Skip to main content

Aves Terrestre Sin especificar

Corvus corax subsp. canariensis Linnaeus, 1758 Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
11076

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Passeriformes
  • Familia: Corvidae
  • Género: Corvus

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

La subespecie Corvus corax canariensis está restringida al archipiélago canario, donde ha sido citada en todas las islas e islotes como residente (Martín, 1987; Martín & Lorenzo, 2001).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

Ocupa una gran diversidad de ambientes, desde la costa hasta la alta montaña, siendo más raro en el monteverde y pinar (Nogales, 1990; Martín & Lorenzo, 2001). Nidifica principalmente en acantilados costeros, paredes de barrancos y riscos interiores, aunque de forma ocasional puede utilizar especies arbóreas (Martín, 1987; Nogales, 1990; Martín & Lorenzo, 2001) e incluso torretas del tendido eléctrico (Martín & Lorenzo, 2001). Frecuenta los vertederos y las áreas recreativas, así como las zonas de concentración de ganado, donde suele haber disponibilidad de carroña, uno de sus principales recursos alimenticios (Martín & Lorenzo, 2001). A diferencia de los ambientes continentales, en el archipiélago se comporta como una especie eminentemente omnívora, de manera que en algunas islas predomina en su dieta la componente vegetal frente a la animal (Nogales & Hernández, 1994, 1997), lo que lo convierte en un importante dispersor de semillas de plantas vasculares, algunas de ellas endémicas de Canarias o la Macaronesia (Nogales et al., 1999).

Sus desplazamientos son notables, sobre todo una vez finalizada la época de reproducción, momento en el que se aleja de sus territorios de cría varios km (Martín & Lorenzo, 2001). Nogales (1990) menciona el hallazgo de un joven a unos 11 km de su lugar de nacimiento. Sin embargo, no se ha confirmado aún si realiza desplazamientos interinsulares, a excepción de uno verificado hacia el Roque del Este (donde el Cuervo no nidifica) en agosto de 1976 (Martín & Lorenzo, 2001).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Medidas de conservación

-Modificar la categoría de protección a escala regional, ya que al menos las poblaciones de Gran Canaria, Tenerife y La Palma deben estar catalogadas como "En peligro de extinción" en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (1). -Desarrollar un Plan de Conservación para las poblaciones localizadas en Gran Canaria, Tenerife y La Palma (1). -Llevar a cabo un estudio detallado de la incidencia de los tendidos eléctricos en la especie, con especial atención a la búsqueda de "puntos negros" y, en consecuencia, adoptar medidas que minimicen su impacto (2). -Ejercer un mayor control sobre el uso del veneno para roedores, en especial en Gran Canaria, Tenerife y La Palma (2).

-Restablecer el cultivo de cereales (trigo y cebada) en zonas de tradición agrícola (3). -Estudiar la viabilidad de instalar comederos artificiales en lugares concretos en los que su situación es más crítica (3). -Desarrollar una campaña de educación ambiental, prestándose especial atención a las poblaciones de Gran Canaria, Tenerife y La Palma (3).

-Controlar de forma estricta la práctica de deportes de aventura, sobre todo en los territorios de cría habituales y en las islas con escasos efectivos (3). -Realizar un estudio detallado del estado de las poblaciones en el conjunto del archipiélago, con especial referencia a Gran Canaria y La Palma (5). -.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

Reducción de los recursos tróficos: (1) La notoria disminución de la cabaña ganadera en casi todo el archipiélago (Nogales, 1992a) y su progresivo estabulamiento han acentuado su proceso de rarefacción. Al respecto, dicho autor expone que ésta se ha reducido entre un 21,6% (Tenerife) y un 75,5% (La Gomera) entre el siglo XIX y el año 1982, habiendo aumentado durante dicho periodo tan sólo en Gran Canaria (2,4%) y El Hierro (28,6%). Es importante indicar que los tres tipos principales de ganado (caprino, ovino y asnal), presentes enmuchas ocasiones en estado semisalvaje, aportan la gran mayoría de la carroña disponible para este córvido (Nogales, 1992a). También la progresiva desaparición de los vertederos incontrolados ha afectado sin duda a esta especie, tan aficionada a visitarlos durante gran parte del año (actualmente, sobre todo en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro).

Por otra parte, debe señalarse la notoria disminución de los cultivos de cereales (trigo, cebada, centeno y maíz) en muchas zonas de las islas. Dichos cultivos debieron tener una cierta importancia en el pasado, a tenor de los comentarios de numerosos campesinos y de lo manifestado por autores como Mompó (1876). Uso de raticidas y otros venenos: (1) Aunque apenas se dispone de datos precisos al respecto, se ha confirmado el uso intensivo de productos químicos de alta toxicidad para matar lagartos (Gallotia spp.) (Fossi et al., 1995; Sánchez, 1999).

