Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

  • Red natura 2000

    La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.

    Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

    Para saber más

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Sabinares del Jalon Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Forma parte de la paramera que sirve de unión entre el sistema Central y el Ibérico. El norte del espacio, con una menor altitud media, está compuesto mayoritariamente por materiales terciarios (conglomerados, arenas, lutitas y arcillas). Al sur predominan los materiales mesozoicos, fundamentalmente calizas, aunque puntualmente aparecen arenas y afloramientos de yesos. El paisaje está formado por suaves anticlinales erosionados en las zonas superiores y pequeños valles excavados por los afluentes del Jalón. En la zona oriental la paramera se mantiene menos erosionada. El Espacio se encuentra caracterizado por albergar importantes formaciones forestales, fundamentalmente sabinares de sabina albar (Juniperus thurifera), siendo representativo de estas formaciones en el Espacio la existencia de una alta densidad de pies, comparada con otros sabinares peninsulares. Es también característica la existencia de encinares de diferentes estados de desarrollo, situados fundamentalmente al amparo de barrancos y vaguadas, entremezclándose y compitiendo, en algunas zonas, con el propio sabinar. La variedad de hábitats se ve enriquecida además por la presencia de matorrales con especies de interés como Tanacetum vahlii, pequeños cauces fluviales y lagunas, y hábitats azonales como pequeños cortados fluviales, roquedos y canchales. Dentro de los medios acuáticos destaca la laguna de Judes, situada sobre una amplia depresión de origen kárstico que marca el nivel freático del acuífero de la zona, teniendo un carácter marcadamente estacional y presentando comunidades vegetales adaptadas a la inundación temporal.
Leer más
Riberas del Rio Duero y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La ZEC incluye varios tramos fluviales de la subcuenca del río Duero: siete tramos del río Duero, un tramo del río Revinuesa, un tramo del río Tera, un tramo del río Razón, tres tramos del río Abión, un tramo del río Milanos, un tramo del río Rejas o Madre y uno del Hornija. Se incluyen además cuatro pastizales cercanos al cauce de la provincia de Valladolid, entre ellos el de la Requejada. Las numerosas formaciones vegetales se suceden en el desarrollo del río, desde los tramos de abedulares y saucedas de montaña, hasta las alisedas, fresnedas, alamedas, choperas, olmedas y saucedas de meseta de los tramos más bajos. De este modo, en su parte alta constituye un arroyo de montaña, con vegetación dispersa, predominando serbales (Sorbus aucuparia), avellanos (Corylus avellana) y saucedas de montaña. También aparecen abedules (Betula alba) y álamos temblones (Populus tremula) dispersos. La formación dominante en el entorno es el pinar y el melojar llegando hasta las márgenes del cauce. Es por debajo del embalse de la Cuerda del Pozo donde el Duero comienza a presentar una mayor franja de ribera, con presencia de abedules, fresnos (Fraxinus angustifolia) y chopos (Populus nigra), y donde se encuentra uno de los mejores tramos de ribera de la provincia soriana. A su paso por Garray, en el Duero comienzan a ser importantes las plantaciones de choperas de producción, siendo destacable la presencia de un abedular en el soto de Garray. Entre la ciudad de Soria y la localidad de Los Rábanos es de destacar la presencia de cortados calizos de gran desnivel en las márgenes del cauce, con presencia de varias cuevas de interés para los quirópteros. Por su parte, el río Revinuesa transcurre en medio de pinares, presentando una primera línea de vegetación de ribera por delante de ellos, destacando los abedules, álamos temblones y hayas, junto a una orla arbustiva de madreselvas y espinosas. En los ríos Tera y Razón dominan las fresnedas, acompañados por una densa orla arbustiva espinosa, junto a avellanos, abedules y arces dispersos. En los tramos medios y bajos del río Duero, con una mayor anchura y elevado nivel de trenzado del cauce, se trata fundamentalmente de un espacio ribereño formado por bosques de galería y sotos de gran porte con algunos herbazales nitrófilos propios de orillas fangosas y puntualmente con encharcamientos ligados a meandros abandonados del cauce principal. En la orla periférica predominan los matorrales mediterráneos pre-esteparios con orlas espinosas y pequeños herbazales higrófilos propios de suelos ricos en nutrientes. En muchos tramos las llanuras de inundación están ocupadas en gran parte por cultivos de choperas de producción y cultivos de regadío, junto a fresnedas, choperas, alamedas y saucedas en los primeros metros de las márgenes del cauce. Las formaciones zonales más próximas corresponden al encinar, en algunas zonas con sabinares o golpes de pinares piñoneros desarrollados sobre suelos arenosos; siempre en una matriz dominada por los cultivos agrícolas (principalmente de regadío). Salvo pequeños tramos donde están asentados algunos sotos, en todo este tramo del Duero el bosque ribereño natural apenas posee dimensión lateral debido a la ocupación agrícola-forestal de la vega y la presencia de instalaciones periurbanas.
Leer más
Sierras de Urbion y Cebollera Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El espacio incluye el entorno de las sierras de Urbión y Cebollera que forman parte del sistema Ibérico, al noroeste de la provincia de Soria, limitando con Burgos y La Rioja. Está constituido por un conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica, la diferente litología, los efectos de las orogenias Hercínica y Alpina y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado una huella característica. La mayor parte de las sierras se sitúan por encima de los 2.000 metros de altitud (Camperón, Urbión, Peña Negra, Cebollera) y fondos de valle sobre los 1.000 metros. En los Picos de Urbión (2.228 m.) tiene su nacimiento el río Duero. En las cotas más altas aparecen roquedos y canchales. La geomorfología de origen glaciar cuaternaria ha dado lugar a abundantes circos, morrenas, nichos de nivación y lagunas en las áreas más elevadas de las sierras de Urbión y Cebollera, destacando entre estas, la laguna Negra, de gran interés paisajístico, y las lagunas Cebollera, del Castillo de Vinuesa, Larga y Helada. El régimen de lluvias elevado de la zona y un ambiente fresco han facilitado el desarrollo de una vasta masa de pino silvestre o albar (Pinus sylvestris) que forman parte de una de las mayores extensiones boscosas de la península Ibérica. La vegetación en estas sierras se ordena en altitud según sus exigencias en humedad, sombra y resistencia al frío. De esta forma, los pisos inferiores, entre los 1100 m y 1400 m, pertenecen a los dominios del rebollo (Quercus pyrenaica); aunque aquí el pinar de albar mantiene su preponderancia ayudado por la mano del hombre, quedando el rebollo en el nivel arbustivo bajo las copas de pinos. En cotas superiores a los 1400 metros, en laderas umbrías con fuerte pendientes, aparece el haya (Fagus sylvatica) formando pequeños bosquetes o agrupada con el pino albar y otros árboles cerca de cortados rocosos o grandes pedregales. Por encima del dominio de rebollo y haya, aunque solamente en las faldas del pico Urbión y Castillo de Vinuesa, se sitúa el pino silvestre. Por encima de los pinares albares se presenta una pequeña mancha relicta de pino negro (Pinus uncinata) en el pico Castillo de Vinuesa que llega has los 2.050 m de altitud. Por encima de los 1800 m, los largos periodos de innivación, junto con los fuertes y fríos vientos, sólo permiten el desarrollo de matorral y pastizal adaptado a condiciones extremas, donde son frecuentes matorrales como el biércol (Calluna vulgaris), el enebro rastrero (Juniperus alpina) y el arándano (Vaccinium myrtillus), entre pastizales psicroxerófilos de alta montaña. Son de destacar las masas forestales de robledales y rebollares de la comarca de El Valle y del pie de la sierra de Cebollera, formadas por densas masas de rebollos, entre las que se intercalan corpulentos robles albares (Quercus petraea). En la sierra de la Carcaña se encuentran también quejigares y encinares que enriquecen el espectro bioclimático del Espacio. Además se encuentra incluido en el interior del Espacio, en la sierra de Montes Claros, el acebal de Garagüeta, uno de los mayores y mejores conservados bosques monoespecíficos de acebo de la península Ibérica. Estas sierras sirven de división entre la cuenca del Ebro y del Duero, naciendo el propio río Duero en las faldas del pico Urbión y destacando la importancia de los ríos Razón, Razoncillo, Tera, el propio Duero y el río Mayor en el Espacio, este último perteneciente a la cuenca del Ebro en Montenegro de Cameros. En los valles que forman los principales afluentes del Duero existen prados de siega, cultivos y pequeñas huertas, así como algunos tramos con bosque de ribera bien desarrollado.
Leer más
Sierra del Moncayo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Enclavado en el extremo oriental de Castilla y León, el macizo del Moncayo alberga la cota más elevada del sistema Ibérico (Pico de San Miguel 2.314 msnm). El Espacio también incluye una pequeña superficie de la sierra del Tablado, al sur del mismo. Desde el punto de vista geológico, el Espacio está dominado por los materiales silíceos (areniscas, lutitas, conglomerados) que constituyen el núcleo del macizo, si bien en las zonas periféricas aparecen materiales calcáreos (calizas y dolomías).Si al hecho de disponer de un gran rango de altitud y exposiciones, le añadimos la presencia tanto de sustratos silíceos como calcáreos y un cierto carácter de "insularidad", por estar aislado del resto de las montañas que configuran el sistema Ibérico, permiten al Moncayo albergar una flora muy diversa, con un enorme número de comunidades vegetales en muy poco espacio. La vegetación se muestra claramente en pisos. En las zonas más bajas los melojares son la formación dominante, si bien puntualmente, ligados a los sustratos básicos, como en las inmediaciones del pico del Águila o de la muela de Beratón, se encuentran buenas representaciones de encinares y quejigares. Por encima de estos se presentan los hayedos acidófilos que forman grandes extensiones, especialmente en la cara norte. En este piso y en el inferior, son frecuentes las forestaciones de pino silvestre (Pinus sylvestris). También se pueden encontrar mosaicos de abedulares, temblonares, avellanedas, saucedas o acebedas. De enorme interés en este macizo es la presencia de las dos especies de robles atlánticos; el roble albar (Quercus petraea), relativamente común en el sistema Ibérico y el roble pedunculado (Quercus robur), que se encuentra confinado en la inmediaciones del piso oromediterráneo, estando al límite de sus exigencias ecológicas. Por encima del límite del bosque aparece una banda de piornales dominados por Cytisus oromediterraneus, los cuales son sustituidos en las orientaciones umbrías por enebros rastreros (Juniperus communis subsp. nana) y arándano (Vaccinium myrtillus) y en niveles todavía inferiores, por brezales. En las planas calizas cerca de Beratón, aparece una interesante comunidad de matas pulviniformes entre las que destaca la presencia de sabina rastrera (Juniperus sabina), elemento que contacta este macizo con la flora del sistema Ibérico meridional. En los sustratos silíceos de niveles supraforestales, por encima de los 2000 msnm. y hasta la misma cumbre del Moncayo predominan los pastizales silicícolas crioturbados, los cuales contactan y forman mosaicos con cervunales. Una de las formaciones más raras y finícolas en este Espacio natural son las turberas oligótrofas con esfagnos y brezos, cuya presencia se limita a unas pocas áreas de escasa superficie y aisladas unas de otras. Destaca también la presencia de roquedos calizos abruptos, de carácter umbrófilo, como la muela de Beratón en cuyas fisuras se instalan comunidades de casmófitos calcícolas.
Leer más
Paramo de Layna Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio situado en el sureste de la provincia de Soria caracterizado por presentar una serie de páramos calizos y pedregosos, de relieve llano, por encima de los 1000 metros de altitud que dan lugar a un paisaje deforestado. La zona se caracteriza por la existencia de amplias superficies de matorrales almohadillados, siendo especies características de estos hábitats la aulaga merina (Genista pumila), el cojín de monja (Erinacea anthyllis), el lino (Linum apressum), la ajedrea (Satureja intricata) y varias especies de tomillos (Thymus spp.). En el resto del Espacio no ocupado por matorrales se pueden encontrar reducidas extensiones de pastizales, campos de cultivo de secano y arbolado disperso, formado principalmente por quejigos, encinas y sabinas. En el Espacio destacan especialmente por su singularidad los pastizales de Salinas de Medinaceli, en los que se encuentran interesantes manifestaciones de comunidades vegetales halófilas adaptadas a ambientes con altas concentraciones de sal, donde habitan especies de flora de alto interés como Glaux maritima, Scorzonera parviflora y Salicornia ramosissima.
Leer más
Cañon del Rio Lobos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El Cañón del río Lobos constituye uno de los paisajes más espectaculares del centro de la península. A partir de la localidad burgalesa de Hontoria del Pinar, el río Lobos ha horadado, durante más de 20 km de longitud, un profundo cañón entre los materiales calizos del Cretácico Superior. Las calizas y dolomías del Mesozoico dan lugar a las parameras planas, paredes verticales en los cañones y relieves kársticos, mientras que las margas, más blandas y erosionables, suelen ocupar las vaguadas y zonas bajas de las laderas, con suelos más desarrollados y mayor abundancia de vegetación. Otros materiales que afloran en menor medida en el Espacio son arenas, arcillas, limos, areniscas, conglomerados y gravas. Los procesos de meteorización, como la gelifracción y la termoclastia, han intervenido también decisivamente en la configuración del paisaje actual del Espacio. En el Espacio se puede determinar la existencia de tres zonas con paisajes claramente diferenciados: el cauce y la vegetación de ribera asociada, con un caudal escaso y que llega a infiltrarse en el subsuelo, quedando tramos secos en época estival alternados con la existencia de pozas con una rica vegetación acuática dominada por la profusión de nenúfares (Nuphar luteum) juncales, prados húmedos, comunidades de ranúnculos acuáticas y saucedas; los cortados y roquedos que configuran el cañón, albergando una rica comunidad de vegetación casmofítica y la paramera, donde destacan las formaciones más occidentales de pino laricio o pudio (Pinus nigra subsp. salzmannii) y los bosques de sabina (Juniperus thurifera), estos últimos presentes sobre todo en la sierra de Nafría y en el entorno del pico Navas, el enclave de mayor altitud del Espacio con 1.352 m. De modo más puntual aparecen carrascales y quejigares. Los espacios abiertos entre estas comunidades son ocupados por pastizales psicroxerófilos y tomillares. Otras formaciones interesantes son los pastizales y turberas como los presentes en las dehesas boyales de Costalago o de Santa María de las Hoyas. Esta variedad de ambientes se ve enriquecida por los hábitats y especies ligados a los medios acuáticos (cursos de agua, lagunas, charcas y estanques temporales) y hábitats azonales (turberas, canchales, etc.). En cuanto a la flora destaca especialmente la presencia de especies de distribución pirenaico-alpina como Chamaespartium delphinense, especie que únicamente se encuentra presente en la Península Ibérica en Soria y La Rioja. Otras especies de interés son Tanacetum vahlii, Linum campanulatum, Sedum nevadense, Senecio carpetanus, Ononis rotundifolia, Rhynchospora alba y Narcissus eugeniae. El modelado kárstico de los materiales calizos ha dado lugar a la existencia de un gran número de cuevas y simas, algunas de las cuales alcanzan una gran profundidad. Son frecuentes también las surgencias, destacando el afloramiento del río Ucero en el manantial de la Galiana, cuyas aguas proceden del drenaje subterráneo del acuífero kárstico del Cañón.
Leer más
Quejigares y encinares de Sierra del Madero Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio localizado al noreste de la provincia de Soria. La sierra del Madero hace de divisoria entre las cuencas del Duero y del Ebro en una línea de altos donde el sistema Ibérico pierde altitud, entre las sierras más elevadas de Urbión, Cebollera y Moncayo. Una menor altitud unida a su exposición directa a los vientos de Levante procedentes de la depresión del Ebro, confieren a esta zona una mayor mediterraneidad. Debido a ello se encuentra caracterizado por constituir una de las mayores masas continuas y mejor conservadas de encina (Quercus ilex) y quejigo (Quercus faginea) del sector soriano del sistema Ibérico, con estructura de monte alto, que apenas se ve interrumpida por los pocos cultivos existentes. En la vertiente oeste de la sierra se pueden encontrar rodales de centenarios y corpulentos quejigos de gran valor ecológico. También existen forestaciones de coníferas. El Espacio se encuentra divido en dos manchas separadas por la carretera nacional que une las localidades de Soria y Ágreda. Paisajísticamente se ve afectado por la proliferación de parques eólicos instalados en el propio Espacio y su entorno más cercano.
Leer más
Quejigares de Gomara-Najima Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio de relieve heterogéneo, formado sobre todo por un conjunto de serrezuelas de abundante rocosidad. El macizo alberga formaciones forestales típicamente mediterráneas, en especial quejigares procedentes sobre todo de rebrotes de monte bajo, aunque con presencia de algunas estructuras más claras, así como encinares y masas mixtas de quejigo y encina. La diversidad general se ve enriquecida por los hábitats azonales propios del entorno de los arroyos, en los que se dan cita escasas manifestaciones de bosques galería con sauces y chopos, presentes en el tramo del cauce del río Nágima incluido en el Espacio. Igualmente la diversidad del Espacio se ve aumentada por la presencia de zonas de vegetación más rala con presencia de pastizales subestépicos, aulagares o matorrales con Juniperus, y, en algunas zonas concretas, vegetación gipsófila. La disminución de las extracciones de leñas y de los usos ganaderos está llevando a un cierre considerable del dosel y a una elevada densidad de las formaciones boscosas que pueden suponer un riesgo para la propia conservación del hábitat (por incendio) o para el mantenimiento de un estado de conservación favorable.
Leer más
Robledales del Berrun Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio de pequeña dimensión constituido por áreas de relieve moderado dominado por diferentes tipos de formaciones de frondosas. Como característica más relevante y distintiva, se mantienen representaciones relevantes de robles (Quercus petraea y Quercus pyrenaica) y quejigos (Quercus faginea) maduros en estructuras abiertas de tipo silvopastoral, resultantes de antiguas dehesas como la de Vilviestre de los Nabos, áreas acotadas desde hace siglos al uso común en que domina una formación poco densa de grandes ejemplares de robles y quejigos trasmochos, objeto de antiguas podas para extracción de leña y ramón con presencia de otras especies como jerbos, mostajos y fresnos. En las zonas de ladera más distantes de la dehesa aparecen masas jóvenes y densas de estructura boscosa o semi-adehesada, provenientes de colonización relativamente reciente. La presencia simultánea de varias especies de robles, propiciada por la superposición de ambientes y la alternancia de calizas y areniscas, da lugar a poblaciones hibridógenas de alto interés para el mejor conocimiento de estas especies. En estos medios aparecen especies de flora de interés como Paeonia mascula o Laserpitium eliasii. En las proximidades del río Duero aparecen fresnedas y bosques galería de chopos y sauces.
Leer más
Pinar de Losana Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio ubicado en el extremo oriental del sistema Central, en la ladera norte de la Sierra de Pela, en el que se pueden diferenciar los hábitats presentes en la ladera, que abarca una serie de crestones calizos en escalera en su parte superior, y por otra parte su piedemonte dominado por areniscas. Entre los crestones calizos, donde aparecen hábitats de vegetación casmofítica, ha persistido un enclave relíctico relevante de Pinus sylvestris con ejemplares arbóreos de gran porte, con presencia de prados subalpinos y aulagares con enebros. En el piedemonte dominan formaciones de rebollar con presencia de encinas y quejigos, pequeñas formaciones de bosques de galería en los arroyos y prados con molinias y orquídeas. Su peculiar posición biogeográfica suroccidental en el sistema Ibérico que entronca con el sistema Central, a caballo entre la cuenca del Duero y el Tajo, ha propiciado la llegada de especies de flora desde diversas cadenas montañosas. De este modo, es un lugar de encuentro de endemismos pirenaicos, destacando los matorrales almohadillados de Arenaria tetraquetra, y del sistema Central, con presencia de taxones que llegan desde regiones béticas y otros con óptimos subcantábricos o centroeuropeos que encuentran aquí su límite de distribución meridional. Las calizas del pinar de Losana contactan hacia el valle con areniscas rojizas de naturaleza silícea, presentando un destacado contraste cromático. Al pie de los cortados de areniscas, en orientaciones umbrías, habitan entre los melojares plantas escasas como Pulsatilla rubra. Entre estas zonas se alternan vaguadas húmedas donde se pueden encontrar prados con orquídeas.
