Skip to main content

Aves Terrestre Nativa

Turdus iliacus Linnaeus, 1758 Nombre preferente:
Zorzal alirrojo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16394

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Turdidae
  • Género: Turdus

Estado legal y de conservación

NE

Estado UICN (España):  NE (No evaluado)

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

DD

Estado UICN (Península):  DD (Datos insuficientes)

Idioma Nombre
Castellano Zorzal alirrojo
Castellano Zorzal alirrojo
Inglés Redwing
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se trata de una especie omnívora y gregaria que llega del norte para invernar en la Península y Baleares, donde tiende a distribuirse de acuerdo con la disponibilidad de frutos, uno de sus alimentos preferidos (Soler et al., 1988; Guitián, 1989). Estos rasgos pudieran ayudar a entender su distribución invernal. La llegada por el norte parece propiciar una mayor presencia de este zorzal en la mitad septentrional de la península Ibérica. De hecho, inverna de forma irregular en el norte de África (Cramp, 1988) y solo ocasionalmente alcanza las islas Canarias (Martín y Lorenzo, 2001).

Este patrón básico se complica por el fuerte efecto de la abundancia de frutos sobre su distribución. Muchas de las especies de plantas productoras de frutos invernales presentan cosechas irregulares en el espacio y en el tiempo, lo que hace difícilmente predecible la abundancia de este recurso de un año para otro. Esto hace que los zorzales alirrojos, al igual que otros zorzales y otras especies de aves frugívoras, rastreen la disponibilidad de esta comida sobre amplias áreas geográficas (Jordano, 1993).

Además, su presencia invernal tampoco es ajena a las fugas de tempero resultados de las ola de frío centroeuropeo (Elkins, 2004). De esta forma, al tratarse de una especie nomádica, gregaria, dependiente de recursos irregulares y cuyos efectivos pueden desplazarse en función de las circunstancias climáticas extraibéricas, la distribución de su abundancia invernal no es fácilmente predecible (Rey, 1995). Aparecerá en altísimas densidades en una zona dada que, sin embargo, será evitada al año siguiente.

Incluso en el norte de España, una zona al alcance de sus desplazamientos estacionales y donde rastrea los frutos del acebo (Ilex aquifolium), la abundancia interanual de este recurso no predice bien su abundancia (Guitián y Bermejo, 2006). Se trata de una especie invernante que llega sobre todo en noviembre, un poco tarde con respecto al dominante flujo de migrantes transaharianos de octubre, y se va sobre todo a lo largo de febrero dejando escasos individuos en marzo. La mayor parte de sus efectivos invernantes proceden de las poblaciones reproductoras en Escandinavia, con dominio de las aves finlandesas.

Todo se adscribe a la subespecie nominal (T. i. iliacus). Hay también una buena representación de los zorzales alirrojos islandeses (T. i. coburni), en particular si se consideran las recuperaciones de aves anilladas en otoño (Tellería et al., 1999; MARM, 2011). Estas dos subespecies presentan una migración alohiémica, con una fuerte polarización occidental (Galicia) de las aves islandesas que contrasta con la distribución más oriental de las aves occidentales (Santos, 1982).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Hábitat

Se trata de una especie capaz de alimentarse de frutos e invertebrados. Eso la hace ser bastante ecléctica a la hora de seleccionar los hábitats de invernada siempre que le garanticen una cobertura arbórea razonable. En general, es abundante en las campiñas del norte de la Península, donde se alimenta sobre los invertebrados del suelo y los frutos de los arbustos de los setos y de la orla forestal (Tellería et al., 2008). También gusta de los sotos fluviales de las mesetas y puede explotar las uvas secas abandonadas en los viñedos (Gainzarain, 1996).

Pero, en realidad, sus preferencias de hábitat durante el invierno están fuertemente asociadas a la abundancia de frutos que, en España, se pueden adscribir a tres grandes tipos de formaciones vegetales que, por su extensión, condicionan buena parte de su distribución invernal: los acebales y espinares (Crataegus monogyna) del norte habitualmente relacionados con el bosque caducifolio (Guitián y Bermejo, 2006; Herrera y García, 2009), los sabinares (Juniperus thurifera) del Sistema Ibérico y otras montañas mediterráneas (Santos et al., 1983; Jordano, 1993; Tellería et al., 2011), y los olivares cultivados o silvestres (Olea europaea) del matorral mediterráneo típico de las costas mediterráneas y de la mitad sur peninsular donde, sin embargo, aparece de forma irregular y escasa (Rey, 1995; Tellería et al., 2005).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NE (No evaluado) España
UICN NT (Casi amenazado) Mundial
UICN DD (Datos insuficientes) Península
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - CNTRYES (diciembre 2021)
  • - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
  • - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Anexo II Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo III Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985