Si tenemos en cuenta sus hábitos carroñeros y omnívoros (Cramp & Perrins, 1994; Nogales & Hernández, 1994 y 1997; Nogales et al., 1999), y el hecho de que habitualmente consumen reptiles en todas las islas, resulta altamente probable que un buen número de cuervos mueran envenenados. Ésta ha podido ser la causa del fallecimiento de un ejemplar hallado en el suroeste de Tenerife en 1997 (Barone et al., 2001). También la colocación de raticidas en los cultivos y sus inmediaciones debe afectarle, ya que en ocasiones el veneno es emplazado cerca de sus territorios de cría o alimentación, tal y como ha ocurrido en el macizo de Teno (Barone et al., 2001).

En Fuerteventura ha habido varios casos de muerte por envenenamiento en los últimos años, uno de ellos debido al uso de Aldicarb y Carbofurano (C.J. Palacios et al., in litt.). Caza furtiva y consumo de pollos: (2) En el pasado jugó un importante papel en la reducción de sus efectivos (Nogales, 1992 a y b), mientras que en la actualidad existen indicios de que ocasionalmente son abatidos algunos individuos. Por ejemplo, en Tenerife, de 4 ejemplares hallados muertos entre 1997 y 1999 en el suroeste y oeste de la isla, al menos dos pudieron haber sido abatidos por armas de fuego (Barone et al., 2001).

Además, debe tenerse en cuenta la tradición de consumir pollos en El Hierro, donde -en la zona de La Dehesa- se ha llegado a colectar un total de 120 aves en un sólo día a principios de los setenta (Nogales, 1992a). Estas prácticas han sido producto de la tradicional animadversión hacia la especie por parte de los habitantes de Canarias, que la han visto como una 'plaga' o 'alimaña'. Impacto con tendidos eléctricos: (1) Parece suponer un factor de gran significación en algunas islas.

En La Gomera se han hallado al menos 9 aves muertas en el periodo 1990-2001 en una misma torreta en la zona de El Quebradón, en el preparque del P. N. de Garajonay (Barone et al., 2001), mientras que a raíz de sendos estudios sobre la incidencia de los tendidos eléctricos en la avifauna se localizaron 6 individuos muertos por esta causa en Lanzarote (Lorenzo et al., 1998), y 2 en Fuerteventura (Lorenzo, 1995).

En esta última isla, C. J. Palacios et al.

(in litt.) han hallado otras 6 aves muertas por tendidos. En poblaciones pequeñas como las de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, la incidencia de los tendidos eléctricos puede contribuirmucho a su rarefacción. Uso de pesticidas en cultivos: (4)-(1) Se trata de una amenaza señalada por diversos autores (Martín et al., 1990; Blanco & González, 1992; Nogales, 1992a), que, si bien no se conoce en qué medida le afecta, debió ser importante a mediados del siglo XX, cuando se combatieron las plagas de Schistocerca gregaria que asolaron las islas con grandes cantidades de insecticidas (Nogales, 1992 a).

Si se tiene en cuenta que Canarias supera la media nacional en consumo de productos fitosanitarios y que se ha confirmado la presencia de DDE en huevos hueros y cáscaras de huevos de Cernícalo Vulgar procedentes de cuatro localidades tinerfeñas (Mateo et al., 2000), cabe suponer que el uso actual de productos químicos en la agricultura supone un factor a tener muy en cuenta. De cualquier forma, faltan estudios detallados al respecto. Fragmentación y/o destrucción del hábitat: (2) Actividades como la construcción de urbanizaciones, vertido de residuos y escombros, apertura de carreteras y pistas y otros factores similares han contribuido a su desaparición de algunas zonas de las islas.

Esto es patente sobre todo en las vertientes meridionales de Gran Canaria y Tenerife, donde aún se conservan algunos nidos junto a núcleos urbanos, los cuales debieron ser abandonados en la década de 1970 ó 1980. Lo mismo sucede, aunque en menor medida, en el norte de Tenerife (obs. pers.). Hoy en día, dicho factor juega un papel secundario.

Actividades deportivas en las áreas de cría: (4) El auge de los llamados “deportes de la naturaleza” (ala-delta, parapente, escalada, descenso de barrancos, etc.) en todas las islas, hace que puedan producirse molestias importantes a algunas parejas. Dicho problema puede llegar a ser grave en Tenerife, donde la población actual es muy baja y la moda de practicar dichos deportes no decrece, sino más bien todo lo contrario. Competencia con gaviotas: (4) Es un factor de amenaza potencial (Ramos, 1998), que ha podido ser comprobado en El Hierro y La Gomera, donde en sendos vertederos fueron observadas interacciones agresivas entre ambas especies, con desventaja para los cuervos (M. Nogales, com. pers.; A. Martín, com. pers.).

El espectacular aumento de las poblaciones de Larus cachinnans en todas las islas del archipiélago (Rodríguez Luengo, 1999), debe tener consecuencias negativas no sólo por la competencia alimenticia sino por la posibilidad de predación en los territorios de cría (Barone et al., 2001).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna de Canarias.
									
Estado legal Catálogos Norma Población
El Hierro: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Palma: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
La Gomera: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Tenerife: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Gran Canaria: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Fuerteventura: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Lanzarote: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010