Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Podospermum laciniatum (L.) DC. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
31942

Sinonimia

  • Scorzonera laciniata L.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (L.) DC.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Podospermum

Descripción

Hierba anual o bienal, con tallos hasta de 60 cm, con hojas sobre todo en la base, pinnatisectas, de segmentos lanceolados, mucronados, a veces enteras. Pedúnculos de las cabezuelas engrosados arriba. Involucro de 1,3-2,3 cm, con tres o cuatro filas de brácteas, las externas pequeñas, con apéndice subapical. Flores con lígulas amarillas, que sobresalen hasta 7 mm del involucro. Aquenios de 10-15 mm, subcilíndricos, estriados, más gruesos abajo, con vilano hasta de 1,7 cm.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Cerrajón
Castellano Hierba conejera
Castellano Arrucas
Castellano Barbaja
Castellano Barballa
Castellano Barbolla
Castellano Barfolleta
Castellano Berbaja
Castellano Berbaja borde
Castellano Botijitos
Castellano Catalinas
Castellano Chichirimamas
Castellano Chirimaña
Castellano Churrumama
Castellano Jarritas
Castellano Linzón
Castellano Malvalla
Castellano Marballa
Castellano Marmalla
Castellano Pico cuervo
Castellano Pochas
Castellano Teta de vaca
Castellano Tetas de vaca
Castellano Tetavaca
Castellano Teticas de vaca
Castellano Tetilla de vaca
Castellano Tetita de vaca
Castellano Verbaja
Castellano Yerba conejo
Catalán Borballa
Gallego Chicoria
Valenciano Borraja
Valenciano Lechera
Valenciano Lechiterna
Valenciano Picaeta de pardal
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en Europa, oeste de Asia y la región mediterránea y macaronésica. En España peninsular por todo el territorio, salvo en Galicia. En las Islas Canarias en Tenerife y Gran Canaria; y en las Islas Baleares.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de febrero a julio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en herbazales algo nitrificados sobre sustratos básicos, hasta 1900 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Las hojas tiernas se han consumido como verdura en diversas zonas de España, al menos en Huesca, Madrid, Albacete, Cuenca, Córdoba, Jaén, Valencia, Alicante y Murcia. Generalmente se tomaban crudas en ensalada y, en ocasiones, cocinadas como las collejas [Silene vulgaris (Moench) Garcke] cocidas en ensaladas, en guisos o en tor tilla. En Córdoba, Alicante y Valencia se consideraba una de las verduras más finas y dulces y se decía que eran dulces como el arrope. Se solían preparar her vidas y mezcladas con otras hierbas, sobre todo porque no se encontraban en cantidad.

Las hojas más tiernas se preparaban también en ensalada. Parece, sin embargo, que contaba con algunos detractores, pues en Peralta de la Sal (Huesca) algunos decían que “si las comes crías piojos”. También se comían en fresco las “cepas” o “tronchos” (base de la roseta de hojas), que son “blancas como un jazmín”, y los “pezones” (receptáculos y bases de las inflorescencias) o los capítulos florales antes de fructificar, considerándose una grata verdura por tener un sabor suave, entre el de la alcachofa y la lechuga.

En Albacete se consumía directamente la raíz y la base blanca, tierna y carnosa de las hojas, desechando las puntas. En Lanzarote apuntan que antes de consumir los receptáculos tiernos se debían quitar las brácteas. Al igual que las otras especies del género, se consumía como golosina directamente en el campo; las comían según las cogían cuando se iba a hacer los trabajos del campo.

Principalmente se recolectaba la par te basal del tallo y la apical de la raíz, por ejemplo en Granada y Madrid. En algunas zonas de Jaén y Huelva, era muy común que fuesen buscadas y comidas por los niños, que les gustaba comer la “cabecita” de la flor o “el capullito”. Los tallos y hojas se empleaban como alimento para cabras y conejos en diversas zonas de Albacete, Murcia, Valencia y Alicante.

En Monzón (Huesca) también se cogía para dársela de comer a los conejos, como indican algunos de sus nombres (hierba conejo). En Toledo era igualmente usada y apreciada para dársela como alimento al ganado. En Jaén y Córdoba señalan que la parte aérea es consumida por los animales y el ganado en general.

En Carcabuey (Córdoba), antiguamente los jóvenes se pintaban “lunares postizos” con el látex que expulsaba el tallo al ser cortado. Este quedaba negro, y al lavarse se quitaba. En Los Villares de Jaén se ha empleado para hacer escobas.

En Bochorna (Albacete), donde llaman a esta planta escorzonera, hay un dicho que habla de esta planta y de otras más, que nos desvela las “sobras” de alimento de otros tiempos: “Ya ha llegado la primavera de los pobres, que salen los rábanos, las escorzoneras y los lijones”. En Estadilla (Huesca) la denominan barballa y cuando un crío no quería comer, le decían: “¡Coméses barballa de una vez!”. En Sierra Mágina (Jaén) cuentan que se llama a esta planta teta de vaca debido a la forma del conjunto de la inflorescencia, pues “parece una tetilla o un pezón”.

En la Serranía de Cuenca se dice que “las berbajas se crían en primavera, sobre todo en trigales y campos de cultivo”. Los mejores ejemplares se dan en tierras sueltas y labradas, donde resultan más grandes y tiernas, mientras que las que crecen en las tierras compactadas de las cunetas son de calidad inferior.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.