por Sancho de Herrera, el primer señor de Lanzarote.
Entre las actividades más impactantes sobre el biota hay que nombrar la caza ilegal de pardelas y otras aves marinas, que ocasionalmente se realiza tanto en los islotes como en el mar, y la pesca con artes ilegales practicada todavía con mayor asiduidad. Por otro lado, las llanuras de Soo sufren continuamente la acción devastadora de vehículos todoterreno que ocasionan un grave destrozo. Leer más
|
Los Volcanes | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La mayor parte de este parque son campos de lava y piroclastos formados durante las erupciones históricas de 1730-36 y de 1824, entre los cuales a veces afloran materiales antiguos a modo de islotes -algunos realmente espectaculares por sus dimensiones, como caldera Blanca-. Los abundantes conos volcánicos dispersos por todo el espacio -algunos de gran belleza cromática como la caldera de los Cuervos o del Corazoncillo-, se disponen con frecuencia en alineaciones que denotan un origen a partir de procesos magmáticos fisurales. Además de estas estructuras, sobresalen otros elementos geomorfológicos, como túneles y lagos de lava, hornitos, malpaíses, el edificio hidrovolcánico de El Golfo, etc. Particular interés tienen las simas del Diablo, ubicadas en el interior del cráter de Tinguatón formado durante la erupción de 1824. Se trata de varios conductos verticales interconectados con más de un centenar de metros de profundidad.
Salvo en los islotes de materiales antiguos, donde perviven muestras de la vegetación previa a las erupciones históricas, las lavas recientes constituyen hábitats eólicos apenas colinizados por la vegetación, idóneos para estudios de sucesión ecológica. En las lavas, los líquenes son los vegetales más abundantes con más de un centenar de especies diferentes, a pesar de que los géneros mejor distribuídos son sólo dos, Stereocaulon y Ramalina. En las zonas más frescas también son relativamente frecuentes alguna fanerógamas como el geranio silvestre (Pelargonium capitatum), un corazoncillo (Lotus lancerottensis) y un bejeque endémico de la isla (Aeonium lancerottense).
Las áreas más inhóspitas están pobladas por comunidades de invertebrados adaptadas a vivir en dicho hábitat, alimentándose a expensas del plancton aéreo que se dispersa por el viento. Buen ejemplo de ello son los escarabajos endémicos ifnidius petricola y Gietella fortunata. La avifauna terrestre es pobre, cuenta tan sólo con algunos camineros (Anthus berthelotii) y camachuelos (Bucanetes githagineus) sin embargo, hay que resaltar la presencia de parejas de guirres (Neophron percnopterus) en los volcanes de Pico Partido, y de una lechuza propia de Lanzarote y Fuerteventura (Tyto alba gracilirostris) nidificando en algunas covachas al suroeste del parque. En el islote del Mojón, cerca de Janubio, hay también buenas poblaciones de pardelas (Calonectris diomedea) y petreles de Bulwer (Bulweria bulwerii).
Los usos en este espacio son escasos y localizados. Hay que mencionar la población de El Golfo y prácticas militares al sureste de dicha localidad. La zona central de este espacio está recorrida por una carretera asfaltada que la cruza de Norte a Sur, y por donde se accede al parque nacional de Timanfaya; además, hay otra carretera de acceso a El Golfo por la zona costera y varias pistas que recorren los campos de lava. Por otro lado, en algunos islotes y áreas de lapilli hay cultivos de higueras.
Puntualmente en el espacio se detectan también extracciones de piedra y picón, algunas muy impactantes. Leer más
|
La Corona | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El monumento incluye una unidad volcánica de 5.000 años de antigüedad, constituida por el cono eruptivo de la Corona y las lavas creando una terraza de unos 18 Km2 entre Orzola y Arrieta. El cráter, formado por coladas y lapilli, es un gran edificio volcánico adosado al macizo antiguo de Famara. Las lavas que desbordaron hacia el Este originaron un magnífico malpaís formado en sucesivas etapas de la erupción, cuyo seno alberga varios de los tubos volcánicos más espectaculares de Canarias, como son la cueva de los Verdes, los jameos del Agua y el túnel de la Atlántida.
A pesar de su juventud, sobre las lavas se asienta un tabaibal y varias comunidades de líquenes. A lo largo de la costa hay depósitos de arenas organógenas cuyo color blanco intenso contrasta con el negro de la lava. Aquí viven especies vegetales propias de zonas arenosas como el balancón (Traganum moquinii) y la lecheruela (Euphorbia paralias), y parásitos como la orquídea del desierta (Cistanche phelipaea). La avifauna es la propia de tabaibales xéricos, sin embargo, los cielos de este lugar a veces son sobrevolados por halcones y guirres, procedentes del cercano parque de Chinijo. En los jameos de la cueva e los Verdes se han encontrado restos de la pardela extinta Puffinus holei.
Los invertebrados están representados por una variada entomofauna asociada a la vegetación del malpaís, y en el interior de los jameos del Agua vive una fauna acuática de importancia internacional, que incluye más de una docena de especies raras y endémicas como el cangrejo ciego (Munidopsis polymorpha), o un rarísimo descubrimiento de la última década, el rimípedo Speleonectes ondinae, entre otras especies.
Parte de los malpaíses, justo al sur del volcán de la Corona, están ocupados por fincas rústicas con plantaciones de vides y algunos caseríos. Se trata de una práctica agrícola tradicional, de cierta importancia en esta parte de la isla. En esta misma zona y en el área natural hay también algunas canteras ilegales de arena y picón (Los Peligros, etc.). Todo el espacio está travesado por varias carreteras más o menos transitadas, como las de acceso a Orzola y los jameos desde Ye, y la que une Orzola con Arrieta por la costa. El complejo turístico de los jameos de Agua y una de las entradas a la cueva de los Verdes, soportan un fuerte uso turístico, no exento de amenazas para la mencionada fauna marina de los lagos subterráneos. Leer más
|
Bahia de Gando | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Es una de las bahías más resguardadas del litoral oriental de la isla, favoreciendo el asentamiento de comunidades propias de fondos someros y resguardados. Los fondos son de arenas claras de origen orgánico, y proporcionan junto a sus limpias aguas una gran luminosidad, por lo que las comunidades vegetales encuentran un gran desarrollo. Leer más
|
Arinaga | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Este área comprende un cono volcánico y una zona pendiente de piroclastos muy finos, que se mezclan con caliches y arenas, alcanzando las coladas del volcán la zona costera. La vegetación dominante es un matorral adaptado a condiciones muy adversas, con especies halófilo-psamófilas, adaptadas a la persistente acción de los vientos dominantes. Leer más
|
Punta de la Sal | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Área costera donde dominan materiales sedimentarias con arenas y caliches, junto a una playa de callaos, donde se acumula arena de manera estacional. También aparecen materiales derivados del volcán de Arinaga. Encontramos una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilo apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves. Leer más
|
Playa del Cabron | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El litoral es recortado y rocoso en su gran mayoría, lo que conforma una gran variedad de hábitats sometidas a diferentes condiciones oceanográficas. A lo largo de esta franja alternan las playas arenosas o de cantos, con rasas intermareales y zonas encharcadas. Los fondos rocosos descienden abruptamente formando acantilados, cornisas, túneles o arcos y cuevas submarinas hasta el lecho arenoso a 15-20 metros de profundidad. Leer más
|
Los Jameos | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Dentro de este espacio se encuentran dos cavidades provistas de varios lagos de agua marina en su interior, pertenecientes a un complejo subterráneo de mucha mayor envergadura: el tubo volcánico de la cueva de los Verdes, que recorre todo el malpaís de la Corona casi desde la base del cono hamónimo hasta varios kilómetros más allá de la línea de costa. El tramo de galerías subterránea incluidas en el SIC comprende los jameos del Agua, la cueva de los lagos un sector del túnel de la Atlántida.
Las particulares condiciones ambientales de ambas zonas, sobre toda la de los jameos del Agua, determinan que en ellas se concentre una riqueza faunística sin igual en otra región del planeta. Aquí vive una docena de especies raras y endémica, muchas de las cuales son además exclusivas (Speleonectes ondinae, Speleobregma lanzaroteum, etc.).
Dentro de los jameos del Agua se ubica un restaurante-discoteca justo alrededor de uno de los lagos donde se encuentran algunas de las especies de importancia científica, lo cual unido a los vertidos de diverso tipo en el lago (agua de piscina. monedas, etc.), perjudica a las especies mencionadas. En los últimos años se ha constatado cierta regresión en las poblaciones de algunas especies, sobre todo la más popular de todas, el cangrejo ciego conocido con el nombre de jameito, (Munidopsis polyphorma). La cueva de los Lagos carece de infraestructura turística de este tipo, pero es relativamente visitada. Leer más
|
Amurga | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Macizo de alto valor paisajístico situado entre los barrancos de Tirajana y Fataga, con una alta hterogeneidad en relación a la vegetación. En las cotas más bajas aparece una excelente representación de cardonal, mientras que la zona alta se corresponde con pinar. Entre ambas formaciones aparecen restos de bosque termófilo e importantes comunidades rupícola. Leer más
|
Sebadales de Playa del Ingles | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Amplia plataforma arenosa de suave pendiente y arena mixtas, organógenas y terrígenas. Sus fondos presentan una gran cobertura vegetal. Leer más
|
Betancuria | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Territorio erosionado con barrancos en U, semidesértico, en el que se alternan paisajes naturales con zonas antropizadas en las que predominan cultivos y gavias. Los fondos de barranco, con una mayor humedad, permiten una vegetación algo más exuberante, en la que destaca la palmera canaria (Phoenix canariensis) Leer más
|
Nublo | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Area que linda con el mar, donde se alternan cuchillos y barrancos conformados por materiales geológicos antiguos (coladas basálticas). Dominan los matorrales xéricos de sustitución con una buena representación de tabaibales dulces (E. balsamifera) y cardonales (E. canariensis). presenta áreas pobladas de cierta entidad (Tasarte, Tasartico, Casas de Veneguera). Leer más
|
Ancones-Sice | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio formado por tobas traquíticas del complejo basal características de esta zona de la isla. La vegetación potencial se corresponde con los bosques termófilos aunque en la actualidad se encuentra degradada por los usos del territorio, dado como resultado la presencia de matorrales de aulagas. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés