Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Melissa officinalis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
6322
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Melissa
Descripción
Hierba perenne, de 40-80 cm, rizomatosa, con hojas basales en disposición densa. Hojas de 3-13 x 2-8 cm, ovadas o elípticas, dentadas, de superficie rugosa, con nervios marcados, con pecíolo hasta de 4 cm. Inflorescencia en verticilastros con entre dos y 12 flores cada uno, con hojas algo más pequeñas. Cáliz hasta de 9 mm con 13 nervios, con dos dientes largos abajo y tres cortos arriba. Corola hasta de 13 mm, con largo tubo y cuatro lóbulos, blanquecina. Estambres cuatro, exertos. Frutitos cuatro, hasta de 2 mm, ovoides, de color castaño.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Hojas de limón |
Castellano | Salvia |
Castellano | Beh.era |
Castellano | Cidrera |
Castellano | Entoronjina de la reina |
Castellano | Entoronjina de limón |
Castellano | Flor de limón |
Castellano | Herba lluisa |
Castellano | Hierba buena |
Castellano | Hierba de limón |
Castellano | Hierba limonera |
Castellano | Hierba silera |
Castellano | Hoja limonera |
Castellano | Limoncillo |
Castellano | Limonera |
Castellano | Limonera borde |
Castellano | Lluisa |
Castellano | Mastranzo borde |
Castellano | Nievada |
Castellano | Sándalo |
Castellano | Sándalos |
Castellano | Sidrera |
Castellano | Té de calazo |
Castellano | Tontoronjil |
Castellano | Torojil |
Castellano | Toronja |
Castellano | Toronjil |
Castellano | Toronjil cidrado |
Castellano | Toronjil de limón |
Castellano | Turgil |
Castellano | Verdelimón |
Castellano | Yerba limón |
Castellano | Yerba limonera |
Castellano | Tolonjina |
Castellano | Torjil |
Castellano | Abejera |
Castellano | Abeyera |
Catalán | Herba melissa |
Catalán | Menta torongina |
Catalán | Tarongí |
Catalán | Terongina |
Catalán | Torongina |
Catalán | Trongina |
Catalán | Arangí |
Catalán | Herba de ses dones |
Gallego | Té |
Gallego | Herba abella |
Gallego | Herba abelleira |
Gallego | Herba abilleira |
Gallego | Herba belleira |
Gallego | Herba cidreira |
Gallego | Hierbabuena |
Gallego | Melisa |
Gallego | Toronxil |
Gallego | Tronxil |
Gallego | Trunxil |
Gallego | Cobo |
Gallego | Covo |
Gallego | Abellariza |
Gallego | Abelleira |
Gallego | Abilleira |
Gallego | Belleira |
Gallego | Cidre |
Gallego | Cidreira |
Altoaragonés | Toronjina |
Altoaragonés | Tronjina |
Valenciano | Menta |
Valenciano | Tarongil |
Valenciano | Tarongina |
Latín | Melissa |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es circunmediterránea y europea. En España se encuentra en toda la Península Ibérica y en las Islas Baleares. También en las Islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de mayo a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares sombríos, en bosques de ribera, en grietas de rocas o en lugares nitrificados sobre cualquier sustrato, hasta 1300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una planta muy empleada en toda su área de distribución natural. Pueden considerarse vigentes muchas de sus aplicaciones, tanto medicinales como alimentarias o cosméticas. Es una planta que en la actualidad se expende en muchas formas galénicas distintas, tanto en las oficinas de Farmacia como en las herboristerías. Su utilización para elaborar bebidas tradicionales (ratafía, risol, etc.) está vigente en el ámbito de la cultura gastronómica regional y local. Como condimento ocupa un papel esencial en múltiples recetas, algunas de especial singularidad como por ejemplo las de preparación de los caracoles. Desde un punto de vista medicinal, se aplica en varias patologías, destacando sus propiedades sedantes, así como su carácter carminativo y estomacal, que la hacen planta muy demandada en la atención farmacéutica cotidiana. Ha sido muy valorada como regulador de la presión arterial y fortalecedor de la musculatura cardiaca, lo cual ha propiciado que en la literatura farmacológica más reciente, aparezcan numerosos trabajos de investigación médica encaminados a validar los efectos de esta planta a nivel de angiogénesis y biología celular. Algunos de estos estudios han llegado a relacionar dichos procesos con patologías de la obesidad, la diabetes o la oftalmología. Recientemente ha llegado a estudiarse el extracto de toronjil como posible anticancerígeno. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa