Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Medicago orbicularis (L.) Bartal.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6233
Sinonimia
- Medicago orbicularis subsp. castellana (J.Caselias) P.Monts.
- Medicago orbicularis subsp. orbicularis (L.) Bartal.
Taxonomía
- Autor: (L.) Bartal.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Medicago
Descripción
Hierba anual, de 30-60 cm, con hojas con folíolos de 5-12 x 7-15 mm, obovados, serrados arriba; racimos con dos a cuatro flores, cáliz de 3 mm, con dientes tan largos como el tubo, glabro, corola de 5 mm, de color amarillo; fruto de 8-10 mm de diámetro, con cuatro a siete espiras, discoideo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Alfalfillo |
Castellano | Carretón |
Castellano | Carretón ananillao |
Castellano | Carretón pelón |
Castellano | Cuerno de camero |
Castellano | Cuerno de carnero |
Castellano | Mielga |
Castellano | Rnielga |
Castellano | Yerba del caracol |
Castellano | Caracolillo |
Castellano | Carretón anillado |
Castellano | Hierba del caracol |
Castellano | mielga de caracolillo |
Catalán | Trèvol de rodet |
Catalán | acordions |
Catalán | Caragolí |
Catalán | Gargolí |
Catalán | Trèvol de be |
Catalán | Trèvol de fulla grossa |
Catalán | Trèvol de llapassa |
Catalán | Trébol |
Catalán | Trèvol femella |
Valenciano | Melga |
Valenciano | Farolillo |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | En la región mediterránea y macaronésica; en casi toda España peninsular y en las Islas Baleares y Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Es arvense y se encuentra en matorrales, pastizales y junto a ríos, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Los frutos llamados por su parecido caracolillos o acordeones se comían crudos cuando se paseaba por el campo. Es además una planta altamente apreciada en alimentación animal, especialmente como forraje de invierno. En algún caso comentan que es la especie del género Medicago que más engorda a los animales; en La Manchuela (Albacete) se utilizan los frutos, llamados organillos. En Mallorca antiguamente secaban los frutos y los ensartaban en un hilo alternando con caracolas para hacer cortinas. En Murcia se ha empleado como adorno floral. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera