Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Veronica officinalis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9340
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Plantaginaceae
- Género: Veronica
Descripción
Hierba perenne, de 10-40 cm, con tallos ascendentes muy pelosos. Hojas de 2-3,5 x 1-2 cm, ovadas, dentadas, pelosas, con pecíolo hasta de 5 mm. Flores en racimos axilares, con cáliz de 2-3,5 mm y corola de 6-8 mm de diámetro, con cuatro pétalos, de color azul o rosa. Estambres dos. Fruto en cápsula comprimida hasta de 5 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Paulina |
Castellano | Té de ribera |
Castellano | Verónica macho |
Castellano | te de Europa |
Castellano | Verónica |
Catalán | te del país |
Catalán | Herba de santa caterina |
Catalán | herba dels leprosos |
Euskera | basadute |
Gallego | herba da triaca |
Gallego | Herba da triaga |
Gallego | Herba de santa catalina |
Gallego | Verónica das boticas |
Gallego | Triaca |
Altoaragonés | Betrónica |
Altoaragonés | Betónica |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es circumboreal; en España vive en las montañas de la mitad norte y llega hasta la sierra de Segura. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece en junio y julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en pastos sobre sustratos silíceos, entre 300-2300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La infusión de la parte aérea florida se ha consumido como tónico digestivo después de comer en la Serranía de Cuenca. En el Alt Ter (Gerona) se tomaba con fines laxantes. En Huesca se ha utilizado la decocción como colutorio para tratar inflamaciones de la boca y la garganta. La infusión de la parte aérea florida se ha tomado también como expectorante en el Alt Ter, para rebajar el colesterol en La Coruña y el ácido úrico en Huesca. Para ayudar a cicatrizar heridas, en La Coruña se lavaba la parte dañada con la decocción de las sumidades floridas mezcladas a partes iguales con cola de caballo (Equisetum sp.). En Huesca servía para curar las quemaduras, aplicando sobre ellas un paño empapado con el líquido resultante de la decocción de las hojas. La infusión se ha tomado en Badajoz para tratar el sarampión. En el Alt Ter se ha consumido en primavera la infusión de la parte aérea florida, cuando se siente debilidad. En Cantabria se considera una mala hierba que suele aparecer en huertos y lindes de fincas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa