Skip to main content

Aves Terrestre Sin especificar

Neophron percnopterus majorensis Donazar, Negro, Palacios, Gangoso, Godoy, Ceballos, Hiraldo & Capote, 2002 Nombre preferente:
Alimoche canario
Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
23776

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Donazar, Negro, Palacios, Gangoso, Godoy, Ceballos, Hiraldo & Capote, 2002
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Accipitriformes
  • Familia: Accipitridae
  • Género: Neophron

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Idioma Nombre
Castellano Alimoche canario
Castellano Alimoche canario
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

La forma nominal se distribuye por el sur de Europa y norte de África hasta Asia central y noroeste de la India, mientras que N. p. ginginianus está restringida a la India y Nepal (Del Hoyo et al. 1994). En fechas recientes se ha descrito la subespecie N.

p. majorensis, exclusiva de Canarias (Donázar et al., 2002a). Aunque es un ave típicamente migradora, las poblaciones canarias, menorquinas y caboverdianas se consideran sedentarias (Cramp & Simmons, 1980).

España. La subespecie canaria está restringida a Fuerteventura, Lanzarote y Alegranza, habiendo desaparecido como nidificante del resto del archipiélago en los últimos 50 años. En la isla majorera se concentra el 93% de la población total reproductora, agrupada en el sector central del territorio.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Población aislada y sedentaria, eventualmente puede recibir ejemplares migrantes europeos en bajo número, que residirían poco tiempo en las islas y con los que no llegarían a hibridarse dada la fuerte filopatría de la especie. Nidifica mayoritariamente en cuevas rocosas, raramente en cornisas protegidas, localizándose sus nidos en riscos de interior, barrancos, laderas, calderas de volcanes, canteras y acantilados marinos. Algunos nidos están prácticamente en el suelo. Existen importantes dormideros comunales en tendidos eléctricos de alta tensión, especialmente numerosos en invierno (hasta 125 aves).

Estas concentraciones han sido explicadas como agregaciones naturales de la población canaria en momentos y lugares de alta disponibilidad trófica, y no por la llegada de ejemplares europeos o africanos (Donázar et al., 2002b). Los jóvenes se concentran mayoritariamente en el centro de la isla, cerca de los dormideros y de lugares de alimentación (comederos artificiales, corrales, vertederos), y apenas hacen desplazamientos a otras zonas. También se registran movimientos erráticos entre islas cercanas (Alegranza, Lanzarote, Lobos y Fuerteventura), aunque no deben sermuy habituales.

Adquieren el plumaje adulto a los cinco años, y es frecuente la reproducción en el cuarto y quinto año (en la Península la primera reproducción no se registra por regla general hasta su séptimo u octavo año: J. A. Donázar, inédito).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Medidas de conservación

-Redacción y aprobación de un Plan de Recuperación del Alimoche Canario (1). -Estudio sobre el impacto de los tendidos eléctricos de UNELCO-ENDESA en el Alimoche Canario y otras especies protegidas. Localización de los principales puntos negros en Fuerteventura y Lanzarote (1). -Eliminación del riesgo de accidentes en tendidos eléctricos de UNELCO-ENDESA mediante enterramiento y/o modificación de tramos peligrosos.

Seguimiento posterior para analizar la efectividad de dichas medidas (1). -Eliminación del riesgo de envenenamientos con campañas de divulgación destinadas a ganaderos y cazadores. Control de perros y gatos asilvestrados (1).

-Creación de una ZEPA que englobe el principal dormidero y zona de alimentación de la especie en Fuerteventura (1). -Sustitución de los perdigones de plomo por materiales inertes. Campañas de divulgación entre cazadores y, eventualmente, subvención para la adopción de estos cambios (3).

-Mantenimiento del comedero de Fuerteventura y creación de al menos otros dos más en las áreas norte y sur de la isla, así como en el norte de Lanzarote, de cara a facilitar la recolonización de zonas donde la especie se ha extinguido y reducir la mortalidad de jóvenes y subadultos (2). -Protección efectiva de las áreas de cría, dormideros, y su entorno, evitándose la transformación del paisaje mediante infraestructuras y urbanizaciones, y restringiéndose el paso de personas en zonas muy sensibles, sobre todo en barrancos y acantilados marinos (2). -Creación de un "stock" de aves cautivas a partir de las actualmente existentes (un macho en Tenerife y cuatro hembras en Fuerteventura y Gran Canaria).

Iniciación de un proyecto de cría en cautividad que permita la obtención de aves destinadas al reforzamiento de poblaciones y recolonización de otras islas (2). -Puesta en marcha de un programa específico de educación ambiental (2). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

A partir de los años 1950, entró en un pronunciado declive en la mayor parte de las islas. Para explicar dicha crisis poblacional se han sugerido un conjunto de factores relacionados con los radicales cambios registrados a partir de esas fechas en Canarias. Entre ellos se han citado: acelerada industrialización, amplio desarrollo turístico y modificación del hábitat, aumento de la población, reducción de la cabaña ganadera, empleo de pesticidas (principalmente y de una manera masiva en la lucha contra las plagas de Schistocerca gregaria), electrificación rural con tendidos de diseño peligroso para las aves, utilización de venenos y un largo etcétera (Martín et al., 1990; Carrillo & Delgado, 1991; Palacios, 1999). Dos años de investigación de la Estación Biológica de Doñana (Palacios et al., 2000a, b) han permitido conocer con precisión los principales peligros reales, algunos de los cuáles ya eran bien conocidos: accidentes en tendidos eléctricos, envenenamientos secundarios, plumbismo, molestias y reducción de los recursos.

Las concentraciones invernales con cifras próximas al 95% del total de la población canaria, registradas en dormideros comunales, son un aspecto adicional a tener en cuenta en relación a la tremenda vulnerabilidad de este taxón endémico, considerando las amenazas actuales y potenciales. Accidentes en tendidos eléctricos: Entre 2000 y 2002, y en un único tramo de 10 km de tendidos eléctricos de alta tensión, se han localizado 18 guirres muertos por electrocución, y uno más, por colisión. Esta amenaza se ve además acentuada al utilizar los soportes eléctricos como habituales dormideros comunales.

Estos accidentes han supuesto en los últimos años la desaparición directa de casi el 15% de toda la población. No se sabe si pueden existir otros puntos negros en Fuerteventura, lo que incrementaría aún más esta alarmante cifra. Un estudio realizado en 1993 (Lorenzo, 1995), localizó seis ejemplares muertos en otras dos líneas diferentes, de los que dos, habrían fallecido por colisión.

El problema está en vías de resolución, pues Endesa, propietaria de las líneas, acepta reformar algunos de estos tramos, aunque la solución ideal sigue siendo su enterramiento. Otro accidente detectado es el de la rotura y posterior amputación de patas en individuos que duermen en torretas de alta tensión (siete ejemplares en un año, dos de ellos muertos por esta causa), provocado por enganches en los antivibradores de la línea de tierra (Gangoso & Palacios, en prensa). Venenos: En los últimos cuatro años se han localizado siete ejemplares muertos por envenenamientos ilegales, cinco de ellos adultos, tres de los cuales murieron en el propio nido.

Los tóxicos detectados han sido aldicarb, metomilo y carbofuranos, pesticidas principalmente utilizados en el cultivo del tomate, e incluso estricnina. Estas sustancias están siendo colocadas indiscriminadamente por pastores y cazadores en cebos dirigidos a Corvus corax canariensis y Buteo buteo insularum, a los que se acusa de matar cabritos, gazapos y polladas de Alectoris barbara. Si se tiene en cuenta el porcentaje elevado de la población canaria que se puede concentrar en una sola localidad durante el invierno, el veneno debe considerarse como una amenaza gravísima que bien podría ocasionar un episodio de mortandad masiva de la última población canaria en Fuerteventura.

Plumbismo: Hasta el momento, el 11% de los ejemplares analizados ha mostrado niveles de plomo en la sangre superiores a las 200 ppb, que pueden ser considerados como intoxicación subclínica. En algunos casos, el exceso de este metal pesado puede provocar serios trastornos e incluso la muerte. El origen de esta contaminación procede de la ingestión de perdigones de caza, consumidos junto a las piezas cinegéticas (conejo, perdiz, paloma y tórtola) no recuperadas por los cazadores (Donázar et al., 2002b).

Molestias y modificación del hábitat: Se han detectado molestias cerca de los nidos, que en algunos casos han impedido la nidificación o han hecho malograr la puesta. Los más accesibles, en particular aquellos situados en el suelo, pueden ser presa fácil de depredadores (perros y gatos cimarrones), así como ser expoliados. A pesar de ello, el hábitat de Fuerteventura y Lanzarote no está todavía muy alterado, no habiendo sufrido la mayor parte de los territorios especiales cambios en los últimos años.

Reducción de los recursos tróficos: El mantenimiento de una importante cabaña ganadera (cabra y oveja) en Fuerteventura, que en un gran porcentaje goza de un régimen de semilibertad, además de la versatilidad alimenticia del “guirre”, parece garantizar unos mínimos tróficos suficientes para su mantenimiento. No ocurre lo mismo en Lanzarote, donde los rebaños son cada vez más escasos. En todo caso, el mantenimiento de una red de comederos artificiales ofrecería una fuente de alimento predecible, fundamental para garantizar la supervivencia de ejemplares jóvenes y subadultos.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN CR (En peligro crítico) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna de Canarias.
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Canarias
Fuerteventura: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Lanzarote: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985