Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Secans del Segria i Utxesa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Territorio situado en la margen izquierda del río Segre. El embalse de origen artifical de Utxesa se sitúa en una extensa llanura, sólo interrumpida por pequeños relieves tabulares de cerros planos. Situado en pleno dominio del máquis continental (Rhamno-Quercetum cocciferae), la vegetación actual del embalse se caracteriza por el matorral, los páramos y los lastonares, a destacar Lygeum spartum, Stipa parviflora, Lygos sphaerocarpa, Astragalus turolensis, Limonium catalaunicum i Limonium ovalifolium.. Los márgenes del embalse están poblados por una importante vegetación característica de ribera húmeda (Rubio-Populetum albae). La fauna ocupa hábitats muy diversos desde los bordes de agua hasta los páramos secos de carácter estepario; la ornitofauna es muy numerosa y diversa.
Leer más
Foces de Benasa y Burgui Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La Sierra de Illón está formada por calizas y calcarenitas, que dan lugar a los relieves más elevados (Borreguil, 1420 m) y a foces como las de Burgui o Benasa cuando son atravesadas por los ríos; también existen sustratos flyschoides y margosos que puntualmente dan lugar a paisajes erosivos. La mayor parte del área está ocupada por pinares de Pinus sylvestris. En las umbrías se refugian hayedos (Buxo-Fagetum, Scillo-Fagetum, Galio-Fagetum); en cotas más bajas y en solanas se encuentran robledales (Roso-Quercetum humilis) y carrascales (Spiraeo-Quercetum rotundifoliae) en los suelos más someros, especialmente en las foces. Al E de la foz de Burgui, en algunos barrancos, se encuentran abetales (Coronillo-Abietetum). Bujedos, matorrales de Genista occidentalis y pastos del Bromion son las etapas de sustitución de estos bosques, y en zonas como la solana de Illón ocupan grandes superficies. En el río Esca, a su paso por la foz de Burgui existen choperas prepirenaicas (Lathraeo-Populetum nigrae) y saucedas (Saliceto lambertiano-angustifoliae).
Leer más
Arbaiun-Leire Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Al norte y este y en el entorno de Arangoiti predominan las calcarenitas, calizas y margocalizas del Terciario, que dan paso a las areniscas del Mesozoico, que son abundantes en la parte media y alta de la Sierra de Leire aunque en las áreas más elevadas de la sierra afloran las calcarenitas del Mesozoico. En la parte más occidental del lugar, al oeste de la Foz de Arbaiun, en la Foz de Lumbier y en San Adrián, sin embargo, dominan las calizas del Terciario. Aparecen también áreas margosas del Terciario en la parte más nororiental. Es de destacar la notable presencia de coluviones de bloques del Cuaternario, especialmente en la vertiente meridional de la Sierra de Leire. La geomorfología es igualmente compleja. En primer lugar, hay que señalar la existencia de cabalgamientos que dan lugar a los farallones de la Sierra de Leire y de los Acantilados de la Piedra y San Adrián, a lo que hay que añadir diversos anticlinales, también en sentido este-oeste, al oeste de la Foz de Lumbier, al sur de San Adrián y al noroeste de la línea de cumbres de la Sierra de Leire, todos ellos fracturados por diversas fallas en sentido norte-sur. Existe también un sistema de fallas en sentido norte sur desde Arangoiti hasta el extremo oriental del lugar y otro sistema de anticlinales y sinclinales al norte, hacia Bigüézal. Como consecuencia de la presencia de sinclinales, anticlinales, fallas y cabalgamientos, se ha originado en la zona de estudio un paisaje con abundantes barrancos y roquedos y algunas mesetas . La pendiente de la Sierra de Leire es considerable hacia el sur, incluida la presencia de farallones rocosos, y más tendida hacia el norte, aunque los fenómenos geomorfológicos mencionados, así como la labor erosiva de los ríos Irati y Salazar, han propiciado también la existencia de farallones y acantilados. Como se ha señalado, buena parte de la superficie del lugar Sierra de Leire y Foz de Arbaiun se caracteriza por la presencia de calizas, calcarenitas y margocalizas, lo que supone que en ciertas áreas aparecen fenómenos exokársticos por disolución de la caliza por el agua de lluvia, tales como lapiaces, en las partes altas de la sierra o en el entorno de Arbaiun, algunas simas y dolinas. Como consecuencia, también, la circulación del agua por el interior de la masa de roca ha originado simas y cuevas, aunque no son abundantes. La zona se encuentra en la frontera entre la región Mediterránea y Eurosiberiana, cuyo límite viene dibujado por la cresta de la sierra, donde se interceptan las últimas influencias oceánicas. Biogeográficamente, el lugar se encuentra en la Región Eurosiberiana, provincia pirenaica, sector pirenaico central, subsector pirenaico occidental navarro, aunque el extremo occidental pertenece a la Región Mediterránea, provincia aragonesa, sector castellano-cantábrico (Loidi & Báscones 2006). En el piso montano inferior, la vegetación potencial se corresponde con los robledales de robles pubescente (Roso arvensis-Querco humilis S.), aunque aparecen como vegetación potencial sobre suelos arenosos y ácidos los marojales de la serie Festuco braun-blanquetii-Querco pyrenaicae S. En el piso montano superior se encuentran los hayedos basófilos y xerófilos cantábricos Epipactido helleborines-Fago sylvaticae S. y los hayedos acidófilos Galio rotundifolii-Fago sylvaticae S. Los carrascales de la serie Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S. constituyen la vegetación potencial en ambientes mediterráneos sobre suelos con menor desarrollo; aparecen además los carrascales con madroño (Arbutus unedo) propios de congostos en el interior de la Foz de Arbaiun, carrascales en su faciación con Quercus humilis en el piso montano al noreste del Lugar y en su faciación con Quercus coccifera en el noroeste y sur del espacio. Al sur del Lugar, la vegetación potencial se corresponde con los carrascales de la serie meso-supramediterránea basófila castellano-aragonesa seca, en la faciación sangüesina con Buxus sempervirens. Una pequeña superficie del Lugar, en su extremo occidental, presenta como vegetación potencial los quejigales ibéricos de la serie Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.
Leer más
Ezkaurre-Arrigorrieta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La zona está configurada por Peña Ezkaurre, mole caliza de 2046 m de altitud y por la Sierra de Arrigorrieta, formada por flysch, calcarenitas y calizas. A sus pies quedan varios barrancos, como los de Urralegui y Belabarce, tributarios del Esca, que en Urzainqui forma una foz al atravesar las barras calizas. La mayor parte del territorio está ocupado por bosques, salvo los afloramientos rocosos de Ezkaurre, fuertemente karstificados. Los pinares de Pinus sylvestris son la formación más extensa, y se consideran el bosque climácico del piso altimontano, donde se instalan en suelos ácidos sobre flysch (Veronico-Pinetum). Estos pinares son la más extensa y mejor representación de estos bosques en su límite occidental de distribución. Existen hayedos en las umbrías de Ezkaurre y Arrigorrieta (Scillo-Fagetum, Buxo-Fagetum). Los robledales pelosos (Roso-Quercetum humilis) se encuentran en las partes más bajas de las laderas, donde alternan con abetales endémicos del subsector Pirenaico occidental de Navarra (Coronillo-Abietetum) que ocupan suelos más frescos. Por encima de 1700 m, en el piso subalpino, se instalan pastizales de Bromion y de Festuca scoparia y quedan algunos pinares de Pinus uncinata (Arctostaphylo-Pinetum uncinatae). En el extenso roquedo culminal son comunes las asociaciones casmofíticas pirenaicas con flora endémica. En la foz de Urzainqui quedan algunos carrascales (Spiraeo-Quercetum rotundifoliae), en su límite septentrional de distribución en Navarra, y en el río se encuentran bosques en galería con tilos, olmos, fresnos, avellanos y saucedas (Saliceto lambertiano-angustifoliae).
Leer más
el Fondo d Elx-Crevillent (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Son dos embalses de riego construidos con materiales "blandos" ( barro y cañas) sobre una depresión inundable. Alrededor de ellos existen varias charcas artificiales que se explotan con fines cinegéticos y piscícolas.
Leer más
Lagunas de la Mata y Torrevieja (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Formada por dos grandes lagunas, Torrevieja (1400 ha) y La Mata (700 ha), utilizadas para la su explotación salinera (mayor productor de sal de la península ibérica). Ambas lagunas están comunicadas artificialmente entre ellas y con el mar. La laguna de La Mata actúa como depósito calentador mientras que la producción de sal se realiza en la de Torrevieja.
Leer más
Salines de Santa Pola (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Constituidas por dos explotaciones salineras en activo, otra abandonada y varios cotos cinegéticos y piscícolas que contienen balsas y canales.
Leer más
Marjal de Pego-Oliva (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Antigua albufera colmatada, hoy día constituye uno de los marjales más interesantes de la costa valenciana. Está delimitado, por el norte y por el sur por dos ríos, Bullent y Molinell, que contribuyen a su alimentación hídrica, y surcado por numerosos canales y acequias.
Leer más
Espacio marino de la Ria de Mundaka-Cabo de Ogoño Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino que se extiende a lo largo de unos 30 km de franja marina litoral. Presenta una anchura variable desde la línea de costa, llegando a alcanzar más de 7 km en algunos puntos . El límite occidental se sitúa a la altura de la ría de Ea. Los aportes hídricos de la ría de Mundaka-Guernica, controlados principalmente por la dinámica mareal y en menor medida por los aportes fluviales, generan zonas de elevada productividad a nivel local. Los fondos son predominantemente rocosos, con algunas zonas arenosas puntuales.
Leer más
Espacio marino de los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Extensión marina que rodea tres enclaves, cada uno de ellos asociado a un grupo de islotes o islas que, en conjunto, apenas superan los 15 km2. Entre éstas, todas ellas muy cercanas a la costa, destacan la de Conejera-Pasiega, el islote de Portios y la isla de Mouro. La primera es una de las mayores islas cántabras, a la que se encuentran asociados unos pequeños islotes (Segunda, Casilda y Solita) que se sitúan muy cerca de la costa al noreste de la localidad de Suances. Los de Portios-Somocuevas son pequeños islotes de difícil acceso localizados frente a las costas de Liencres. Finalmente, la isla de Mouro está situada a la entrada de la bahía de Santander. La profundidad máxima del espacio es de unos 30 m. La productividad de estas aguas costeras está influenciada por los afloramientos estacionales de aguas profundas durante la primavera y el verano. Su dinámica hídrica, al igual que en las rías, se regula principalmente por los flujos de las mareas y por el aporte de los ríos (Saja, Besaya, Pas y Miera), que desembocan en varios puntos del litoral entre Suances y Santander. La mayor parte de los fondos son rocosos con algunas zonas arenosas, sobre todo en las inmediaciones de la isla Conejera.
Leer más
ZEPA Banco de Galicia Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
El banco de Galicia es una montaña submarina cuyo punto central se sitúa a unos 220 km de la costa occidental gallega. Exceptuando las zonas centrales, que coinciden con una gran plataforma (>6.000 km2), en su conjunto se observan importantes variaciones batimétricas. En la parte central presenta un pico que asciende a tan sólo 600 m de la superficie, mientras que en la cara noroeste, la profundidad alcanza, de manera brusca, más de 4.000 m. Cuando las corrientes marinas de la zona chocan con este accidente geográfico submarino, se origina un afloramiento de aguas profundas ricas en nutrientes y, por tanto, una alta productividad primaria en superficie. Todo esto produce una gran diversidad de fauna bentónica, así como una concentración de especies de peces pelágicos y cetáceos. A pesar de su elevada productividad, hasta el momento el Banco no ha sido objeto de ningún tipo de explotación pesquera intensiva.
Leer más
Golfo de Cadiz Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino que ocupa buena parte de la extensa plataforma continental del golfo de Cádiz, desde la frontera con Portugal hasta las aguas frente a la desembocadura del Guadalquivir, sin llegar a tocar tierra. Su límite sureste se encuentra a escasos 15 km de la ciudad de Cádiz. El golfo de Cádiz presenta un régimen oceanográfico complejo, sujeto a importantes cambios estacionales. Esta área coincide con una zona de elevada productividad, debida principalmente a los ricos aportes fluviales del río Guadalquivir, y en menor medida del Guadiana, Tinto y Odiel. Los fondos son mayoritariamente arenosos en las zonas menos profundas y de fangos finos en las de mayor profundidad, como consecuencia del aporte de sedimentos fluviales. En toda la zona de plataforma, y gracias a la elevada productividad, existen zonas muy importantes para el desarrollo larvario de ciertas especies de interés pesquero. Estas incluyen diversas especies demersales, pero también pequeños peces pelágicos, que constituyen presas especialmente importantes para las aves marinas.
Leer más
Espacio marino del Tinto y del Odiel Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino ligado a los estuarios y las marismas costeras del río Tinto y Odiel, entre Punta Umbría y Mazagón. La costa contigua al espacio se caracteriza por la presencia de arenales y marismas cubiertos principalmente por matorral halófilo y psamófilo, destacando una gran barra de arena de más de 5 km de longitud. Las mareas y los aportes del río influyen directamente en su régimen hídrico. La elevada productividad que esto genera redunda en una gran variedad y riqueza de especies.
Leer más
Bahia de Malaga-Cerro Gordo Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio marino que engloba las aguas de la bahía de Málaga, desde la desembocadura del río Guadalhorce hasta el límite entre las provincias de Málaga y Granada, frente a los acantilados de Maro-Cerro Gordo. En esta zona, la plataforma continental es muy estrecha, los fondos son arenosos y su profundidad máxima es de 300m. Los aportes del Guadalhorce, junto con las aguas superficiales procedentes del Atlántico, frías y ricas en nutrientes, influyen en su elevada productividad. Por tanto, es una zona favorable para la reproducción y el crecimiento de pequeños peces pelágicos costeros, especialmente la sardina (Sardina pilchardus) y el boquerón (Engraulis encrasicolus). El hábitat destaca por ser especialmente adecuado para el delfín común (Delphinus delphis).
Leer más
Espacio marino de la Isla de Alborán Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
La isla de Alborán se sitúa en el centro del mar de Alborán, a unos 90 km al sur de la costa Almeriense y a 50 km de la costa norteafricana. La isla constituye una plataforma prácticamente plana, con una altura máxima de 16 m sobre el nivel del mar, 642 m de longitud y 265 m de anchura máxima. Cerca de la isla se encuentra el islote de La Nube. Su naturaleza es volcánica y se trata de la parte emergida de una dorsal submarina paralela al sistema Bético y al Rif, que forma una pequeña plataforma. El Espacio marino de la Isla de Alborán ocupa la práctica totalidad de esta plataforma y buena parte del talud continental, hasta más allá de los 1.000 m de profundidad. Es un área de elevada productividad, debido a su situación en el centro del mar de Alborán, justo en la zona de contacto de los dos giros anticiclónicos que caracterizan la oceanografía de esta cuenca, así como a su abrupta topografía submarina. Esta combinación de factores convierte a la zona en un lugar de especial valor ecológico, con una elevada biodiversidad de organismos bentónicos y demersales, así como pelágicos.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés