Ir o contido principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Iberus gualtierianus gualtierianus Linnaeus, 1758 Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11404

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Gastropoda
  • Orden: Stylommatophora
  • Familia: Helicidae
  • Género: Iberus

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Descripción

Concha aplanada y opaca, de color pardo claro. Espira formada por 3-5 vueltas, fuertemente aquilladas, con la última vuelta descendente en su extremidad. Peristoma reflejado y engrosado, de color blanquecino. Superficie de la concha mostrando un reticulado muy característico constituido por fuertes estrías espirales y radiales, cuya intersección da lugar a una escultura muy rugosa. Abertura ovalada, con el borde columelar tapando completamente el ombligo. Diámetro de 19 a 55 mm y altura comprendida entre 10 y 30 mm. Esta descripción se refiere a la subespecie Iberus gualtieranus gualtieranus. No obstante, existen otras dos subespecies, I.gualtieranus mariae e I.gualtieranus ornatissimus (Cobos, 1979; Elejalde y col., 2008), cuyas conchas difieren de la subespecie nominal por ser globosas, por tener la periferia redondeada en lugar de aquillada, con escultura más tenue y por presentar bandas espirales de color pardo oscuro patentes, ya sean continuas o interrumpidas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica de Andalucía, propia de la provincia Murciano-Almeriense (17), sector almeriense (17.1), cuya área original de distribución se restringe al extremo oriental de la Sierra de Gádor, en Almería. Aunque existen otras poblaciones de Iberus gualtieranus gualtieranus, como las establecidas en Sierra Elvira (Granada), Sierra de jaén (jaén) y el valle de Almanzora (Almería), habrían sido el resultado de antiguas introducciones de origen antrópico procedentes de la Sierra de Gádor, especialmente las dos primeras (Elejalde y cols., 2005) y con alguna duda la tercera. En la Sierra de Gádor, los trabajos efectuados por la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la junta de Andalucía (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007) han delimitado en el tercio más oriental de la sierra su área de distribución (con una extensión de 206 km2), su zona de ocupación (138 km2) y, particularmente, la zona de ocupación exclusiva (ausencia de híbridos, 80 km2) con las zonas de contacto (hibridación con otros Iberus). Fuera de estas áreas no se admite la validez de ninguna cita bibliográfica de la subespecie.

De hecho, se ha comprobado que ninguna de ellas era real sino que habían sido erróneamente recopiladas de unos trabajos a otros. El área de distribución de I. gualtieranus gualtieranus en la sierra es continua, no dándose fenómenos de distribuciones disjuntas.

En su interior, la zona de ocupación también es continua y de no ser por la fragmentación antrópica del hábitat, ésta sería en su estado natural muy similar al área de distribución. En todos los muestreos efectuados en hábitats favorables se han producido hallazgos de individuos o conchas recientes. Así, de forma natural, en su rango de distribución existe una única población continua en la sierra de Gádor que incluye las formas híbridas y puras (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ciclo vital

Los estudios de secuenciación de ADN mitocondrial (Elejalde y cols., 2005) han demostrado que la única población nativa de I. gualtieranus gualtieranus es la Sierra de Gádor, habiendo sido introducida en puntos como Sierra Elvira y Sierra de jaén. La población de Sierra de Gádor es la más polimórfica, tanto a nivel morfológico como genético, siendo por tanto la que mayores esfuerzos de conservación precisa. Las otras dos localidades no suponen más que un subconjunto del polimorfismo propio de la localidad de origen.

Los primeros resultados sobre la densidad poblacional de la especie en la Sierra de Gádor no son muy optimistas (Arrébola y Ruiz, 2008) dado que podría no superar el umbral de densidad mínima para la viabilidad poblacional, de forma que la densidad de adultos no sea suficiente como para que las tasas de crecimiento sean positivas o nulas. ya Cobos (1979) indicaba que esta población se encontraba en regresión.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Hábitat

I. gualtieranus es una especie calcícola, xerófila y termófila que vive en zonas montañosas de sustrato rocoso de naturaleza calcárea y expuestos al sol en ambientes subdesérticos y con vegetación escasa. Puede aparecer también en zonas con algo más de cobertura vegetal (Moreno-Rueda, 2002). Rehúye lugares terrosos y umbríos.

Durante el tiempo seco se refugia dentro de las grietas de las rocas y debajo de piedras. Moreno-Rueda (2006) indica que la especie utiliza dos tipos de hábitat, las fisuras verticales para refugiarse y las superficies horizontales para desplazarse en busca de alimento. Los estudios sobre su biología (Arrébola et al. 2005, 2007) demuestran que puede considerarse como una estratega típica de la K (bajas tasas reproductoras, bajas tasas de dispersión, bajas tasas de depredación, altas tasas de resistencia de adultos, sincronización de la actividad, ausencia de depredadores y buena defensa contra ellos…).

Gracias a su concha aplanada está bien adaptada a vivir en climatologías estrictas de insolación y sequía durante periodos prolongados, ya que le permite penetrar más profundamente en las fisuras de las rocas, desplazando a I. alonensis sensu lato en su zona de distribución nativa. Las poblaciones de la especie viven en zonas de precipitación escasa, habiendo desarrollado un comportamiento de rápidas y precisas reacciones ante los escasos momentos lluviosos del año.

La estivación es el periodo del año en que más jóvenes mueren debido a las altas temperaturas que producen la deshidratación de los animales. Los periodos activos de alimentación, desplazamiento, crecimiento y reproducción se realizan principalmente en dos momentos del año, algo durante la primavera y la mayoría en el otoño. En los inviernos fríos y secos, su actividad se reduce (Arrébola y cols., 2005; Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007).

En lo referente a su alimentación son animales de hábitos tróficos generalistas (Moreno-Rueda y Díaz-Fernández, 2003).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ecología de poblaciones

El análisis de los frentes de hibridación entre la población de I. gualtieranus gualtieranus y las especies del complejo Iberus alonensis, indica que estos se encuentran en un equilibrio dinámico, no habiéndose encontrado evidencias de que dichos frentes supongan una amenaza para la conservación de la subespecie. Por consiguiente, las actuaciones que se lleven a cabo en lo sucesivo se podrán circunscribir a la zona de ocupación exclusiva de las formas puras (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007). Las capturas inciden fuertemente en los factores intrínsecos poblacionales (bajos índices de reclutamiento, reproducción y regeneración poblacional, agravados por la alta mortalidad juvenil) provocando que la densidad actual haya podido llegar a un punto en el que la viabilidad poblacional estaría comprometida de forma natural (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007).

La recolección indiscriminada y sin control a la que ha sido sometida en las últimas décadas se deriva de su gran aprecio gastronómico, hasta tal punto que aun cuando se considera comercialmente extinta, se sigue recogiendo debido al elevado valor que alcanza en el mercado (1 euro la pieza o más). Además, las capturas tienen lugar en momentos de actividad, cuando la mayor parte de los individuos se muestran visibles para los helicicolectores, provocando un impacto irreversible en la población (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007). Con menor proporción, los incendios, sobre todo los de los años 2002 y 2007 por la superficie afectada, también suponen factores de amenaza.

Las tendencias climáticas de aumento de temperatura y disminución de precipitaciones contribuyen a configurar un horizonte gris para la especie, dadas sus características autoecológicas. Finalmente, la depredación por jabalíes se puede mencionar en este apartado, si bien su relevancia es mínima en comparación con los anteriores (Arrébola, Ruiz y Cárcaba, 2007).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Presiones y amenazas

Medidas Existentes Desde 2005 se desarrolla un Plan de Conservación para Iberus gualtieranus gualtieranus dentro del Programa para la Conservación y Uso Sostenible de los Caracoles Terrestres de Andalucía, auspiciado por la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la junta de Andalucía y Egmasa, dirigido por el Dpto. de Fisiología y zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Medidas Propuestas Dado que la baja densidad poblacional es el problema más acuciante, se hace necesario gestionar/ parar las capturas y efectuar refuerzos poblacionales a partir de individuos criados en cautividad. En este sentido, se deberían de aunar esfuerzos para comenzar la cría a media escala de la especie, reforzando los estudios actualmente realizados a escala de laboratorio en virtud del Programa de Conservación aludido.

Además se debería de incluir la especie en los Catálogos de Especies amenazadas correspondientes (Arrébola, 2001), con lo que automáticamente se prohibiría su captura. Debido a su popularidad en Andalucía y a su gran atractivo en el mundo de los aficionados a la malacología, sería posible utilizar a I. gualtieranus como especie abanderada de la conservación de los moluscos terrestres, lo que contribuiría a la concienciación del público en general sobre la necesidad de proteger los caracoles, en particular, y los invertebrados en general.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)