Aller au contenu principal

Aves Terrestre Sin especificar

Tetrao urogallus aquitanicus Ingram, 1915 Nombre preferente:
Urogallo
Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
12371

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Ingram, 1915
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Galliformes
  • Familia: Phasianidae
  • Género: Tetrao

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Idioma Nombre
Castellano Urogallo pirenaico
Castellano Urogallo
Catalán Gall fer
Euskera Basoilarra
Gallego Pita do monte
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

De distribución euroasiática, el Urogallo aún posee importantes poblaciones en las extensas manchas forestales de carácter boreal entre la península escandinava y el este de Siberia, destacando una estima de 1,4 millones de ejemplares en Rusia (Storch, 2000). A pesar de ello, en los sectores afectados por una silvicultura comercial moderna (Fenoscandia y oeste de Rusia) la especie está en clara regresión (Storch, 2000). La situación del centro y sur de Europa es aún peor pues las poblaciones se encuentran fragmentadas y con tamaños poblacionales mínimos que no garantizan la supervivencia a corto y medio plazo. El area ocupada por la especie ha variado relativamente poco a lo largo de los últimos decenios (ONF, 1996).

España. La distribución actual ibérica queda relegada a las tres CC.AA. de ámbito pirenaico.

En Navarra sólo se mantiene un último reducto en la sierra de Larra. En Aragón, en las cabeceras de los ríos Cinca, Cinqueta, Ésera y Noguera-Ribagorzana, y en los macizos meridionales de Cotiella-sierra Ferrera y Baciero- Turbón, aparte de dos núcleos occidentales, uno en el valle de Hecho y Ansó (con un solo macho en 2001) y otro en el valle del Aragón. En Cataluña la especie se distribuye a lo largo de todas las comarcas de ámbito axial (Valle de Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Alt Urgell, Cerdanya y Ripollés), así como en ciertos bosques de carácter montano y subalpino del Pre-Pirineo de las comarcas del Pallars Jussà, Solsonès y Berguedà.

La superficie total ocupada por la especie se ha calculado a partir de la distribución en cuadrículas de 10 10 (5.700 km2) y 5 5 (1925 km2). Hay que destacar en este punto que la población occidental (Navarra y Jacetania) se encuentra aislada del resto por un gran vacío distributivo, en la vertiente meridional, hasta el río Cinca. La conexión sólo existe pues por la vertiente francesa.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

El Urogallo es una especie adaptada a los bosques maduros de carácter boreal con unos requerimientos ambientales concretos (estructura heterogénea y diversa que se traduce en un mosaico de bosques abiertos de coníferas con abundante vegetación arbustiva, en general dominada por el arándanoVaccinium myrtilus y otras ericáceas). En los Pirineos ibéricos las citadas formaciones se encuentran dominadas por el pino negro (Pinus uncinata) en lamayor parte del área distributiva de la especie. No obstante existen núcleos urogalleros en el hayedo-abetal de influencia atlántica del extremo occidental de la cordillera, así como en ciertos bosques de carácter montano del Pre-Pirineo catalán dominados por el pino albar (Pinus sylvestris). La alimentación invernal está basada en hojas de coníferas, mientras que el resto del año consume brotes, hojas, flores y frutos de una amplia gama de especies herbáceas y sobre todo arbustivas.

Los pollos, durante las primeras semanas de vida, dependen de los invertebrados. Los citados requerimientos, junto a la necesidad de una cierta tranquilidad de las áreas ocupadas, entre otras causas (ver Amenazas), convierten a esta especie en un perfecto bioindicador de los ecosistemas forestales maduros pirenaicos (Storch, 1995, 2000).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

Regresión generalizada. 2001: 689 machos.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

-Monitorización periódica de los núcleos piloto más importantes, estableciendo un protocolo de seguimiento poblacional. -Ampliar los conocimientos sobre: a) conectividad y fragmentación de la población pirenaica en su totalidad; b) relaciones entre la dinámica poblacional y la estructura del hábitat a diferentes escalas, incluyendo el tamaño mínimo poblacional para garantizar la preservación a medio y largo plazo; c) efectos de la depredación sobre la productividad y la supervivencia adulta y preadulta. -Contrastar la validez de las dos subespecies descritas desde el punto de vista biométrico en la Península (Castroviejo, 1975) con las actuales metodologías genéticas. Según sus resultados la gestión y sobre todo, el futuro de los urogallos españoles podría (o no) vislumbrarse con otros derroteros.

-Protección estricta del hábitat de las consideradas áreas vitales de la especie (cantaderos, zonas de invernada, muda y cría). -Integración de la gestión forestal con los requerimientos mínimos estructurales y espaciales de la especie y la creación de reservas forestales específicas. -Estudiarse caso por caso los futuros proyectos de complejos turísticos invernales (tan abundantes en la cordillera) para adecuarlos con la especie (señalización o enterramiento de líneas para evitar colisiones, desviar o dar alternativas a zonas vitales de la especie muy frecuentadas, etc.).

-Incremento de la vigilancia antifurtiva en toda el área distributiva, especialmente durante la época de celo. -Empezar a constituir un stock de individuos no aptos en la naturaleza (heridos, puestas abandonadas y machos de comportamiento anómalo, los denominados crazy cocks) en un centro abastecido por las diferentes administraciones competentes (incluidas Francia y Andorra) en un intento de mantener el acervo genético pirenaico a medio y largo plazo (Costa & Canut, 2000). -Medidas de sensibilización: con una especie como la tratada, cuyas amenazas principales son debidas a influencias directas humanas, un proyecto de educación ambiental se impone como obligatorio, de cara a todos y cada uno de los programas de conservación tan necesitados en la mayoría (por no decir todos) de los ámbitos territoriales donde aún está presente.

-Cualquier actuación de conservación sobre esta especie redundará sobre otras también de ámbito forestal y amenazadas (Mochuelo Boreal y ciertos pícidos, entre otras). Notas: 1 La conexión de la población de la vertiente sur con la norte tan sólo es factible en ciertos puntos concretos como en Larra (Navarra), en el Valle de Aran, la Cerdanya, el Ripollés (Catalunya) y Somport (Aragón).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

De acuerdo con Storch (2000), las principales amenazas de la especie a lo largo de toda su área distributiva, son las siguientes: degradación del hábitat, pequeño tamaño poblacional, polución, depredación, interferencias humanas, colisiones y caza. En los Pirineos no parece por el momento afectar el tema de la polución. El resto de amenazas se analizan a continuación. Degradación del hábitat.

Provocada por una silvicultura comercial que tiende a homogeneizar los estratos de la vegetación y además permite el incremento de la frecuentación humana mediante la apertura de nuevos accesos a los bosques en explotación. El caso de los pinares de pino negro (Pinus uncinata) en el Pirineo central y oriental (donde subsiste la población más importante de la vertiente sur) quizás sea el más relevante. Los aprovechamientos realizados, especialmente en la década de los ochenta y principios de los noventa, han provocado y continúan provocando todavía en algunas zonas una gran pérdida de potencialidad del hábitat y de efectivos de Urogallo en los cantaderos, así como fenómenos de fragmentación a pequeña escala.

Pequeño tamaño poblacional. De acuerdo con lo comentado en el apartado sobre Población y tendencias, se estima una población inferior a los 1.500 ejemplares maduros. El 99,5% de los mismos se encuentra concentrado en una subpoblación, dado el aislamiento comentado que existe con el núcleo occidental en la vertiente sur pirenaica.

Depredación. La depredación es uno de los mecanismos naturales que regulan las poblaciones de Urogallo. El hecho de que esté hoy día confirmado un incremento de los depredadores generalistas en los bosques boreales durante las últimas tres décadas, debido fundamentalmente a un cambio estructural del hábitat a diferentes escalas (Wegge et al., 1990), permite suponer que la incidencia de la depredación sea uno de los factores que pueden estar influyendo en la regresión detectada.

Pero no debemos dejar de lado que el citado incremento de depredadores es debido a una modificación rápida del uso o gestión del territorio forestal. Por tanto un control de los depredadores, sin tener en cuenta la gestión forestal, podría no tener efecto en cuanto a un intento de mejora de las poblaciones de Urogallo Interferencias humanas. Derivadas del aumento del turismo en el hábitat de la especie.

Aquí se incluyen las estaciones de esquí alpino abiertas en zonas forestales. Además de la destrucción directa del hábitat, se produce también una pérdida del mismo para la especie como consecuencia de los cambios en el uso del suelo que comporta la explotación de la zona afectada. Paralelamente, los cables de los remontadores y líneas eléctricas que se instalan en la zona de la estación, dan lugar a la muerte de ejemplares como consecuencia de la colisión con los mismos (Novoa et al., 1990).

Las estaciones de esquí nórdico suponen, si no se diseña bien el trazado de las pistas, un aumento de la frecuentación en los lugares de invernada, en una estación de máximo ahorro energético para la especie. Las consecuencias son un aumento de la mortalidad y pérdida de las zonas de invernada (áreas vitales para la especie que, al igual que los cantaderos, se mantienen de un año al otro). Ambos tipos de estaciones se perfilan como la mayor amenaza que en un futuro próximo puede afectar a la especie.

Finalmente, la apertura de nuevos accesos hacia el interior del hábitat de la especie, generalmente como consecuencia de los aprovechamientos forestales, facilitan la penetración del turismo hacia zonas tradicionalmente tranquilas, aumentando las molestias a la especie y el riesgo de predación, así como el trabajo de los furtivos. Colisiones y Caza. Las colisiones ya se han comentado en el punto anterior.

La caza furtiva, aunque con poca incidencia, aun sigue hoy en día provocando la muerte de ejemplares en el conjunto de los Pirineos. Es del todo necesario incrementar la vigilancia antifurtiva con planes bien diseñados.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas - Control y seguimiento de las poblaciones. - Eliminación del furtivismo mediante vigilancia especialmente durante el celo en cantaderos. - Protección estricta del hábitat de las zonas consideradas como vitales para la especie (cantaderos, zonas de invernada, muda y cría). - Restricción al máximo de la apertura de nuevas pistas.

Regulación de las existentes así como de los caminos de acceso a zonas donde habita la especie. - En general, debe evitarse la presencia masiva de visitante a las zonas de montaña que habita, especialmente regulando las áreas para esquí de fondo o nórdico. - Regulación de las actividades forestales mediante la elaboración de Planes de Aprovechamiento y Planes de Ordenación Forestal en los montes con presencia de urogallo.

- Regulación de la creación o ampliación de las estaciones invernales. - Regulación de todas las actuaciones, en general, que impliquen una modificación del hábitat del urogallo como: construcción de refugios, de líneas eléctricas, etc. - Realización de campañas de divulgación y sensibilización dirigidas al público en general y específicamente a los usuarios de esquí nórdico o los de esquí de fondo.

- Desarrollo de un programa conjunto de cría en cautividad (CCAA implicadas, Andorra y Francia) a fin de reforzar las poblaciones en las que se haya constatado una regresión poblacional, y asegurar el mantenimiento del acervo genético del Urogallo pirenáico a medio y largo plazo. - Implantación de medidas para favorecer el contacto entre las poblaciones aisladas. - Desarrollo de un programa de información y sensibilización para el público general y los diferentes sectores implicados.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)