Aller au contenu principal

Aves Marino Nativa

Larus audouinii Payraudeau, 1826 Nombre preferente:
Gaviota de Audouin
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14053

Sinonimia

  • Ichthyaetus audouinii (Payraudeau, 1826)

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Payraudeau, 1826
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Laridae
  • Género: Larus
Larus audouinii Payraudeau, 1826

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (Península):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Gaviota de Audouin
Castellano Gaviota de Audouin
Catalán Gavina corsa
Euskera Audouin kaioa
Gallego Gaivota de Audouin
Francés Goéland d'Audouin
Inglés Audouin's Gull
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Durante el periodo reproductor es endémica de la cuenca mediterránea; las colonias de cría se distribuyen por costas, islas e islotes desde España y Marruecos, hasta Turquía, Chipre y el Líbano (Oro et al., 2000). Recientemente se ha establecido una pequeña colonia en el litoral meridional de Portugal. Fuera de la estación reproductora se extiende también por las costas del noroeste de África hasta Senegambia (Oro, 1998). España.

Muy local, anida únicamente en el delta del Ebro (Tarragona), las islas Columbretes (Castellón), el Archipiélago Balear, la Isla Grossa (Murcia), la Isla de Alborán (Almería) y las islas Chafarinas (Melilla). Durante el periodo migratorio se observa regularmente por las costas mediterráneas y sudatlánticas ibéricas, siendo rara en el interior y en las costas del resto de la península. En los pasos migratorios es común en algunas localidades donde no cría como el Delta del Llobregat, la albufera de Valencia, las salinas de Santa Pola, las salinas de San Pedro del Pinatar y Marchamalo, las salinas del cabo de Gata, Guardias Viejas, Cerrillos y Roquetas de Mar y en las costas gaditanas de Tarifa y las onubenses desde Doñana a Ayamonte; durante el invierno es francamente escasa en esta misma área, salvo en las islas Columbretes y en los humedales de Alicante, Murcia y Almería (Paterson, 1997).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

La Gaviota de Audouin es una especie marina semipelágica que nidifica habitualmente en colonias. Tradicionalmente, los nidos se sitúan en islas o islotes rocosos poco frecuentados y libres de predadores terrestres. A pesar de ello, la colonia principal (delta del Ebro) se halla en una extensa península accesible a través de un istmo estrecho de nueve km; en esta zona anida en playas arenosas y en diques e isletas de salinas y marismas (Oro&Martínez Vilalta, 1992; Oro, 1998). Las colonias suelen ser relativamente densas, aunque este aspecto depende de las condiciones presentes en cada lugar; así, en las islas Chafarinas y las Baleares se dan densidades típicas de 0,09-0,34 y 0,22 nidos/m2 respectivamente, mayores que las que se encuentran en el delta del Ebro donde las densidades son de 0,06-0,13 nidos/m2 (Oro, 1998).

Las colonias albergan habitualmente decenas o cientos de nidos y en las colonias mayores hasta varios miles de parejas; habitualmente cría en colonias monoespecíficas, pero en muchas áreas comparte los territorios de nidificación con la Gaviota Patiamarilla Larus cachinnans y en el delta del Ebro cría junto a diversas especies de larolimícolas (Oro, 1998; véase también Ruiz et al., 1994 para más detalles sobre características de las colonias de cría). Es una especie propia de la plataforma continental, especializada en el consumo de pequeños peces pelágicos en superficie, básicamente clupeidos (sardinas y boquerones); en algunas áreas (Chafarinas) se comporta como un ave de alimentación principalmente nocturna, pero en otras (delta del Ebro) se alimenta tanto durante el día como de la noche (Oro, 1995; Ruiz et al., 1996b). Es una especie oportunista que en el Mediterráneo occidental explota abundantemente los descartes de la flota pesquera, siguiendo a los arrastreros y en menor medida a las embarcaciones de pesca de cerco (Oro & Ruiz, 1997; Oro et al., 1997; Arcos & Oro, 2002a).

La utilización de estos recursos tróficos abundantes y predecibles en el tiempo mejora la capacidad reproductora de la especie y se ha relacionado con el aumento reciente de la población (Oro et al., 1996a; Oro & Ruxton, 2001). Cuando escasea su alimento principal puede complementar su dieta alimentándose en humedales, arrozales, y visitando incluso olivares y, raramente, basureros; asimismo se ha descrito la captura ocasional de pequeñas aves migratorias (Oro et al., 1997; Oro, 1998; Pedrocchi et al., 2002). Los resultados de las intensivas campañas de anillamiento realizadas en la mayoría de las colonias ibéricas y baleares muestran que una vez acabada la cría los ejemplares jóvenes se desplazan hacia el sur siguiendo las costas mediterráneas ibéricas hasta alcanzar las costas atlánticas de África occidental en Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Senegal y Gambia, que es donde pasa el invierno la mayor parte de la población; las aves adultas también se desplazan hacia el sur pero lo hacen más tarde que los jóvenes y se detienen antes, permaneciendo mayoritariamente en zonas litorales mediterráneas del sur de la Península y el norte de África (Oro&Martínez Vilalta, 1994a; Ruiz et al., 1996a).

Las aves procedentes de Chafarinas muestran un patrón muy similar, aunque en este caso se desplazan preferentemente siguiendo las costas norteafricanas y recalan menos en la Península, para finalmente alcanzar las zonas de invernada que se sitúan algo más al sur que las de la población ibérica y balear (De Juana et al., 1987). Las aves no retornan a las colonias mayoritariamente hasta que alcanzan la madurez reproductora a los tres años de edad, en algunos casos excepcionales ya a los dos años (Oro & Martínez Vilalta, 1994a; datos propios), así, las aves inmaduras permanecen en las costas ibéricas o magrebíes, siendo raras en o cerca de las colonias reproductoras (Oro & Martínez Vilalta, 1994a).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Reproductor 15.700 parejas (1998); 16.957 (2000); 13.749 parejas (2004).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

En el Plan de Acción (Lambertini, 1996) se proponen como medidas principales la protección legal efectiva de todos las lugares de cría y la implementación de medidas de gestión adecuada en las colonias y los puntos de estacionamiento durante los periodos migratorios. En este sentido sería muy importante aplicar medidas para evitar el acceso a las colonias de esta especie de perros, gatos y otras especies potencialmente depredadoras. Asimismo, deberían identificarse y protegerse convenientemente las áreas críticas de invernada en el continente africano. Por otra parte debería promoverse una política pesquera sostenible que hiciera compatible la conservación de los recursos pesqueros, con la protección de las poblaciones de aves marinas de la cuenca mediterránea.

En este sentido sería necesario tener siempre presente la conservación de esta gaviota en el momento de planificar las vedas de pesca en áreas que afecten a colonias de esta especie y en la realización de actuaciones que pudieran afectar a la disponibilidad actual de recursos tróficos, como es el caso de las detracciones de agua del Ebro contempladas en el proyecto de Plan Hidrológico Nacional. También sería necesario continuar con el seguimiento anual de las poblaciones, incluyendo un censo de las parejas reproductoras, un seguimiento de los parámetros reproductores básicos y de los programas de anillamiento.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Su población se encuentra muy localizada, alrededor del 90% de la población mundial nidifica en colonias situadas en territorio español y más de las tres cuartas partes en las dos colonias principales, las islas Chafarinas y el delta del Ebro (De Juana, 1997b; Del Hoyo et al., 1996; Oro & Ruxton, 2001). Las amenazas asociadas a las áreas de estacionamiento migratorio y a las zonas de invernada son todavía poco conocidas (Oro, 1998). Según el Plan de Acción Internacional para la conservación de la Gaviota de Audouin (Lambertini, 1996), las principales amenazas y factores limitantes se centran en tres ámbitos: 1) Alteraciones del hábitat en las áreas de nidificación motivadas por el incremento de la presión humana en el litoral. Dicha situación situación no sólo degrada el hábitat, sino que ocasiona un aumento de las molestias humanas en un periodo crítico para una especie que nidifica en un número muy pequeño de localidades.

Este problema es especialmente grave en las islas Baleares, como consecuencia del auge del desarrollo turístico, pero también puede llegar a ser importante en otras zonas, como por ejemplo en el delta del Ebro, donde la intensificación de las prácticas salineras está ocasionando grandes modificaciones en el hábitat de la colonia. 2) Disponibilidad recursos tróficos. Cambios en la disponibilidad de recursos tróficos como consecuencia de una pesca no sostenible o como resultado de modificaciones en las prácticas pesqueras que pudieran reducir el volumen de descartes disponibles. Por ejemplo, la introducción de una veda en la pesca de arrastre en Tarragona y Castellón a partir de 1991, coincidiendo con el periodo de nidificación de la gaviota, motivó deserciones en la colonia de las Columbretes y una reducción significativa en el éxito reproductor de la del delta del Ebro (Oro & Martínez Vilalta, 1992; Paterson et al., 1992; Oro et al., 1996a) y ha afectado a la dinámica poblacional de la especie (Oro et al., 1996b; Oro & Ruxton, 2001).

En esta misma línea conviene tener presente que si se lleva a cabo la propuesta actual de Plan Hidrológico Nacional se va a producir una reducción de las poblaciones de peces asociadas a la desembocadura del río Ebro, que es un área crítica para esta especie y otrasmuchas aves marinas (Martínez Vilalta, 2001). 3) Interferencia con otras especies. En algunas colonias se han descrito problemas motivados por la presencia de cabras en los islotes (Menorca) pues estas pueden causar daños a las puestas y a los pollos (Mayol, 1978b).

La presencia de mamíferos carnívoros en las colonias causa efectos muy perjudiciales; por ejemplo, en el delta del Ebro durante 1994 un solo Tejón Meles meles depredó un mínimo de 180 nidos y causó la deserción de 94 puestas más y la dispersión de un 10% de los adultos reproductores a otras colonias, mientras que en 1999 un Zorro Vulpes vulpes causó la muerte de varios cientos de gaviotas adultas y la deserción de miles de parejas (Oro et al., 1999). Por otra parte, en Chafarinas se han descrito problemas asociados a la predación por ratas (J. Prieto et al., datos no publ.). En las colonias españolas, la Gaviota Patiamarilla es la principal competidora por los lugares de nidificación y además puede predar huevos y pollos, pero su efecto sobre las colonias de la Gaviota de Audouin esmuy variable y parece depender en gran medida de la abundancia relativa entre ambas especies (Oro & Martínez Vilalta, 1994b; Oro, 1996a; Oro et al., 1996b; Martínez Abraín et al., 2002).

Hace unos años en Chafarinas se describieron situaciones donde la predación era importante (Bradley, 1986), pero actualmente esto no es así ni en Chafarinas ni en el delta del Ebro y en otras colonias, dónde la principal interacción es el robo de alimento por parte de la Patiamarilla, situación que se vuelve especialmente patente en situaciones de estrés trófico (Oro & Martínez Vilalta, 1994b; González-Solís et al., 1995). Otros factores de amenaza descritos de menor trascendencia: El enmallamiento en redes de pesca y la ingestión de anzuelos son un factor de mortalidad comprobado en algunas colonias, por ejemplo en Chafarinas y en el delta del Ebro (Oro, 1996b; Oro, 1998; Cooper et al., 2002). La persecución humana directa había sido un problema grave en algunas colonias y antiguamente, la recolección de huevos fue una costumbre extendida en Baleares y Chafarinas y, aunque sus huevos son todavía muy apreciados en el norte de África, en la actualidad esta práctica tiene muy poca importancia.

Otros problemas descritos como la utilización de los islotes de nidificación para maniobras militares (Columbretes, Cabrera) actualmente han desaparecido. Hoy en día tiene mayor importancia la presencia incontrolada de pescadores o turistas, pues la época de cría coincide con un periodo de gran presión turística y las molestias humanas pueden tener importancia en algunas colonias situadas en islotes mal protegidos. Los niveles de contaminantes detectados no parecen haber causado ningún efecto negativo importante en esta especie, de todas formas se han encontrado niveles altos de metales pesados e hidrocarburos clorados especialmente en las colonias italianas y en el delta del Ebro (Oro, 1998, Pastor et al., 1995, Sampera et al., 2000).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Protección legal total de la especie y sus hábitats de cría, realizando campañas de vigilancia en las colonias para evitar molestias, sobre todo en época de cría. - Considerar la época de cría de esta especie en la planificación de la moratoria pesque-ra en las aguas del Delta del Ebro (Tarragona y Castellón). - Manejo para reducir la competencia interespecífica con Larus cachinnans y la presión de los predadores. - Seguimiento de las poblaciones y estudio de sus hábitats fuera del periodo reproductor.

- Promover acciones políticas que hagan compatible el desarrollo turístico con la con-servación de la especie. - Preparación de planes nacionales de acción para la especie con ayuda de organismos internacionales, ONGs e instituciones de investigación. - Prevenir las alteraciones de su hábitat.

- Determinar el status de la población en el Mediterráneo Oriental, especialmente en Grecia y Turquía. - Estudiar dinámica de poblaciones y sobre el impacto de la pesca. - Identificar las áreas de paso e invernada más importantes.

- Determinación de tasas de supervivencia de jóvenes y adultos. - Mejorar la coordinación internacional sobre la investigación y seguimiento. - Elaborar campañas de sensibilización orientadas a turistas y pescadores.

- Mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones en la planificación de obras en las zonas de cría o en sus proximidades. - Promover la realización de una estrategia nacional de costas en la UE y asegurar que las áreas donde aparece la especie sean gestionadas de forma sostenible. - Preparar Planes Regionales de acción.

- Continuar con el seguimiento regular de las poblaciones. - Actualizar y reforzar el Plan de Acción Coordinado.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN VU (Vulnerable) España
UICN VU (Vulnerable) Mundial
UICN VU (Vulnerable) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad"
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Pla de recuperació de les saladines (Limonium sps) de Calviá
  • - Plan de acción para la conservación de las aves marinas de la Comunidad Valenciana
  • - Plan de Recuperación de la Gaviota de Audouin en la Comunidad Valencian
  • - Planes de recuperación de diversas especies
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: Vulnerable Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Apéndice I. Especies migratorias amenazadas. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Vulnerable Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Responsabilidad civil y reparación de daños: B: 2.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
En Peligro de Extinción Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.