Aves
Terrestre
Nativa
Fulica cristata Gmelin, JF, 1789
Nombre preferente:
Focha cornuda o moruna
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11101
Taxonomía
- Autor: Gmelin, JF, 1789
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Gruiformes
- Familia: Rallidae
- Género: Fulica
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Península): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Focha cornuda o moruna |
Castellano | Focha moruna |
Castellano | Focha moruna |
Catalán | Fotja banyuda |
Euskera | Kopetazuri gandorduna |
Gallego | Galiñola cristada |
Francés | Foulque à crête |
Inglés | Crested Coot |
Inglés | Red-knobbed Coot |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Principalmente en la Región Etiópica. Existe un pequeño núcleo poblacional en el Mediterráneo occidental, que constituye el único enclave de la especie en todo el Paleártico (Cramp & Simmons, 1980). En el siglo XIX ésta población se distribuía en España, Marruecos, Portugal, Argelia y Tunez, y durante el invierno podían ser observados individuos erráticos en el sur de Francia, Cerdeña, Sicilia y Malta (Cramp & Simmons, 1980). España. A finales del siglo XIX esta focha se distribuía en España por Andalucía, La Mancha, Aragón, Levante y Cataluña. Durante la primera mitad del siglo XX comenzó la regresión de la especie (Bernis 1964a), de forma que actualmente queda confinada a unos pocos humedales andaluces, donde su abundancia está condicionada por los niveles de agua. Los principales enclaves donde la especie se distribuye en Andalucía son las marismas del Guadalquivir y las lagunas de la provincia de Cádiz. Fuera de la época de reproducción también se observó esporádicamente durante los últimos años en Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Asturias (Anónimo, 1999b). Las citas de focha moruna en Portugal están referidas siempre a ejemplares observados fuera del periodo de reproducción: un individuo en las marismas de Castro Marim (desembocadura del Guadiana) en septiembre de 1987 (Moore, 1989); dos ejemplares cazados en la laguna de Santo André (Bajo Alentejo) en septiembre de 1989 (Carty & Araujo, 1996); un individuo adulto en la laguna de Mira (Aveiro) en septiembre de 1995 y un ejemplar en la Quinta do Lago (Faro) en septiembre de 1997 (Comité Portugués de rarezas, 1997, 1999). |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Hábitat | La información sobre la ecología de la especie es escasa. Los pocos datos disponibles indican que las fochas morunas se presentan en humedales con una amplia cobertura de macrófitos sumergidos, los cuales forman parte de su dieta (Douthwaite, 1978; Fairall, 1981; Morgan, 1982; Fernández-Palacios & Raya, 1991). De hecho, parece haber una buena relación entre la abundancia de la especie en cada humedal y el porcentaje de la superficie del mismo cubierto por macrófitos sumergidos (Morgan, 1982). El principal método de alimentación de las fochas morunas consiste en picotear en superficie (Fernández-Palacios&Raya, 1991). Este comportamiento alimenticio sugiere que las fochas seleccionan las partes apicales de las plantas acuáticas. Estas partes son las más jóvenes y serían nutritivamente más rentables que las más viejas. La eliminación de la vegetación natural en la cuenca de muchos humedales ha determinado que se produzca una intensa erosión durante los periodos de precipitación, acelerándose así los procesos de colmatación (Amat, 1991). Dada la naturaleza estacional de esos humedales, la colmatación de los mismos acortaría los ciclos de las plantas acuáticas. Esto significaría una reducción de los periodos en que las fochas forunas tendrían disponible alimento nutritivamente rentable. El hecho de que en la actualidad la nidificación de las morunas en los humedales andaluces se registre casi exclusivamente tras años de precipitaciones excepcionalmente altas (Fernández-Palacios & Raya, 1991; Raya, 1993; J. M. Ramírez, com. pers.) está de acuerdo con esa idea, ya que en ese tipo de años las plantas acuáticas presentarían ciclos más largos. De hecho, Douthwaite (1978) indicó que incrementos en el área de agua permanente favorecerían a la Focha Moruna si al mismo tiempo esas zonas inundadas resultaban cubiertas por macrófitos sumergidos y flotantes. Aunque se carece de información sobre los movimientos de la metapoblación paleártica, el tipo de fluctuaciones numéricas exhibido por la Focha Moruna en Andalucía sugiere que la población española seguramente está muy relacionada con la de Marruecos (cf. Raya, 1993), de la que puede depender su mantenimiento a medio plazo. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Ecología de poblaciones | Reproductor 10-25 parejas ; 117-127 parejas (2003). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Medidas de conservación | Las medidas que siguen a continuación deben considerarse de forma complementaria con las acciones necesarias identificadas en el Plan de Acción Internacional (Raya, 1999): -Dado que la población española depende en gran medida de la de Marruecos y ante la regresión que en ese país sufren muchos humedales importantes para las morunas (Green et al., 2002), sería muy importante establecer un programa de conservación a nivel internacional, que incluya la conservación, seguimiento e investigación de la especie. Es prioritario e imprescindible para la Focha moruna proteger los sitios clave identificados. -A nivel nacional, promover la preparación de un plan de acción para la conservación de la focha moruna, coordinado entre las administraciones central y autonómicas bajo los auspicios del Comité de Fauna y Flora del Ministerio de Medio Ambiente, que involucre a expertos locales y ONG. -Recomendar la aprobación y aplicación de sendos planes de recuperación en Andalucía y la Comunidad Valenciana. -Promover medidas de protección en la cuenca de los humedales para frenar los procesos de colmatación, así como la erradicación de especies introducidas (cangrejos, carpas) que puedan competir con las morunas por los recursos tróficos. -Promover la aplicación de medidas de gestión del hábitat en los humedales de las marismas del Guadalquivir, con el fín de crear un hábitat de nidificación más adecuado. -Promover la restauración del hábitat adecuado en los humedales de Cádiz, Sevilla y Málaga, junto con la restauración de humedales en la zona de influencia de la antigua laguna de La Janda. -Prohibir la caza de la especie cinegética Focha Común en los humedales usados por ambas especies, debido a las dificultades en su diferenciación, en particular, es necesario asegurar que se prohibe la caza en el Parque Natural de Doñana (salinas de Bonanza y Caño del Guadiamar Encauzado) 4. -Realizar investigaciones sobre la ecología y biología de la especie respecto a: requerimientos de hábitas, ecología reproductiva y trófica, y movimientos dentro y fuera de España. -Promover un programa de cría en cautividad y un programa de reintroducciones coordinado entre Andalucía y la Comunidad Valenciana. -. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Presiones y amenazas | Las principales amenazas que sufre la especie están relacionadas con la reducción y/o degradación de sus principales hábitats y con las agresiones directas, al ser confundida en las cacerías con la Focha Común. Pérdida de hábitat: durante el siglo XX, gran parte de las áreas húmedas de vital importancia para la especie fueron completamente destruidas o degradadas. En Andalucía, el hábitat disponible para la Focha Moruna en la actualidad representa sólo el 18% del que existía en los años cincuenta (EBD, 1994). Como ya se ha comentado en el apartado anterior, los humedales de Marruecos también se están perdiendo hasta un 25%. la degradación más acentuada de las zonas húmedas en este país tuvo lugar entre 1978 y 1999 (Green et al., 2002). Los humedales más afectados son los de baja salinidadcon un 98% de pérdida de humedales estacionales mesohalinos, un 41% de pérdida de lagos de montaña y un 33% de pérdida de marismas estacionales de Phragmites/Scirpus lacustris. (Green, 2001). Además, en septiembre de 2001, se comprobó que dos de los humedales más importantes del Medio Atlas (uno de los cuales es Sitio Ramsar y ambos de enorme importancia para la Focha Moruna, se encontraban completamente secos (Green, 2001). Degradación del hábitat: la degradación de los humedales está motivada por procesos de colmatación, cambios en su régimen hidrológico y sobreexplotación de acuíferos, que alteran el periodo de inundación. Los vertidos de origen agrícola, industrial y doméstico representan una grave amenaza para la calidad de sus aguas. Actividades tales como el sobrepastoreo, la introducción de especies exóticas y la quema de vegetación, alteran sustancialmente la calidad de los humedales. Estos mismos factores son los que sufren los humedales de Marruecos. Caza: la Focha Moruna esmuy vulnerable a la caza debido a la dificultad de diferenciarla de la Focha Común (especie cinegética). Probablemente todos los años sean abatidas fochas morunas durante las cacerías de comunes 2. De hecho existen antecedentes de este tipo de confusión: en una cacería realizada en el año 1987 en la zona de arrozales de Cantarita (marismas del Guadalquivir) se mataron seis morunas de entre 650 comunes (EBD, 1994); un ejemplar cazado en las salinas de Bonanza (Cádiz) en 1990 (Hidalgo en Fernandez-Palacios & Raya, 1991) y en estas mismas salinas, en concreto en las /'salinas de los Portugueses/', ocho ejemplares abatidos en el 2001 (F. Ibañez, com. pers.) uno de cuyos cadáveres pudo ser recuperado por los agentes forestales y que en la actualidad permanece congelado en las oficinas del P. Natural de Doñana (CMA, datos inéditos.). En 2001, se tiene constancia además de dos fochas morunas cazadas en la Dehesa de Abajo y otras dos en el Caño Guadiamar Encauzado (F. Ibáñez, com. pers.). Introducción de especies exóticas: la introducción de algunas especies en ciertos humedales (cangrejo rojo Procambarus clarkii, carpa Cyprinus carpio) está afectando probablemente a su calidad debido al impacto que ejerce sobre diferentes especies de la flora y fauna de dichos humedales. Tanto el cangrejo rojo como la carpa generan cambios en los sistemas tróficos de los humedales al causar la destrucción de la vegetación sumergida que soporta a toda una rica comunidad de organismos acuáticos (Alonso et al., 1985). Como consecuencia puede estar incidiendo negativamente sobre la Focha Moruna y otras acuáticas amenazadas (p.e.: Ceceta Pardilla y Porrón Pardo, ver textos relevantes) al destruir los recursos alimenticios usados por la especie (Amat, 1997). Sobrepastoreo: el elevado número de cabezas de ganado y su concentración durante el estío alrededor de las pocas zonas con agua, son causa de daños directos e indirectos sobre los humedales, siendo las marismas del Parque Nacional de Doñana las que sufren de forma más alarmante dicho impacto. Actúa de forma negativa sobre los elementos del sistema húmedo de la siguiente manera: -Impacto sobre el suelo y relieve de los humedales por el pisoteo, que compacta el suelo y genera la desaparición del microrelieve, empobreciendo gravemente su diversidad. -Impacto sobre la vegetación emergente y sumergida, por consumo directo e incremneto de la turbidez del agua, provocando un descenso acusado de la productividad primaria. -Impacto sobre la fauna por la pérdida de vegetación, la competencia trófica, molestias por parte de la actividad humana asociada. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Gestión | Propuestas: - Regulación más estricta de la caza en el entorno del Parque Nacional de Doñana. - Seguimiento de la especie - Mantenimiento de un régimen hídrico adecuado en algunas zonas potencialmente óptimas para la especie. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Autoridad | Aplicación | Conservación |
---|---|---|
UICN | CR (En peligro crítico) | España |
UICN | CR (En peligro crítico) | Península |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Libro rojo de las Aves de España (2007)
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
- - Estrategias nacionales de conservación y gestión de especies amenazadas
- - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Pla de conservació de la flora amenaçada del Puig Major
- - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)