Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Linaria cannabina (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Pardillo común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33088

Sinonimia

  • Carduelis cannabina Linnaeus, 1758

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Fringillidae
  • Género: Linaria

Estado legal y de conservación

DD

Estado UICN (España):  DD (Datos insuficientes)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Pardillo común
Castellano Pardillo común
Castellano Pardillo común
Francés Martin triste
Inglés Common Linnet
Inglés Eurasian Linnet
Inglés Linnet
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Mundial. Fringílida politípica de distribución típicamente euroturquestana, que ocupa toda Europa excepto la mitad norte de la península Escandinava y de Escocia y la Rusia boreal, donde no sobrepasa la isoterma de julio de los 16 ºC. Por el sur se extiende por una estrecha franja de la cornisa magrebí y Canarias. Por el este llega hasta la parte occidental de Siberia, el área del Cáucaso, el Turquestán chino y el norte de Irak e Irán.

Falta en la depresión de Turania y en la meseta del Kazajstán, entre el mar Caspio y el lago Baljash. Ocupa, por tanto, las zonas climáticas continentalesestepáricas, mediterráneas y eurosiberianas templadas y septentrionales. España.

La mayor parte de la superficie de la península Ibérica se muestra propicia para la distribución de esta especie originaria de las estepas y landas arbustivas, lo cual se hace ostensible al observar su mapa de distribución, que abarca prácticamente todas las regiones y la mayoría de las cuadrículas prospectadas, independientemente del nivel altitudinal. Se encuentra también en las Islas Baleares, en todas las islas e islotes de Canarias (subespecies meadewaldoi y harterti) y en Ceuta y Melilla. Su distribución parece estar más afectada por variables de tipo ecológico como las comunidades vegetales o el relieve, que por factores de tipo climático o latitudinal, lo cual explicaría su amplia distribución en Iberia.

Rehuye las superficies de arbolado denso, y ocupa preferentemente las áreas arbustivas, que van desde los matorrales, maquis y comunidades subarbustivas mediterráneas (jarales, retamares o tomillares), hasta los tojares atlánticos, y otros matorrales eurosiberianos y submediterráneas (bojedos) y subalpinos (brezales y piornales), siempre y cuando dispongan de un sustrato herbáceo relativamente desarrollado o bien estén próximos a zonas con abundantes plantas ruderales o arvenses. Estas zonas, si están ubicadas en campiñas y espacios abiertos con escasa o dispersa vegetación arbórea, son las más adecuadas para la instalación de sus semicolonias de nidificación. En las zonas montanas muestra especial predilección por los suelos pobres o desnudos y terrenos abruptos y pedregosos o con cierta pendiente, una buena insolación y un cierto grado de xerofitismo.

En ambientes antropógenos, se reparte bien por eriales, barbechos, viñas, plantaciones y viveros, pero evita el contacto directo con núcleos urbanos y regadíos.

Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
Hábitat

La configuración ambiental que maximiza la frecuencia de aparición del pardillo común en la Península, con una aparición media del 25% de los muestreos por cuadrícula, corresponde a zonas con más de 6 km2 de cultivos de secano, sin que ninguna otra variable identifique otros matices significativos. En los archipiélagos, los datos disponibles no permiten identificar patrones suficientemente generalizables a esta escala de análisis. Considerando por separado las 22 grandes categorías ambientales establecidas, se observa que durante el invierno ocupa preferentemente ambientes agrícolas, sobre todo cultivos de secano, viñedos y cultivos arbóreos (Tellería et al., 1999, Carrascal et al., 2002, 2003). No obstante, la intensidad de la selección de estos medios cultivados no es particularmente acusada, siendo más obvia la tendencia a evitar otro tipo de ambientes, sobre todo la mayor parte de formaciones arboladas (aunque esta tendencia es menor para los encinares y alcornocales).

Esta relación negativa con la estructura de la vegetación coincide con la encontrada por Carrascal et al. (2003). Por otro lado, las zonas de matorral y herbazal son ocupadas de forma proporcional a su disponibilidad, lo que también ocurre en zonas periurbanas (aunque tiende a evitar en cierta medida pueblos y ciudades).

En cambio, Carrascal et al. (2003) encontraron una relación positiva entre la presencia de suelo urbano y la presencia de pardillo común. Otras áreas utilizadas de forma aproximadamente proporcional a su disponibilidad son los mosaicos agropecuarios muy fragmentados, los cultivos de inundación y de regadío.

Los valores más elevados de densidad corresponden claramente a cultivos de secano y a mosaicos agropecuarios muy fragmentados, que promedian aproximadamente 250-450 aves/km2. En el resto de categorías ambientales no se superan densidades de 50 aves/km2. Los estudios a escala local (Carrascal et al., 2002, 2003; Herrando y Villar, 2011) arrojan valores dentro de este rango, y las densidades más altas se dan en ambientes similares, si bien Carrascal et al.

(2002, 2003) dan los valores más altos en campos de cultivo abandonados.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Presiones y amenazas

Está sometida a una importante presión cinegética no tan sólo centrada en los migrantes sino también sobre la población juvenil indígena. Las áreas más tradicionales son Andalucía, Cataluña y País Vasco. En Europa ha disminuido en algunos países debido a la práctica generalizada de la agricultura intensiva. El abandono de las prácticas tradicionales de agricultura, la eliminación de barbechos y la utilización de herbicidas son, por tanto, y junto con la caza, sus principales amenazas en la Península, tanto para los efectivos indígenas como para los importantes contingentes migrantes que nos visitan en invierno desde Europa.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Aplicación Conservación
UICN DD (Datos insuficientes) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - CNTRYES (diciembre 2021)
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España
  • - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
Responsabilidad civil y reparación de daños: D: 100 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
LAESRPE Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022