Ir o contido principal

Aves Terrestre Nativa

Pterocles orientalis (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Churra
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11909

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Pteroclidiformes
  • Familia: Pteroclididae
  • Género: Pterocles
Pterocles orientalis (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

EN

Estado UICN (Península):  EN (En peligro)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (Canarias):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Churra
Castellano Ganga ortega
Castellano Gorgota
Castellano Ortega
Catalán Xurra
Euskera Ganga azpibeltza
Inglés Black-bellied Sandgrouse
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se trata de una especie de amplia distribución, que en la UE sólo está presente en España (incuidas la islas Canarias) y Portugal, donde su área de distribución comprende las zonas limítrofes con Castilla y León y Extremadura (Rufino, 1989). A escala mundial, la subespecie nominal (orientalis) ocupa también el norte de África, desde Marruecos a Libia, Chipre, Israel, Anatolia y Armenia. La subespecie arenarius se distribuiría en diferentes países del este de Asia (De Juana, 1997a). España.

La Ganga Ortega está bastante extendida por España, aunque su distribución es extremadamente fragmentaria. Está ausente de las comunidades autónomas de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y Comunidad Valenciana. En el resto de comunidades su presencia responde básicamente a la distribución de los cultivos extensivos de cereal en secano, pastizales semiáridos y matorrales de bajo porte: valle del Ebro y páramos del Sistema Ibérico, cuenca del Duero, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

También está presente en las zonas semiáridas del sureste ibérico (Murcia y Almería), aunque de forma más puntual, áreal que se prolonga hacia el interior por las Hoyas de Guadix y Baza (Granada), Llanos del Temple (Granada) y Jaén. En el valle del Guadalquivir está restringida a algunas localidades aisladas de Sevilla, estando ausente de las provincias de Cádiz y Málaga. En las islas Canarias sólo está presente en Fuerteventura, considerándose esporádica en Lanzarote, aunque no se descarta que pueda nidificar en ocasiones (Emmerson, 1999).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Algunos aspectos de la historia natural y la autoecología de la Ganga Ortega resultan determinantes para su conservación. En particular, son esenciales su abundancia, selección de hábitat, alimentación, movimientos estacionales, reproducción y necesidad de bebederos. A pesar de su amplia distribución, la abundancia de la especie en las zonas donde esta presente es reducida y bastante menor que la de la Ganga Ibérica en aquellas áreas donde coinciden (rango del número de individuos/km2 en primavera en diversas localidades, sin considerar valores atípicos: Castilla y León, 0,6-0,2; valle del Ebro (Navarra, Aragón y Cataluña), 1,0-0,2; Castilla- La Mancha, 3,0-1,0; Extremadura, 1,0-0,3, datos según Purroy, 1999, Guadalfajara, 1999, Suárez et al., 1997 y De Borbón et al., 1999). La selección de hábitat de la especie en España ha sido sintetizada por Suárez et al.

(1999b). Los barbechos de larga duración, eriales y pastizales parecen ser esenciales durante los periodos reproductor e invernal, mientras que las siembras parecen ser seleccionadas negativamente, al igual que los matorrales de cierta altura; las leguminosas son seleccionadas en ciertas ocasiones de forma positiva, mientras que en otras lo hacen de modo contrario; en cualquier caso este tipo de cultivo no parece tener en esta especie la importancia que posee para el Sisón Común (Tetrax tetrax) o la Ganga Ibérica (Pterocles alchata). Además, parecen existir diferencias regionales, que se han explicado en función de la disponibilidad de los distintos sustratos agrarios.

Acorde con esta selección de hábitat, los escasos datos sobre la alimentación de la especie muestran una dieta estrictamente seminívora, aunque también parece consumir hojas de ciertas leguminosas (Suárez et al., 1999c). Las semillas consumidas están relacionadas lógicamente con los sustratos agrarios que selecciona: trigo y veza entre las cultivadas, y leguminosas silvestres en pastizales, eriales y barbechos viejos (géneros Trifolium, Biserrula y Medicago). Los movimientos estacionales de la especie se conocen mal.

Parece ser que durante el invierno se mantiene en las áreas de reproducción, aunque es muy posible que existan también desplazamientos invernales, tal como apuntan De Borbón & Barros (1999). Los mayores tamaños de bando se producen durante el invierno, aunque su gregarismo es mucho menor que el de la Ganga Ibérica, siendo generalmente menores a los 15 individuos, aunque a veces alcanzan las 40 aves e incluso hasta 200 aves en Fuerteventura (Martín & Lorenzo, 2001). Durante el verano, en sus desplazamientos a los bebederos, no forman grandes bandos, siendo su tamaño medio de 2,3 aves (De Borbón&Barros, 1999).

Finalmente, en relación con su reproducción, hay que señalar tres aspectos importantes: en primer lugar, su reducido tamaño de puesta (valor modal en España, tres huevos, De Borbón et al., 1999), cuya consecuencia es que la posible recuperación de sus poblaciones sea lenta. En segundo, su nidificación en el suelo y el carácter nidífugo de los pollos, que les hace estar expuestas a altas tasas de depredación (Herranz et al., 1999). Y finalmente, su dependencia de los bebederos que, aunque pueden ser de dimensiones reducidas (Ferns & Henley, 1999), requieren para su uso por las Ortegas ciertas condiciones de visibilidad y accesibilidad.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

9.000-17.000 individuos (2000).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Las medidas de protección de la Ganga Ortega están intimamente ligadas a invertir, al menos, las tendencias actuales de cambio de usos e intensificación agrícola en extensas superficies, esto último debido a su baja densidad en todo su área de distribución y la necesidad de contar con poblaciones viables. Algunas de las medidas concretas a contemplar en los futuros programas agroambientales y en la aplicación de los programas de extensificación y protección de fauna esteparía serían las siguientes: -Reducir o evitar la tendencia a la disminución de las superficies en barbecho, fomentando las primas para su mantenimiento. -Exigir y controlar que estos barbechos, principalmente los denominados "barbechos tradicionales" y "obligatorios", no sean arados a lo largo del año sucesivas veces y que la aplicación de herbicidas sea mínima (mantenimiento y fomento de los barbechos anuales). -Restringir la implantación de nuevos regadíos, incluso los ya planificados, en aquellas zonas donde esté presente la Ganga Ortega, incluso aunque las poblaciones sean residuales y/o marginales (p. ej., las poblaciones catalanas).

- Fomentar los eriales y pastizales, y gestionarlos con una carga ganadera zonal adecuada, tratando de evitar el sobrepastoreo que tiene lugar en algunas zonas (p. ej. en La Serena, Badajoz) y el excesivo desarrollo de la vegetación que padecen otras (ciertas zonas de páramo, donde los matorrales alcanzan una altura y cobertura no adecuadas para la especie). -Favorecer la distribución y porcentaje superficial de los distintos cultivos, de modo que se incremente la diversidad agraria a escala local. -Controlar la carga ganadera en aquellas zonas en que se produzca un sobrepastoreo, o al menos dejar ciertas áreas relativamente extensas en que la carga sea menor.

Adicionalmente a los programas agroambientales sería esencial: -Limitar los desarrollos urbanísticos e infraestructuras en las ZEPA, eliminando las vías de excepción que se están aplicando en las Evaluaciones de Impacto Ambiental para permitir estas actuaciones en ciertas situaciones. -Declarar una red de espacios protegidos que, por su extensión, sea suficiente para garantizar la viabilidad de las distintas poblaciones de la especie. -Controlar la caza ilegal.

-Investigar ciertos aspectos de la biología de la Ganga Ortega que se desconocen, en particular: 1) sus tamaños poblacionales y tendencias; 2) movimientos durante el invierno; y 3) su dinámica poblacional. -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

La reducción del hábitat de la Ganga Ortega y los cambios en la gestión agraria parecen ser los principales factores que determinan la tendencia negativa de la especie, aunque existen también otros que pueden contribuir a su decrecer. Reducción del hábitat por cambios de uso: La reducción de su hábitat se debe principalmente a cambios en la superifice de los distintos usos agrarios, principalmente la desaparición del barbecho, el incremento de los olivares y regadios, la forestación de tierras agrarias y las grandes infraestructuras y desarrollos urbanísticos. La magnitud de estos cambios pueden ilustrarse mediante el análisis de la evolución de las superficies dedicadas a estos aprovechamientos, tomando como periodo de referencia los 20 últimos años (periodo 1980-2000, MAPA, 1981 y MAPYA, 2001) y como ámbito las principales zonas donde la especie se reproduce (Navarra, Aragón, Castilla y León, excepto Ávila y Segovia, donde la pobalción total es reducida, Castilla-La Mancha, a excepción de Guadalajara, Extremadura, Jaén y Granada). En este intervalo, la superficie en barbecho ha disminuido en un 33% en relación al año 1980 (1.141.000 ha), con valores tan extremos como el 58% en Andalucía oriental y 39% en Castilla y León y 37% en Castilla-La Mancha.

Paralelamente, el regadío se ha incrementado un 27% (376.000 ha), destacando en este caso las regiones de Castilla- La Mancha y Aragón (68 y 7%, respectivamente); es de resaltar en este último cambio el incremento de las superficies bajo plástico de las zonas costeras de Almería, cifradas como mínimo en unas 40.000 ha, ya que esta drástica transformación supone la desaparición irreversible de la especie. El olivar ha tenido un incremento muy desigual según regiones, pero en Jaén y Granada sus superficies han aumentado en este periodo en el 30% (264.000 ha). En cuanto al programa de Reforestación de Tierras Agrarias al amparo del Reglamento 2078/92/CEE se carece de cifras provinciales que permitan evaluarlo correctamente, pero su magnitud puede analizarse a escala nacional, habiendo afectado hasta octubre de 1998 un total de 549 mil ha.

También hay que citar en el último decenio la roturación de zonas de erial y pastizal semiárido, principalmente en Castilla y León y Aragón, con el fin de incrementar las superficies de las explotaciones y cumplir con el barbecho obligatorio de la PAC sin una disminución de la producción, y las nuevas plantaciones de vid en La Rioja o su sustitución por emparrados (Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y Valladolid). Finalmente, las grandes infraestructuras (vías de comunicación, aeropuertos) han afectado también importantes superficies esteparias, especialmente en el entorno de los núcleos poblacionales primarios y secundarios, aunque es difícil cuantificar su magnitud. Estas amenazas continuan en la actualidad, incluso algunas de ellas pueden acrecentarse en el futuro.

La tendencia de la disminución de la superficie en barbecho es prácticamente continua desde los años sesenta, y no damuestras, de acuerdo con las últimas estimaciones de su superficie, de que se reduzca su entidad. El futuro Plan de Regadios, para cuya aplicación se están alcanzando ya acuerdos, supone unas 28.000 ha en Andalucía, 47.000 ha en Aragón, 29.000 en Castilla-La Mancha, 50.000 en Castilla y León y 23.000 ha en Extremadura, afectando posiblemente de forma irreversible las últimas poblaciones de Ganga Ortega en Cataluña y otras poblaciones peninsulares. La nueva Organización Común del Mercado prevista para el olivar (ayudas en función de la superficie) hace pensar que su extensión no se incremente con la intensidad que lo ha hecho en la última década, aunque depende también de las vicisitudes del mercado; lo que no parece probable es que las superficies actuales decrezcan.

Finalmente, el programa de reforestación de tierras agrarias tiene continuidad para el próximo quinquenio (RD 6/2001, de 13 de enero) y están previstas una serie de infraestructuras que pueden afectar importantes enclaves para la especie. En conjunto, se puede decir que las principales amenazas para la especie no parece que remitan en su intensidad durante los próximos años, sino que más bien tenderán a incrementarse. La intensificación en la gestión agraria de los cultivos: Los cambios en el barbecho anual, que a lo sumo se labra una vez, no se trata con herbicidas y es seleccionado positivamente por la Ganga Ortega (ver apartado de Ecología), no sólo afectan a sus superficies, sino también a su gestión.

La utilización, cada vez más generalizada en las mejores tierras (p. ej. en la cuenca del Duero o del Guadalquivir), de variedades de cereal de ciclo corto reduce la superficie del barbecho entero (anual) u holgón. Además, todos ellos son arados varias veces a lo largo del año, aplicándoseles herbicidas de pre y post-emergencia, de modo que la cobertura y diversidad de plantas arvenses quedan reducidas a mínimos. Consecuentemente, los barbechos sólo son utilizados marginalmente por las Gangas Ortegas (ver Ecología).

La extensión de este cambio es difícil de precisar, pero es general en las zonas de mejores suelos y comienza a extenderse en áreas de rendimientos más marginales. Es difícil prever la evolución de este cambio, aunque el incremento continuo desde los años sesenta del índice de mecanización (CV/ha) permite deducir que es un proceso que continuará, incluso en las tierras de rendimientos marginales (rendimiento medio de cereal en secano inferior a 1.500 kg ha-1 año-1). Añadido a esta intensificación del barbecho, está el efecto concreto que pueden tener plaguicidas y abonos sobre la calidad de los aguaderos, de los que dependen las Gangas Ortegas, aunque este extremo no haya sido estudiado hasta el momento.

Depredación: El efecto de los depredadores generalistas, en especial del zorro y la urraca, sobre el éxito reproductor de las especies que nidifican en el suelo ha sido señalado por Yanes & Suárez (1995) sobre paseriformes & Herranz et al. (2002) en la Perdiz Roja. Las altas tasas de depredación a que están sometidas las Gangas Ortegas en España (media, 76,5% de los nidos, De Borbón et al., 1999), hacen pensar que la depredación puede ser un riesgo para la supervivencia local de la especie.

Otros factores: El efecto de otros factores relacionados con las prácticas agrarias, como pueden ser el uso indiscriminado de herbicidas, la utilización de semillas blindadas, la desaparición de las lindes, etc. no ha sido estudiado en esta especie, aunque se sabe que tienen efectos negativos sobre otras especies de aves de medios agrarios (Campbell et al., 1997). Localmente, el sobrepastoreo, al reducir la altura y cobertura herbácea, puede suponer un problema para la nidificación de la especie.

Tambien el furtivismo en los aguaderos puede tener una incidencia local difícil de evaluar a una escala más amplia.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Creación de reservas y espacios protegidos en las zonas que está presente la especie. - Mantenimiento de los sistemas agrícolas tradicionales y potenciación de la ganadería frente a la silvicultura. - Desarrollo de programas de investigación para determinar el status, distribución y biología de la especie.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN VU (Vulnerable) España
UICN VU (Vulnerable) Canarias
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Plan de Acción para la Conservación de las Aves de las Estepas Cerealistas de la Comunidad Valenciana
  • - Planes de Gestión de determinadas especies de la Flora y Fauna Silvestre Catalogadas como Amenazadas en la Comunidad Autónoma de La Rioja
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Sensible a la alteración de su hábitat Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Sensible a la alteración de su hábitat Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Sensible a la alteración de su hábitat Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
En Peligro de Extinción Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: A: 6.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Vulnerable Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
En Peligro de Extinción Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.