Leer más
Encinares de Tiermes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio de relieve heterogéneo situado en el suroeste de la provincia de Soria, a 1.200 metros de altitud, en las estribaciones orientales de la cara norte del sistema Central. Se encuentra constituido sobre todo por mesetas calizas pedregosas y sus caídas al valle del río Tiermes, también llamado Manzanares, en el que algunos tramos se encajonan originando farallones rocosos en forma de hoz, sobre todo al norte del Espacio. El macizo alberga formaciones forestales típicamente mediterráneas, albergando las mejores masas provinciales de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), siendo destacable su estructura de monte alto con pies seleccionados, en contraste con la fisonomía más habitual de monte bajo arbustivo, resultado de los intensos aprovechamientos de leñas habituales en otros encinares de la provincia. Los encinares presentes en el Espacio presentan sus mayores extensiones en las laderas resguardadas del cañón del río Tiermes, adentrándose hacia los páramos en los que llega a mezclarse con sabinas albares (Juniperus thurifera), acompañados por áreas con quejigos (Quercus faginea) de grandes dimensiones en el extremo suroeste. Es de destacar la presencia de ejemplares arbóreos de notables dimensiones, superando muchos individuos los cuatro metros de perímetro, lo que ha dado a pie a que existan determinadas encinas incluidas en catálogos de árboles notables. La agricultura está representada por pequeños enclavados de cultivos de cereal de secano.
Leer más
Encinares de Sierra del Costanazo Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
La sierra de Costanazo forma parte de la sucesión de sierras situadas en el extremo oriental de la provincia de Soria, junto a la sierra de Deza y la sierra de Miñana. Este espacio natural se localiza a una altitud comprendida entre los 1.000 m y los 1.250 m y se caracteriza por albergar una buena representación boscosa de encinares densos, procedentes sobre todo de rebrotes de monte bajo, abundantemente salpicados por enebro común y sabinas, sobre todo en los relieves más abruptos. En las zonas situadas al sur del Espacio se encuentran también quejigares, con algunos ejemplares de porte notable. Puntualmente se han realizado algunas forestaciones de Pinus pinaster. La diversidad general se ve enriquecida por los hábitats ligados a las áreas más rocosas y abiertas, que sustentan vegetación comofítica, así como aulagares con presencia de erizones de Erinacea anthyllis. Son de destacar también los hábitats azonales de vegetación casmofítica ligados a roquedos calizos, oquedades y fisuras.
Leer más
Riberas del Rio Cidacos y afluentes Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
El Espacio incluye prácticamente todo el río Cidacos a su paso por la provincia de Soria y su afluente, el río Baos, de tal modo que ambos cursos fluviales quedan totalmente protegidos con otras ZEC propuestas en la provincia (a excepción de un pequeño tramo del Cidacos en su cabecera). En los márgenes y alrededores de estos ríos se encuentran icnitas de dinosaurios, uniendo de esta manera el interés paleontológico al interés natural y científico. A lo largo del río se encuentra una interesante galería mixta de montaña, con presencia de estrechas franjas de vegetación riparia de bosques de galería en los tramos medios y bajos de los ríos Baos y Cidacos, formadas por chopo negro (Populus nigra) y diversas especies de sauces. En las zonas de cabecera, en las inmediaciones de Vizmanos y Santa Cruz de Yangüas, además de estas especies, componen también el bosque de galería otras como el fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior), el avellano (Corylus avellana), el arce campestre (Acer campestre) y el álamo temblón (Populus tremula). Además, formando parte de la banda riparia podemos encontrar hayas y acebos.
Leer más
Altos de Barahona Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No aplica)
Al sur de la provincia de Soria, entre la sierra Ministra y la sierra de Pela, los Altos de Barahona constituyen una serie de planicies por encima de los 1000 m de altura que albergan gran variedad de hábitats. Predominan en este territorio los pastizales secos y formaciones de matorrales espinosos almohadillados con aulaga merina (Genista rigidissima), cojín de monja (Erinacea anthyllis) y ajedrea (Satureja intricata), destacando en los páramos del entorno de Torrevicente la presencia del lirio rastrero Iris lutescens. Estas formaciones de pastizal y matorral han sido aprovechadas tradicionalmente por una extensa cabaña ganadera de ovino, en disminución hoy en día. También son importantes las formaciones forestales, fundamentalmente pequeñas manchas de encinares y quejigares que aparecen refugiadas en barrancos y laderas, así como los sotos fluviales. Otro elemento significativo del Espacio lo comprenden los cortados y roquedos, destacando el cañón del río Talegones, entre Lumías y Torrevicente, la hoz de Rello y los cortados formados por el río Escalote, tanto en Barcones como en La Riba de Escalote. En las cercanías de Barahona, principalmente, aparece un conjunto de pequeñas lagunas temporales, de carácter endorreico, que aportan una importante diversidad de hábitats en la zona de vocación más agrícola del Espacio.
Leer más
Riberas de Castronuño Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat), Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No aplica)
Espacio definido por el río Duero y sus orillas, poco antes de dejar la provincia de Valladolid, camino de Zamora. En este tramo, de unos 25 km, tributan los arroyos de Valdecabras, de la Pilanza y del Monte y el río Trabancos, todos por la margen derecha. En esta comarca ha sido determinante la acción erosiva ejercida por la red fluvial del río Duero y sus afluentes durante el período cuaternario. Hay que destacar el gran meandro en forma de «V» que describe el río a su paso por el término municipal de Castronuño, encajado en la llanura aluvial y respondiendo a una forma de equilibrio entre los fenómenos de erosión y sedimentación. En su totalidad dominan los materiales cuaternarios de sedimentación (gravas, arenas y arcillas) apoyados sobre un zócalo paleozoico. A su paso junto a Castronuño el río Duero se encuentra embalsado por la presa de San José. A esta altura el Duero cruza por su margen izquierda lutitas, areniscas y conglomerados paleógenos, mientras que en la margen derecha encontramos lutitas, arenas y conglomerados silíceos rojos del neógeno. En este punto el valle es asimétrico, mientras en la margen derecha el río ha depositado el sedimento arrancado en su curso alto dejando terrazas fluviales escalonadas a diferentes alturas, en la margen izquierda las areniscas han configurado una cuesta de fuerte pendiente. El cauce se asienta sobre la terraza más reciente, en el nivel más bajo, mientras que los encinares de Cubillas y Cartago de la margen derecha se localizan sobre el segundo nivel de terrazas, formadas por conglomerados aluviales, englobando también una representación de pinar de pino piñonero (Pinus pinea). Bajo estas manchas forestales crecen tomillos, sobre suelos calizos, y retamas, sobre suelos silíceos, así como cantuesos y jaras. En este Espacio Natural adquiere una especial relevancia la vegetación de ribera, donde las alamedas de chopos y álamos blancos son las formaciones más representativas. También encontramos algunos fresnos, sauce blanco y Salix neotricha, acompañados de trepadoras y lianas como las clemátides, hiedras y lúpulos. Alteradas por la grafiosis se encuentran las olmedas, que medran sobre suelos arcillosos fértiles junto a majuelos, saúcos, etc. Dentro de las formaciones de carrizo, prácticamente monoespecífica, del embalse de San José pueden aparecer algunas manchas de eneas y juncos, siempre colonizando la orilla del Duero.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés