Aller au contenu principal

Aves Terrestre Nativa

Netta rufina (Pallas, 1773) Nombre preferente:
Pato colorado
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12124

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Pallas, 1773)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Anseriformes
  • Familia: Anatidae
  • Género: Netta
Netta rufina (Pallas, 1773)

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

LC

Estado UICN (Península):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Pato colorado
Castellano Pato colorado
Inglés Red-crested Pochard
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie monotípica de distribución Paleártica que nidifica localmente en Europa occidental, desde el sur y este de la península Ibérica y el sur de Francia hacia el este, alcanzando el Asia central; sus principales efectivos se encuentran en las regiones de estepas y desiertos desde Turquía y el mar Negro al noroeste de China; durante la invernada se localiza en la cuenca mediterránea (España, sur de Francia y mar Negro), Oriente medio, el subcontinente indio y el sur de Asia (Del Hoyo et al., 1992; Scott & Rose, 1996). La especie parece haber colonizado Europa como resultado de un desplazamiento de sus localidades continentales de cría en Asia occidental y de un incremento demográfico a partir de 1830 (Dementiev & Gladkov 1952), esta expansión ha tenido lugar de forma notable desde los años sesenta (para más detalles véase Krivenko, 1994). España. Nidifica en diversos núcleos, localizados en La Mancha húmeda, el litoral mediterráneo (delta del Ebro, marjales valencianos, saladares alicantinos) y las marismas del Guadalquivir (Díaz et al., 1996, Sáez-Royuela, 1997) y los efectivos parecen formar una única población que se distribuiría atendiendo a las condiciones hidrológicas regionales.

También nidifica aisladamente en Aragón, La Rioja, Murcia, Extremadura, Madrid, Navarra y Mallorca. Durante la invernada, las principales concentraciones se localizan en el litoral Mediterráneo (albufera de Valencia y delta del Ebro), las marismas del Guadalquivir y La Mancha húmeda. Accidental en las islas Canarias (Emmerson et al., 1994).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Ocupa humedales con grandes láminas de agua, tanto dulce como salobre, y abundante vegetación palustre en las orillas, preferentemente en ambientes continentales abiertos, pero también en deltas y el litoral. Se trata de una especie parcialmente migratoria, muy vinculada a la presencia de macrófitos sumergidos (Chara, Ceratophyllum, Potamogeton, Ruppia) (Del Hoyo et al., 1992; Krivenko, 1994). Los nidos localizados en Doñana se situaron preferentemente en zonas inundadas con vegetación halófila (Arthrocnemum glaucum), relativamente cerca del agua, con un tamaño medio de puesta de 9,9 0,3 huevos (n = 62) y un éxito reproductor del 53% de los nidos, con época de cría desarrollada desde finales de marzo a principios de junio y máximos a finales de abril (Amat, 1982). Los nidos localizados en el delta del Ebro se situaron en el interior de carrizales (Phragmites australis), con un tamaño medio de puesta de 10,2 0,7 huevos (n = 16) y mayores porcentajes de eclosión, atribuidos a una menor presión de predadores (Lorente & Ruiz, 1985).

Las eclosiones registradas en la albufera de Valencia (n = 102) ocurrieron entre principio de abril y finales de junio, con un pico a principios de mayo y con un promedio de 6,98 pollos en la eclosión (J. I. Dies, datos propios). En el delta del Ebro el pico de eclosión se sitúa en junio, debido a unas puestas más tardías (Ferrer et al., 1986). Tiende a parasitar puestas ajenas (Amat, 1985, 1993).

La población ibérica es fundamentalmente sedentaria, realizando movimientos postnupciales de muda y otros desplazamientos, muy vinculadas con las condiciones ambientales, que pueden ser de gran distancia. Se ha observado el abandono de localidades de muda utilizadas hasta los años ochenta (el embalse del Ebro y la laguna de Gallocanta), ahora sustituidas por otras localidades, donde se registran agrupaciones de menor entidad. La selección de las localidades demuda parece relacionada con la disponibilidad de alimento y la profundidad y extensión de las masas de agua (Díaz et al., 1996; Amat et al., 1987).

Durante la invernada, se conoce la llegada de poblaciones foráneas, de origen centroeuropeo, entre septiembre y marzo (SEO, 1985) y no consta la presencia invernal de ejemplares pertenecientes a la población biogeográfica del mar Negro. La importancia de estos contingentes extraibéricos invernantes no está bien definida, ni su posible aportación posterior a los efectivos nidificantes, lo que podría explicar parte de las fluctuaciones demográficas que experimenta la especie.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Medidas de conservación

Entre las prioridades de conservación previstas en un borrador del Plan de Acción para la especie en Europa (Defos, 2001) se destaca: Incentivar la investigación de los requerimientos ecológicos y la dinámica de su población nidificante e invernante. Se propone la realización de censos coordinados durante la primavera y verano, para conocer mejor la distribución pre y postnupcial de la especie en la actualidad (2). Se tiene poca información del impacto de la caza y del número de capturas y se debe introducir un sistema oficial para cuantificar estas capturas. Es una información esencial para proponer planes de manejo adaptados a su demografía y requerimientos biológicos y ecológicos.

Sin el conocimiento del número de capturas, difícilmente se pueden valorar oscilaciones interanuales que puedan ser atribuibles a modelos de gestión empleados. En este sentido, es preciso definir cupos de caza, establecer áreas de reserva y aplicar la normativa de prohibición del uso de munición de plomo en zonas húmedas (2). Se pueden estipular moratorias de caza cautelares, a la espera de la redacción y aprobación de planes de acción o de aprovechamiento cinegético de la especie, acordes con su conservación.

Limitar las actividades económicas incompatibles con el mantenimiento y conservación de sus hábitats. En especial aquellas que comporten un deterioro de las masas de vegetación palustre, de la calidad del agua y un incremento de eutrofización en humedales mediante el aporte de nutrientes de origen antrópico. Se deben impulsar modelos de gestión y uso de fertilizantes que sean sostenibles de acuerdo con políticas comunitarias al uso (3).

Gestión y manejo de las principales localidades de cría, muda e invernada de la especie, basado en sus requerimientos de hábitat. Esto puede incluir la conservación o adquisición de alguna de estas localidades y una mayor atención a la presencia de recursos tróficos, así como la calidad del medio acuático como base para la recuperación de la especie (5). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Pérdida y desaparición del hábitat palustre que ocupa (2), incluyendo las transformaciones de las zonas húmedas y la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos (particularmente en La Mancha húmeda), dado el carácter protegido global de los humedales, pese a que las afecciones a nivel local todavía son importantes. Pérdida de calidad del hábitat en humedales (1) con incremento generalizado de eutrofización a causa de la propia evolución histórica de las zonas húmedas o de su conexión a fuentes de nutrientes de origen antrópico (residuos agrícolas, urbanos o industriales). Esta pérdida de calidad favorece el desarrollo de fitopláncton y algas, alterando o causando la desaparición de los macrófitos sumergidos, una de las principales fuentes de alimento de la especie. Se trata de efectos ligados a la contaminación de los acuíferos superficiales, difíciles de corregir a corto plazo y que invalidan o disminuyen el potencial de atracción de muchas áreas potenciales para la especie.

Del mismo modo, existe una pérdida de la calidad de las masas de vegetación palustre donde la especie nidifica que obedece a actividades humanas que lo degradan, alterando los ciclos hidrológicos naturales que potencian dichas masas o causando su desaparición directa por eliminación, quema, pastoreo. Molestias derivadas de la actividad humana (2) incluyendo la presión cinegética y el furtivismo, así como la mortalidad asociada con intoxicaciones, envenenamientos o botulismo. La propia presencia humana (pesca, embarcaciones, recreo) es poco compatible con los lugares de descanso de las concentraciones invernales.

La especie se caza en abundancia en las principales localidades de invernada, lo que supone una importante afección 'legalizada'. En el caso de algunas localidades de invernada destacada, como en la Comunidad Valenciana, no existen planes de aprovechamiento cinegético de la especie, no se aplican cupos de captura, ni se ha hecho efectiva la sustitución de lamunición de plomo en la temporada 2002-2003. Muchos humedales utilizados por la especie en la invernada sólo son inundados durante la temporada cinegética, siendo desecados posteriormente (a partir de enero) para posibilitar otros aprovechamientos económicos, principalmente agrícolas (arrozal).

Ausencia de gestión adecuada de humedales (3) causando la colmatación vegetal de las láminas de agua, la desecación estacional por usos agrícolas (arroz y otros) o un nivel de inundación insuficiente. Comparativamente, son pocos los humedales que se puedan gestionar. La aplicación de un modelo de gestión incorrecto, aún siendo un factor a tener en cuenta, aún tiene por delante la recuperación del escenario a gestionar que normalmente ha padecido episodios de contaminación en el pasado.

Aspectos ligados a condicionantes climáticos. (4) El ascenso del nivel medio del mar, vinculado con el reciente cambio climático, ha causado la desaparición de hábitats óptimos en localidades importantes para la reproducción en Europa (Krivenko, 1994). Las sequías prolongadas pueden eliminar hábitat disponible eventualmente.

Las temperaturas anormalmente altas a finales de invierno favorecen las explosiones demográficas de algunas algas que pueden competir con los macrófitos sumergidos, fuente de alimentación de la especie. Se han dado episodios relativos a estos factores pero es difícil prever como podrá evolucionar este factor. Otros aspectos estructurales y ligados al comportamiento de la especie.

La parcelación y reducción de los hábitats de nidificación puede afectar al éxito de reproducción, al facilitar el acceso de los predadores a los nidos. Entre las causas de pérdidas de nidos se ha registrado el abandono por molestias humanas y el parasitismo intraespecífico (Amat 1982). La concentración en localidades demuda, le hace susceptible a molestias derivadas de las actividades humanas (Blanco y González 1992) (2).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
UICN LC (Preocupación menor) Península
UICN VU (Vulnerable) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
  • - Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo II Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Especies de interés especial Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia Ley 7/1995, de 21 de abril, de la fauna silvestre, caza y pesca fluvial de la Región de Murcia.
Especie de interés especial Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
Vulnerable Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
Especie de interés especial Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.