Aller au contenu principal

Aves Terrestre Sin especificar

Calandrella rufescens subsp. polatzekii Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
12116

Sinonimia

  • Calandrella rufescens subsp. polatzekii

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: -
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Alaudidae
  • Género: Calandrella

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo canario restringido a los ambientes esteparios de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, así como de forma irregular en Alegranza y Lobos (Martín & Lorenzo, 2001). También los efectivos que habitan los lugares xéricos del sur de Tenerife podrían pertenecer a esta forma (Volsøe, 1951; Bannerman, 1963; Martín, 1987). No obstante, no hay seguridad de ello, y estudios genéticos iniciados recientemente podrán aclarar el TRUE estatus taxonómico de las terreras canarias. Alegranza.

Tal y como señalan Martín & Nogales (1993) es muy escasa y se observa de forma irregular. En fechas recientes no ha sido observada en el islote (Martín et al., 2002). La Graciosa.

Sus efectivos se concentran principalmente en el jable situado entre Montaña del Mojón y Montaña Amarilla, así como en las inmediaciones de Caleta del Sebo. En este último lugar es mencionada por Martín & Lorenzo (2001). Lanzarote.

Es común y se encuentra bien distribuida por los ambientes esteparios de la isla, estando ausente en las zonas con mayor relieve y en los malpaíses (Martín & Lorenzo, 2001). Dichos autores mencionan su especial abundancia entre Mozaga y Teguise, así como en el llano de Famara. En general, los principales llanos y jables cuentan con un elevado número de efectivos, siendo menos abundante cerca de emplazamientos humanos, lomas al pie de los macizos, cauces amplios de barrancos, etc.

En esta isla, Suárez (1984) obtuvo mayores densidades en los ambientes arenosos que en los pedregosos: 11,74 y 0,12 aves/km respectivamente. Lobos. Se reproduce de forma esporádica.

Aunque en fechas recientes sólo se constató la presencia de ejemplares en contadas ocasiones, se conoce que ha llegado a nidificar (Martín & Lorenzo, 2001). Fuerteventura. Común y bien distribuida por los ambientes esteparios de la isla, donde puede considerarse como el ave más numerosa (Martín & Lorenzo, 2001).

Dichos autores mencionan su especial abundancia en áreas de Triquivijate y Antigua. En general, los principales llanos y jables cuentan con un elevado número de efectivos, siendo menos abundante cerca de emplazamientos humanos, tableros y lomas al pie de los macizos, cauces amplios de barrancos, etc. Aparte de estar ausente en los núcleos urbanos y en los principales macizos y acantilados costeros, también falta en algunas lomas y arenales costeros de la vertiente occidental, así como en el jable cercano al Faro de Jandía, donde por el contrario todavía se observan otras especies propias de ambientes esteparios.

En este último lugar podría haber desaparecido en las últimas décadas. Gran Canaria. En la actualidad presenta dos grandes áreas de distribución, las cuales a raíz de las investigaciones más recientes (Delgado et al., 2000; Martín & Lorenzo, 2001; Lorenzo et al., 2002), puede interpretarse que han comenzado a fragmentarse.

Así, en el norte ha desaparecido de muchas localidades, sobreviviendo el grueso de la población septentrional en un núcleo occidental que comprende las localidades de Agaete, Gáldar y Guía. En el pasado fue mencionada en las inmediaciones de Las Palmas (Bannerman, 1912), pero hoy en día en este sector persisten unos pocos ejemplares en Los Giles (F. Rodríguez, com. pers.). Los efectivos del sur han sido más abundantes, ocupando los ambientes costeros y de medianías desde Telde hasta Arguineguín.

En toda esta amplia extensión se aprecian variaciones cuantitativas y aunque en algunos sectores sigue siendo numerosa, en otros se han advertido regresiones de cierta importancia (O. Trujillo, com. pers.). Resulta más común en el este y el sur que en la zona norte, destacando las densidades existentes en Cuatro Puertas (Telde), Pozo Izquierdo, Arinaga, Castillo del Romeral, etc. (Delgado et al., 2000).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Ocupa sobre todo llanos terroso-pedregosos y arenosos de las islas orientales, donde constituye la especie dominante en las comunidades de aves esteparias (Shirt, 1983; Suárez, 1984; Martín& Lorenzo, 2001). El periodo reproductor se inicia en los meses invernales, y parece estarmuy relacionado con las lluvias, conociéndose datos de puestas desde enero, aunque lo habitual es de febrero a mayo. Nidifica en el suelo, normalmente al amparo de algún arbusto o planta herbácea. La puesta habitual es de 3-4 huevos.

La incubación transcurre durante unos 12 días y los pollos permanecen en el nido 7-8 días, cuando lo abandonan para ocultarse en sus inmediaciones. Fuera de la época de reproducción se reúne en bandos de más de 100 aves, en ocasiones incluso de varios centenares. No obstante, en la actualidad estos grupos sólo se detectan en las mejores localidades de las islas más orientales.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Medidas de conservación

-Elaboración y publicación del Plan de Manejo y cumplimiento de sus directrices (2). -Diseñar y aplicar un programa de seguimiento en toda su distribución, que garantice el conocimiento continuo de las diferentes poblaciones (2). -Llevar a cabo las gestiones administrativas para incluir la subespecie en el Anexo I de la Directiva Aves y para aumentar su categoría de amenaza en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (2). -Estudio taxonómico que incluya diferentes poblaciones de su distribución (1).

-Estudios sobre diferentes aspectos de su biología y ecología, dando especial relevancia a aquellos de interés para la aplicación de medidas de conservación (éxito de cría, efecto de los depredadores, del ganado y del empleo de sustancias tóxicas, etc.) (3). -Incluir este taxón en los criterios para identificar y evaluar las IBA en España (Viada, 1998) y las ZEPA en Canarias (2). -Designar nuevas ZEPA y ENP, y ampliar algunos ya existentes, así como aprobar y poner en marcha sus instrumentos de planeamiento y gestión (2).

-Efectuar una campaña de sensibilización dirigida a la población residente y turística sobre la necesidad de proteger los hábitats esteparios y las especies como la Terrera Marismeña, así como el efecto de los depredadores sobre sus poblaciones (3). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Destrucción o alteración del hábitat. (1) La tremenda expansión urbanística que se está produciendo en las islas orientales está reduciendo la extensión de su hábitat más adecuado. Dicho desarrollo se manifiesta en forma de nuevos complejos turísticos, crecimiento de los núcleos urbanos, implantación de nuevas vías de comunicación, plantas industriales, explotaciones mineras, campos de golf, parques eólicos, etc. Aunque estas actuaciones empezaron por los llanos costeros, en los últimos años están afectando también a enclaves del interior.

No cabe duda de que representa el principal factor de amenaza para esta subespecie, ya que se está produciendo una paulatina degradación de su hábitat, siendo el caso más acusado el de Gran Canaria (y el de Tenerife, pero considerando la incertidumbre de su situación taxonómica). Molestias antrópicas. (1) Un porcentaje relevante de sus áreas más importantes soportan una elevada frecuencia de visitas por parte de turistas que las recorren a pie o en vehículo.

La facilidad con la que se pueden alquilar vehículos todo-terreno en estas islas favorece este tránsito incontrolado, siendo más impactante cuando coincide con su periodo reproductor. Depredación. (4) A pesar de que apenas existen datos que valoren la incidencia de este factor sobre las poblaciones de Terrera, aparte del efecto de los depredadores naturales, el de las especies introducidas, como gatos, ratas, erizos y ardillas, debe suponer un factor negativo a tener muy en cuenta, sobre todo en lo que respecta a la nidificación.

En Fuerteventura, la predación de nidos por mamíferos introducidos puede alcanzar valores cercanos al 50% (J. C. Illera, com. pers.), habiéndose constatado varios casos en nidos con huevos de Terrera (obs. pers.). Sobrepastoreo. (4) Sobre todo en Fuerteventura subsiste una gran cabaña ganadera, mayoritariamente caprina.

Aparte del daño directo que produce sobre la flora endémica, ocasiona una disminución de la cobertura vegetal y facilita los procesos de erosión. A esta circunstancia habría que añadir la alteración y reducción de las comunidades de invertebrados asociadas a esta vegetación, lo cual se traduce en menor cantidad de alimento disponible para las aves insectívoras. Uso de venenos.

(4) El uso incontrolado de este tipo de productos en los cultivos del archipiélago no cabe duda que deben estar afectando a sus poblaciones. Sin embargo, se conoce muy poco la incidencia de los mismos sobre las aves. Otras amenazas.

(4) De forma puntual, se tiene constancia de capturas para su mantenimiento en cautividad, atropellos en carreteras, etc.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004