Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Mercurialis tomentosa L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6167
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Euphorbiaceae
- Género: Mercurialis
Descripción
Planta perenne, con tallos leñosos abajo, dioica, tomentosa, con hojas elípticas, casi sin pecíolo, enteras, con flores masculinas en glomérulos en espigas axilares y femeninas solitarias dispuestas en las axilas y fruto de 4 mm, tomentoso.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Quebrantahuesos |
Castellano | Gallinaza |
Castellano | Hierba blanca |
Castellano | Hierba del dolor |
Castellano | Criadillas de ratón |
Castellano | Hierba del hueso |
Castellano | Marrubillo |
Castellano | Oreja de ratón |
Castellano | Rompehuesos |
Castellano | Blanqueta |
Castellano | Oreja de Liebre |
Castellano | mercurial blanca |
Castellano | carra |
Catalán | Botja blanca |
Catalán | Bercolatge |
Catalán | Orelleta de rata |
Catalán | Orella de rata |
Catalán | Mercolage |
Euskera | carra |
Altoaragonés | Orejas de liebre |
Valenciano | Mercolatge |
Valenciano | Melcoratge |
Valenciano | Poleo |
Valenciano | Herba porguera |
Valenciano | Herba blanca |
Valenciano | Malcoratge |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Exclusiva de la Península Ibérica, excepto en el noroeste, y del sur de Francia; en las Islas Baleares, en Ibiza, y no vive en Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de enero a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Se encuentra en pedregales y cultivos abandonados hasta 1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | A pesar de tener una amplia distribución en la Península Ibérica, la mayor experiencia de uso de esta planta se ha recogido en el sureste, con un número elevado de usos de índole medicinal y veterinario, donde destacan las aplicaciones en trastornos en el sistema digestivo y en dolencias musculares y óseas. La mayor parte de estos conocimientos médico-veterinarios están en peligro de desaparición por su escaso uso. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada