Skip to main content

Hongos Terrestre Nativa

Terfezia arenaria (Moris) Trappe Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
27042

Grupo Taxonómico

Hongos

Taxonomía

  • Autor: (Moris) Trappe
  • Reino: Fungi
  • División o Filo: Ascomycota
  • Clase: Pezizomycetes
  • Orden: Pezizales
  • Familia: Pezizaceae
  • Género: Terfezia

Descripción

Hongo subterráneo que termina su desarrollo agrietando la tierra y saliendo parcialmente a la superficie. Cuerpo fructífero más o menos globoso, de 2 a 14 cm de diámetro, con la piel (peridio) de color blanquecino o pardo claro con tonos rosados y manchas negras, pardoterrosa al envejecer. Al corte, se forma un anillo blanquecino junto a la piel; su interior (gleba) es inicialmente blanquecino o rosado pálido, veteado. Tiene un aroma suave, agradable y afrutado.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Criadilla
Castellano Criadillas
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Está ampliamente distribuida por la mitad occidental de la Península así como en el noroeste de África, siendo abundante en las dehesas de Extremadura.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Los cuerpos fructíferos o criadillas se forman en la primavera, desde marzo hasta junio, dependiendo de la climatología.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Habita preferentemente en terrenos sueltos, arenosos, tanto en arenales fluviales como sobre los suelos desarrollados sobre terrenos graníticos. Este hongo micorriza con la planta herbácea anual Tuberaria guttata (L.) Fourr., de la familia de las cistácea.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Junto con otras especies similares, Terfezia arenaria es uno de los pocos hongos que se han usado de forma tradicional y con asiduidad en el occidente peninsular, siendo muy apreciadas especialmente en Extremadura donde es parte importante de su gastronomía tradicional. En el pasado han sido un complemento alimenticio importante para gentes humildes, especialmente en épocas de escasez como en el conocido como el "año del hambre", después de la Guerra Civil, en el que en Valdecañas de Tajo (Cáceres) se recogieron criadillas por sacos, hecho que ayudó a algunos vecinos de la zona a paliar las graves vicisitudes que estaban pasando. Pero, gracias al comercio local que se realizaba con ellas, no eran un alimento exclusivo de la gente con menos recursos, sino "un manjar muy apreciado" y como dijo un informante de la provincia de Madrid, "antes se vendían mucho en el pueblo sobre todo a la gente rica, junto con cardillos y espárragos". Su consumo se mantiene en la actualidad y la comercialización ha pasado de ser únicamente local a llegar hasta la exportación.

Además de la recolección y venta directa en el mercado local, con precios pagados a los recolectores en los últimos años de entre 5 y 6 ¤/kg, existen en Extremadura empresas comercializadoras de criadillas que se dedican a venderlas tanto en fresco como envasadas en botes de conservas. Según datos de Martín (2006), en 2003 se comercializaron unas 500 toneladas y su producción se destinó, por una parte, a los mercados locales, bares y restaurantes de Extremadura y, por otra, a la exportación hacia países árabes e Israel.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales