De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Los Marteles | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Área de montaña, limitada principalmente en su parte sur, por grandes escarpes, donde se asientan comunidades propias de hábitats rupícolas. Son particularmente interesantes por su riqueza en endemismos las que bordean San Bartolomé (risco Blanco), el Rincón de Tenteniguada, el Paso de la Plata y Temisas, ademas de las vertientes abruptas de las zonas altas de los barrancos de Guayadeque y los Cernícalos. Aunque la mayor parte de los materiales de esta zona pertenecen a serie antiguas, también hay manifestaciones volcánicas recientes como La Calderilla y la caldera de los Marteles (serie IV).
En las cotas altas de la zona y en el centro de la reserva hay pinares de repoblación que alcanzan incluso lo alto de los escarpes del Paso de la Plata al suroeste del espacio, y que se distribuyen en mosaico por la mitad norte. Igualmente resultan destacables las magníficas poblaciones de acebuches y saucedas en la parte alta del barranco de los Cernícalos, posiblemente las mejores de la isla. Las cumbres desprovistas de pinar están ocupadas por matorrales de sustitución constituidos por tabaibas (Euphorbia obtusifolia), retamas de cumbre (Teline microphylla) y escobones (Chamaecytisus proliferus), principalmente. La flora de escarpes es particularmente rica en endemismos como el abundante pastel de risco (Greenovia aurea) o una de las pocas orquídeas de las islas (Orchis patens canariensis); algunos están muy amenazados como la bencomia (Bencomia brachystachya) o la mata de risco (Globularia sarcophylla). También hay especies, como es el caso del tomatero silvestre (Solanum lidii), que sólo se encuentran en puntos concretos del interior de la reserva. En los escarpes que bordean San Bartolomé se sabe que llegaron a nidificar halcones (Falco spp.), que están protegidos por abundante normativa nacional e internacional.
La reserva está atravesada por la carretera que une Telde con Tejeda, por lo que registra una afluencia de visitantes de paso importante. Por lo demás, el uso recreativo o educativo es escaso, a no ser en La Calderilla donde todos los años se organizan campamentos juveniles. Aunque hay algunos asentamientos humanos, los más importantes se disponen en la periferia, fuera del espacio protegido, persistiendo dentro tan sólo algunas casas aisladas que suelen ser construcciones abandonadas o cuartos-refugio de cazadores. La agricultura, constituida por cultivos tradicionales de secano, se concentra en contados lugares y tiende a desaparecer. Más significación tienen los frutales que aparecen en zonas marginales y son recolectados de forma esporádica, cuando no están totalmente abandonados. El pastoreo es también una actividad en franco retroceso. Leer más
|
Las Dunas de Maspalomas | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La reserva se sitúa en el margen sureste de una extensa plataforma sedimentaria en las desemobcaduras de los barrancos de Fataga, Ayagaures y Chamoriscán. Está formada por campos de dunas fundamentalmente fonolíticas, orientadas en la misma dirección que los vientos dominantes. En realidad, las dunas se encuentran sobre una de las tres terrazas aluviales, producto de diversas regresiones del nivel del mar debido a cambios de clima durante el Cuaternario. Prueba de ello es la presencia tierra adentro, cerca de la costa oriental y a dos metros sobre el nivel del mar, de depósitos de cantos rodados que recuerdan que el mar tenía en otra época un nivel superior al actual. El límiete oriental de la reserva se corresponde con un promontorio sobre el cual se asentó la urbanización Playa de Inglés, situada en segunda terraza, a más de 55 m sobre el nivel marino actual se encuentra fuera del espacio protegido, más al norte.
La mayor parte de las dunas son activas y se desplazan de Este a Oeste con relativa regulariad, pero un sector al norte del espacio y protegido por la terraza de la urbanización Playa del Inglés carece de movilidad. En este último existe una interesante concentración de vegetación halófilo arenosa de tarajales (Tamarix canariensis), palmeras (Phoenix), juncos (Juncus acutus) o el endemismo local de esta zona de la isla, el salado (Schizogyne glaberrima).
La vegetación actual se compone de comunidades psamófilas, más o menos halofíticas. La franja inmediata a la costa está dominada por poblaciones de balancón (Traganum moquini) y, más hacia el interior -al norte del espacio-, destaca un bosquete de tarajales y juncos, con aulagas y palmeras. En la zona arenosa se observan tanto comunidades internudares dominadas por la juncia propia de zonas salitrosas (Cyperus capitatus) y una meloja (Ononis serrata).
Esta reserva comprende también la llamada charca de Maspalomas, con una riqueza ornítica y florística muy destacada en el pasado pero considerablemente empobrecida en la actualidad. La flora sobreviviente se limita a un denso cañaveral (Phragmites australis), varias fanerógamas marinas y algunas algas, mientras que de la antigua fauna que visitaba el lugar (águila pescaora, milanos, multitud de especies migratorias), sólo perviven algunas limícolas y especies de reciente aparición en las islas como el estornino pinto (Sturnus vulgaris). La mayoría de los limícolas son migradores, pero recientemente se ha constatado la nidificación de la polla de agua (Gallinula chloropus) y la focha común (Fulica atra), lo cual denota la mejoría que se está produciendo en el hábitat desde hace pocos años.
En determinadas épocas estivales, cuando las temperaturas son altas y el nivel de oxígeno disuelto en el agua es bajo, se producen mortandades en masa de algunas de las especies de peces de la charca. Otras veces tienen lugar auténticas explosiones de mosquitos que han generado notorio malestar en la población circundante. Ambos procesos ocurren debido al desequilibrio ecológico provocado por las alteraciones urbanas del entorno, que han modificado el escosistema natural.
Todo el área soporta una fuerte presión de uso proviniente de los núcleos turísticos que rodean la reserva. La afluencia de personas es mayor en las proximidades de la costa, donde bañistas y vehículos motorizados se adentran con frecuencia en las dunas, y se organizan excursiones en dromedario. Por otro lado, la reserva está flanqueada al norte por un campo de golf, que actúa como tampón entre las zonas más antropizadas y el espacio protegido. Ocasionalmente las dunas son objeto de prácticas militares con lanzamientos en paracaídas que provocan importantes alteraciones en las condiciones naturales del espacio. Leer más
|
Güigüi | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Área de Gran Canaria constituida por materiales del primer ciclo, que forma parte del antiguo edifico en escudo que dió origen a lo que hoy conocemos como Tamarán o paloe-Gran Canaria. Presenta un relieve altamente erosionado en incidido por numerosos barrancos que salvan en un corto recorrido más de 1.000 m de altura, naciendo y desembocando dentro de este espacio protegido. La comarca está delimitada de forma natural por una serie de montañas (Hogarzales, El cedro, Amurgar, etc.) que lo aislan de la depresión del valle de La Aldea. El perfil costero es generalmente acantilado y sólo en la desembocadura de algunos barrancos se acumulan cantos y arenas que forman pequeñas playas.
Por todo el espacio hay cardonales dispersos y, en determinadas zonas, buenas poblaciones de palmeras (Phoenix canariensis), almácigos (Pistacia atlantica) y tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera). En las cotas más altas, sobre los 700 m, abundan las jaras y escobones, lo que evidencia que esta zona pertenece al área de distribución potencial del pinar. en el cauce de algunos barrancos hay buenos palmerales y acebuchales acompañados de lestiscos. Abundan los endemismos, como taginaste (Echium callithyrsum) y un cabezón (Cheirolophus falcisectus), este último exclusivo del área protegida.
Los acantilados costeros son adecuados para la nidificación de aves marinas como petreles y pardelas y, en ocasiones, se han visto sobrevolando el área de rapaces en peligro como el águila pescorada y el halcón de Berbería.
Los usos son escasos en casi todo el espacio, pero algo mayores y más consistentes en las vertientes del norte, hacia La Aldea de San Nicolás. En esta zona se detectan cultivos en la base de la ladera y en torno al caserío de Artevejez, que conforman un área característica de usos tradicionales. En el barranco de Güigüí Grande hubieron prácticas agrícolas en el pasado, como prueban los deteriorados abancalados de sus márgenes y la presencia en su desembocaura de los restos de un almacén de la compañía Fyttes, dedicada a la exportación de tomates. En la actualidad, sólo se conoce una familia que viva de forma permanente en este barranco, que cultiva una superficie no mayor a una hectárea y posee una veintena de cabezas de ganado cabrío.
La playa de Güigüí chico registra una afluencia relativamente importante de excursionistas que descienden desde la cumbres por distintas rutas del interior del barranco. Leer más
|
Pilancones | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El parque natural se encuentra en una de las zonas más antiguas de Gran Canaria formada por materiales traquítico-fonolíticos del primer ciclo volcánico. la edad de los materiales supera posiblemente los 12 millones de años. En este lugar, los intensos procesos morfogenéticos han labrado un paisaje de barrancos encajados entre interfluvios en meseta que evolucionan paulatinamente hacia afiladas crestas.
El sector septentrional de este espacio está ocupado por un extenso pinar de repoblación donde viven especies orníticas interesantes como el picapinos (Dendrocopos major thanneri) y el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki). Por debajo del pinar se extiende una zona de matorrales de sustitución con jaras (Cistus monspeliensis) y escobones (Chamaecytisus proliferus) y, de forma muy esporádica, alguna sabina aislada (Juniperus phoenicea). Justo al suroeste del parque hay poblaciones de cardones y tabaiba dulce. Por otro lado, la existencia de pequeños cursos de agua y varias presas, ha favorecido la implantación de cañaverales, donde se ha instalado el pico de coral (Estrilda astrild), un pájaro reciente colonizador de la isla. Entre las especies florísticas amenazadas destacan el heliantemo (Helianthemum tholiforme), la corregüela gris (Convolvulus preeeaudieri) y la ruda de risco (Ruta oreojasme).
Los asentamientos humanos son casi inexistentes. Hay algunos caseríos dispersos por la zona sur del parque -a veces segundas residencias- destacando localidades como Ayagaures alto, y los pobladores del lomo de Pedro Alfonso, que ocupan de forma marginal el espacio protegido. En torno a estos caseríos se practica una agricultura modesta y de regadío destinada a autoconsumo. La intensidad de los cultivos es mayor al sur y en localidades concretas al oeste, donde hay huertas con plantaciones de mangos, aguacateros, naranjos, etc., que en pequeña proporción abastecen a los núcleos turísticos del sur de Gran Canaria. Otra característica de la zona sur del parque natural es la abudancia de presas, algunas de grandes dimensiones, como la de Ayagaures. También hay muchas pistas, algunas ilegales y fuertemente impactantes, como la del barranco de los Vicentes, construida para instalar un tendido eléctrico. Leer más
|
Amagro | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Pequeño macizo montañoso sobre la vega de Gáldar, de 500 m de altura, constituido por materiales volcánicos de la serie II en la periferia de una estructura geológicamente más antigua (Serie I), aparentemente desgajada del primitivo edificio de la isla.
La vegetación actual está formada por tabaibales (Euphorbia balsamifera y Euphorbia aphylla) y cardonales (Euphorbia canariensis), con presencia de jaras a media ladera y en las cumbres. En algunos puntos hay también almácigos aislados, testigos de antiguos bosques termófilos más extensos en el pasado. Entre la flora es digna de mención la presencia de la llamada siempreviva de Amagro (Limonium sventenii), un endemismo amenazado presente en contadas localidades del oeste de Gran Canaria.
El pastoreo es intenso, mientras que la agricultura es prácticamente inexistente. En las laderas meridionales hay cierto uso recreativo (como de la Tosca) consistente en un centro de la sociedad de cazadores y en un zoológico especializado en reptiles (Reptilandia).
Además de una pista principal que accede a lo alto del macizo, hay otras secundarias para plantaciones forestales, ya que buena parte de Amagro es terreno consorciado con particulares para su repoblación. En las laderas se han efectuado aterrazamientos para la repoblación con especies exóticas (casuarinas, acacias, etc.), que no han prosperado mucho. En el ámbito de este espacio se localizan también explotaciones de cantería y una vieja estación de bombeo. Esta última proviene de una infraestructura iniciada en 1915 por la compañía John Davis Leacock, para elevar el agua desde la playa del Agujero hasta lo alto del macizo. Leer más
|
Bandama | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El monumento natural lo componen dos unidades bien definidas, el pico y la caldera de Bandama, Con 574 m de altura, el pico de Bandama es el mayor de los volcanes construidos en la historia reciente de Gran Canaria, y sus emisiones de piroclastos cubrieron una extensa superficie en los alrededores. La caldera de Bandama, por su parte, es también de las mayores de su género, con unos 1.000 m de diámetro y aproximadamente 170 m de profundidad.
Ambas estructuras tiene un origen relacionado. El proceso eruptivo comenzó hace unos 5.000 años, con una grieta de 1,5 Km de longitud, originada por los esfuerzos tensionales del ascenso del magma, que incialmente se constituyó en un surtirdor longitudinal de piroclastos, pero que pronto evolucionó hacia dos puntos de emisión en torno a los cuales se crearon sendos conos de lapilli. Mientras el cono más al sur comenzaba a sufrir violentas explosiones, fruto de procesos freatomagmáticos en los que una vena de agua incidía con el conducto magmático, el cono más al norte experimentó una intensa actividad estromboliana y creció en tamaño de forma considerable. Entonces, este cono comenzó a emitir lavas de los Hoyos. Mientras, en el cono más al sur continuaban las explosiones y se generaron coladas de piroclásticas que se derramarían más al sur. En un momento dado, el cono sur que conformaba ya una gran caldera sufrió un tremendo colapso debido al peso de los materiales sobre la caja vacía de una cámara magmática somera. Con este episodio cataclísmico se interrumpió definitivamente la actividad eruptiva cuando el edificio adquirió su actual configuración.
El cono soporta diariamente un importante uso público, motivado por la excelente panorámica que se divisa desde su cima, que abarca no sólo la caldera sino también toda la extensa vega de Las Palmas. Existe un mirador en su cumbre, al que se llega por una carretera que asciende en espiral. Dentro de la caldera hay algunas construcciones que sirven de almacén de aperos para los cultivos que se practican de forma espóradica en el llano sedimentario que cubre el fondo. En cualquier caso se encuentran en muy mal estado de conservación. Fuera de los límites del monumento, en la confluencia entre el cono y la caldera, hay un área urbana reducida donde parte la carretera que asciende al primero. Además, la caldera está limitada en su borde occidental por el campo de golf de Bandama. Existe pues, bastante presión urbanística en el área. Leer más
|
Cueva de Lobos | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La franja costera está caracterizada por ser entrecortada con varios arrecifes rocosos, además de algunos entrantes y salientes que conforman algunas pequeñas calas protegidas del mar dominante del norte. Estas están delimitadas por tierra por un pequeño acantilado. El acceso a la franja costera por tierra carece de acceso rodado y está restringido a algunos estrechos caminos. Existe una playa arenosa, originada sobre un tómolo que une la cosat con un pequeño roque. Los fondos marinos son principalmente rocosos y abruptos de suave pendiente. Leer más
|
Area marina de La Isleta | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Los fondos marinos son rocosos y muy abruptos, con multitud de arrecifes, grandes cuevas, roques, etc. lo que conforma un hábitat de gran belleza paisajística submarina. Se gana profundidad rápidamente, alcanzando los 100 metros de profundidad a escasa distancia de la costa. Este litoral está expuesto al régimen dominante de fuerte oleaje que llega del norte. Leer más
|
Franja marina de Mogan | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El área se caracteriza por la presencia de una amplia plataforma marina de fondos someros (menos de 30 metros de profundidad) y arenosos. Su localización al sur de la isla la protege del mar y el viento dominante, reinando la buenas condiciones climáticas y temperaturas suaves. En la costa alternan las playas arenosas o de cantos con los acantilados de altura media y las únicas áreas intermareales encharcadas del Sur y Oeste de la isla, el área a proteger se separa a una distancia de la costa de 300 m. Leer más
|
Riscos de Tirajana | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Los riscos de Tirajana son las paredes de una enorme cuenca erosiva, originada en la cabecera del barranco de Tirajana.
Entre los riscos de la caldera sobresalen roques de origen erosivo, como el Puntón de la Agujereada, el de Humiaga, etc., junto a otros de distinto origen, como el pitón fonolítico del Risco Blanco. Este útimo es una estructura antigua, datada en 3,7 millones de años, de característica tonalidad blanquecina, por lo cual contrasta sobre el fondo más oscuro de las paredes del circo.
El carácter abrupto de los escarpes determina que en ellos se refugien muchas especies rupícolas, como los endemismo locales Tanacetum ptarmiciflorum, Bencomia brachystachya y Globularia sacophylla, los dos últimos considerados como especies en peligro. Los riscos de Tirajana son lugar de concentración de endemismos de gran valor.
Los riscos sólo pueden ser atravesados por algunos caminos, pero no por carreteras o pistas. Únicamente en la zona del Sequero, al suroeste, o en las inmediaciones de roque Redondo y pico de las Nieves, es posible aproximarse por carretera. Leer más
|
Roque de Nublo | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El Roque Nublo es sin lugar a duda el monolito de mayor simbolismo en la isla de Gran Canaria, y uno de los más destacados del archipiélago. Se formó por erosión diferencial entre los materiales sálicos antiguos del segundo ciclo volcánico que coronaba la isla. Su carácter simbólico proviene desde épocas prehistóricas, ya que fue considerado como montaña sagrada donde los aborígenes celebran cermonias religiosas.
Hace unos tres millones de años, en el sector central de la isla, próximo a este roque se elevaba un gran estratovolcán cuyos materiales se expandieron hacie el suroeste de la isla, a veces en forma de avalanchas que se desplazaron hasta la costa entre Mogán y Arguineguín. De dicho estratovolcán ya no quedan vestigios, pero sí hay restos de las planchas de brechas que fueron emitidas en la zona de Ayacata. la erosión sobre estos materiales dió origen a formaciones como la del roque Nublo y a estructuras como la del Fraile, que se encuentra en sus proximidades. Leer más
|
Sebadales de La Graciosa | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Los fondos de este estrecho están sometidos a grandes corrientes del sistema general y de corrientes de marea. Los fondos son someros, de arenas claras y con aguas de gran transparencia. Existen algunas formaciones rocosas erosivas de origen subaéreo de una gran belleza pasiajística. Estas configuran un importante hábitat y refugio a diversas especies de interés pesquero. Leer más
|
Sebadales de Guasimeta | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La playa arenosa con algunas rasas rocosas y pedregales encharcados gana profundidad con una suave pendiente. Las arenas son mixtas, de origen terrígeno y organógeno en igual proporción. Leer más
|
Sebadales de Corralejo | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El área se caracteriza por el recortado litoral rocoso de la costa de sotavento de la isla de Lobos, que conforma algunos arrecifes, canales, pequeñas caletas someras y lagunas. los fondos someros y arenosos en su mayor parte, están cubiertos por arenas claras de origen organógeno sobre las que sobresalen multitud de arrecifes de formación subaérea, lo que unido a la gran transparencia y luminosidad de sus aguas proporcionan una gran y singular belleza paisajística, siendo uno de los fondos canarios con mayor riqueza florística y faunística. Leer más
|
Malpais de la Arena | Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Está constituido por un cono volcánico de escorias y lapilli y el campo de lavas sociado al mismo (malpaís).
Presenta una vegetación poco desarrollada, aunque incluye diversas esepecies amenazadas y protegida,s ocmo Caralluma burchardii y Rutheopsis herbanica, así como una rica flora liquénica colonizadora de lavas recientes. Cuenta con una avifauna interesante, con especies como Saxila dacotiae, Anthus berthelotii y Lanius excubitor. Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés