De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:
La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.
Para saber más…
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a entregar una lista nacional de lugares de importancia comunitaria según sus Anexos, la cual, en sucesivas fases, se transformará a Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después en Zonas de Especial Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), conforman la futura Red Natura 2000.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Para saber más…
De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:
El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
Para saber más…
Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Secans de la Noguera |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La mayor parte de este espacio está ocupada por terrenos de cultivo, con áreas en barbecho o abandonadas y pequeños bosques inmersos, que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona. Leer más
|
La Torrassa |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Se trata de una zona de acumulación de sedimentos en la cola de el embalse de la Torrassa, en el rio Noguera Pallaresa. Esto genera una zona donde se combina un bosque de ribera que se inunda una buena parte del año, así como pastizales muy higrófilos. Por entre medio del bosque corren diversos brazos del rio, con una circulación de agua muy lenta. Leer más
|
Beneidor |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado en la solana de la comarca de la Cerdanya, muy proximo al fondo del valle. Su ubicación corresponde a parte baja de la ladera de un valle pirenaico. En estas partes bajas es donde el clima, aunque con marcado carácter continental, tiene un importante componente mediterráneo, que permite en estas zonas la presencia de sistemas naturales y especies claramente mediterráneos, que penetran de esta manera en el territorio alpino. Leer más
|
Beneidor |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio situado en la solana de la comarca de la Cerdanya, muy proximo al fondo del valle. Su ubicación corresponde a parte baja de la ladera de un valle pirenaico. En estas partes bajas es donde el clima, aunque con marcado carácter continental, tiene un importante componente mediterráneo, que permite en estas zonas la presencia de sistemas naturales y especies claramente mediterráneos, que penetran de esta manera en el territorio alpino. Leer más
|
La Faiada de Malpas i Cambatiri |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio que se situa en el extremo más occidental del Prepirineo catalan, sobre un sustrato claramente calcáreo.
Sus sistemas naturales combinan elementos claramente mediterráneos, pero principalmente eurosiberianos. Leer más
|
La Faiada de Malpas i Cambatiri |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio que se situa en el extremo más occidental del Prepirineo catalan, sobre un sustrato claramente calcáreo.
Sus sistemas naturales combinan elementos claramente mediterráneos, pero principalmente eurosiberianos. Leer más
|
Bellmunt-Almenara |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
La mayor parte de este espacio está ocupada por un mosaico de bosque, matorrales y zonas yermas con algunos cultivos en las cotas más bajas, que constituyen uno de los valores más interesantes para las poblaciones de aves esteparias de la zona. Leer más
|
Serra de Prada-Castellas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
Estas sierras forman parte de la lámina cabalgante de Boixols y están compuestas principalmente por calizas de plataforma interna (Barremiense-Aptiense inf.)
Espacio que destaca por su importancia paisajística y de conexión entre dos zonas de gran interés natural: el río Segre y la sierra del Cadí. Abundan las alisedas (Alnus glutinosa) y los prados de alpinos y piornales (Cytisus purgans), así como formaciones forestales bien conservadas de bosque maduro de pino laricio (Pinus nigra ssp. Salzmanii); en las laderas de solana y rocosas aparecen formaciones xerotermófilas estables de boj (Buxus sempervirens) y en los curso de agua aparecen típicas saucedas y fresnedas de ríos alpinos (Salix elaeagnos).
Se puede encontrar fauna característica de ríos pirenaicos de aguas limpias con rica presencia de invertebrados, anfibios y aves de gran interés comarcal. Los bosques albergan una rica comunidad de aves y mamíferos forestales como el pito real, el pito negro, el urogallo, águila calzada y perdicera, el gatomontés o el corzo por citar algunos. En sus los valles comprendidos dentro de este area podemos encontrar cangrejo de río. Leer más
|
Serra de Prada-Castellas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Estas sierras forman parte de la lámina cabalgante de Boixols y están compuestas principalmente por calizas de plataforma interna (Barremiense-Aptiense inf.)
Espacio que destaca por su importancia paisajística y de conexión entre dos zonas de gran interés natural: el río Segre y la sierra del Cadí. Abundan las alisedas (Alnus glutinosa) y los prados de alpinos y piornales (Cytisus purgans), así como formaciones forestales bien conservadas de bosque maduro de pino laricio (Pinus nigra ssp. Salzmanii); en las laderas de solana y rocosas aparecen formaciones xerotermófilas estables de boj (Buxus sempervirens) y en los curso de agua aparecen típicas saucedas y fresnedas de ríos alpinos (Salix elaeagnos).
Se puede encontrar fauna característica de ríos pirenaicos de aguas limpias con rica presencia de invertebrados, anfibios y aves de gran interés comarcal. Los bosques albergan una rica comunidad de aves y mamíferos forestales como el pito real, el pito negro, el urogallo, águila calzada y perdicera, el gatomontés o el corzo por citar algunos. En sus los valles comprendidos dentro de este area podemos encontrar cangrejo de río. Leer más
|
Obagues de la riera de Madrona |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Se trata de una zona dominada casi exclusivamente por un masa de Pino laricio en estado puro y de muy buena conservación. El pino salgareño o laricio (Pinus nigra Arnold) constituye una especie compleja desde el punto de vista taxonómico con diferentes subespecies y variedades repartidas por todo el Mediterráneo. La subespecie reconocida para la Península Ibérica es la subsp. salzmannii (Dunal) Franco (CASTROVIEJO & col., 1.986), aunque algunos autores (RIVAS-MARTÍNEZ,1.987), diferencian otra especie para las Sierras Béticas. Forman a menudo masas monoespecíficas estables de tipo submediterraneo que ocupan el piso montano en el Prepirineo catalán y tienen en estas umbrías una de sus mejores representaciones. El sotobosque está constituido por matorral predominantemente de boj (Buxus sempervirens) aunque tambien especies como el guillomo (Amelanchier ovalis) o el avellano (Corylus avellana). A menudo aparece mezclado con quejigos (Quercus faginea) y en ocasiones con alguna otra frondosa (Quercus ilex, Acer opalus, etc.). Este espacio es también un buen representante de la fauna forestal con una típica influencia mediterrànea debido a su buen estado de conservación. Leer más
|
Ribera Salada |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Espacio de vocación eminentemente fluvial, situado al pie de la sierra de Odèn, pero que también abarca grandes masas de pinares de laricio. El afloramiento del agua ocurre en el punto de contacto mecánico entre los conglomerados y las calizas de la sierra de Odèn. El paisaje vegetal actual se caracteriza por pinares secundarios de laricio y bojedas que ocupan una gran extensión, así como notables extensiones de vegetación rupícola y de ribera. Los sistemas limnològicos de los cursos de agua son característicos de los ríos de montaña calcárea con aguas muy limpias. Leer más
|
Serres de Queralt i Els Tossals-Aigua d Ora |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Apéndice meridional del conjunto orográfico de Ensija-Rasos de Peguera, en contacto directo con las tierras de la depresión central catalana. El espacio está cubierto por extensos y variados pinares de pino silvestre y pino laricio, que contrastan con los importantes afloramientos rocosos de las vertientes meridionales. Leer más
|
Estanys de Basturs |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
Pequeños estanques pre-pirenáicos de origen cárstico formados por la disolución de las calizas y sulfatos adyacentes, alimentados por una fuente de agua más o menos constante durante todo el año. Estos estanques son poblados por biocenosis dulceacuícolas, donde los factores físico-químicos son los principales condicionantes de la distribución de las especies. Existe una comunidad nidificante de abejaruco (Merops apiaster) en los alrededores de la zona. Leer más
|
Vessants de la Noguera Ribagorçana |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No aplica) |
El espacio ocupa una gran área siguiendo el paso de la Noguera Ribagorzana, desde el pantano de Canelles, atravesando el de Santa Anna hasta Ivars de Noguera. Constituye una importante área de nidificación y campeo del águila perdicera. Además, incluye una buena representación de hábitats rupícolas (acantilados y roquedales), fluviales y mediterráneos (bojedales, pinares, robledales secos y encinares). Leer más
|
Vessants de la Noguera Ribagorçana |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No aplica) |
El espacio ocupa una gran área siguiendo el paso de la Noguera Ribagorzana, desde el pantano de Canelles, atravesando el de Santa Anna hasta Ivars de Noguera. Constituye una importante área de nidificación y campeo del águila perdicera. Además, incluye una buena representación de hábitats rupícolas (acantilados y roquedales), fluviales y mediterráneos (bojedales, pinares, robledales secos y encinares). Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés