Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Launaea arborescens (Batt.) Murb.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9623
Taxonomía
- Autor: (Batt.) Murb.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Launaea

Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto hasta de 1,5 m, espinoso, con ramificación intricada y hojas lineares, laciniadas, escasas y caedizas. Capítulos numerosos, con varias filas de brácteas; lígulas de ápice recto y borde dentado, amarillas. Aquenio de 3-4 mm, con cinco a siete costillas, rugoso y con vilano de 8 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Ahulaga |
Castellano | Ajulaga |
Castellano | Ajulagas |
Castellano | Alhulagas |
Castellano | Arenaga |
Castellano | Aulaga |
Castellano | Aulagas |
Castellano | Bagazo |
Castellano | Cardavieja |
Castellano | Escarramoña |
Castellano | Jadionda |
Castellano | Julaga |
Castellano | Julagas |
Castellano | Papirondo |
Castellano | Papoburrero |
Castellano | Papovieja |
Castellano | Paraviejo |
Castellano | Pincho jediente |
Castellano | Rasca viejas |
Castellano | Rascaviejas |
Castellano | Rascaviejas real |
Castellano | Rascaviejo |
Castellano | Ulaga |
Castellano | Ulagas |
Castellano | Volavientos |
Castellano | Chuchovieja |
Castellano | aulaga morisca |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en el norte de África, toda la región macaronésica, y en el sureste ibérico, en Alicante, Murcia y Almería. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece durante todo el año. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Característico de matorrales nitrófilos de zonas áridas, hasta 800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | De todos los usos recogidos para esta planta, los que mantienen su mayor vigencia son los de combustible y forraje, sobre todo en los lugares más áridos, donde la dificultad para encontrar leña y pasto es evidente. Asimismo, en ciertos entornos rurales es frecuente observar cómo forma parte de vallados vegetales por sus evidentes similitudes con una alambrada natural. También podemos señalar que sus aplicaciones medicinales están en claro desuso, ya que hay un creciente desconocimiento de las mismas por par te de la sociedad moderna, siendo la causa más probable del abandono y posterior olvido de dichas cualidades el consumo de fármacos reglados. No ocurre lo mismo en el continente africano, donde se han documentado usos similares para esta especie. Por ejemplo, en el sureste de Marruecos se toma para bajar los niveles de azúcar en sangre. Igualmente, la aplicación del látex en el pecho para destetar a los niños sigue siendo una práctica vigente entre los habitantes del Sáhara Occidental. También existen referencias en la costa próxima del Sáhara a las alteraciones organolépticas que produce en la leche o la carne de los animales que la consumen. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:400.000 (MFE400), 1959-1966.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Timanfaya
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
En Peligro de Extinción | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |