Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ziziphora granatensis subsp. alpina (L.) Bräuchler & Gutermann
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1794
Sinonimia
- Acinos alpinus (L.) Moench
- Acinos alpinus (L.) subsp. meridionalis (Nyman) P.W. Ball
- Acinos alpinus subsp. pyrenaeus (Braun-Blanq.) M. Laínz
- Clinopodium alpinum (L.) Kuntze
Taxonomía
- Autor: (L.) Bräuchler & Gutermann
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Ziziphora

Descripción
Planta perenne, con tallos leñosos abajo, con frecuencia tendida, con hojas pecioladas, elípticas, agudas, a veces con dientes rudimentarios y margen algo revoluto. Flores en verticilastros o grupos de flores que nacen en los nudos, separados, hasta con seis flores cada uno. Cáliz de 6-8 mm, con la parte inferior ventruda y tres dientes superiores más cortos que los dos inferiores. Corola hasta de 15 mm, color lila o violeta, con tres lóbulos inferiores redondeados. Cuatro estambres, de los que sobresalen solamente dos.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Tomillo |
Castellano | Té de mágina |
Castellano | Té de rastra |
Castellano | Té de tierra |
Castellano | Té del campo |
Castellano | Té del monte |
Castellano | Té de/del campo |
Castellano | Té de/del monte |
Castellano | Orobal |
Castellano | Poleo montesino |
Castellano | Té de campo |
Castellano | Té de huerta |
Castellano | Té de la sierra |
Catalán | calament alpí |
Gallego | Té |
Altoaragonés | Té fino |
Valenciano | Orégano |
Valenciano | Té de roca |
Valenciano | Poleo |
Valenciano | Té de monte |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en toda Europa y el norte de África. En la Península Ibérica se encuentra sobre todo en lugares montanos o en montañas, o más abajo en regiones menos áridas, excepto en el suroeste y oeste. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a noviembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en matorrales o bosques abiertos, en bordes de camino o taludes, sobre sustratos pedregosos de carácter silíceo o calizo, hasta 3200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una especie que sigue siendo muy apreciada como medicinal y, por su delicado aroma, como infusión para tomar por gusto. Hasta hace relativamente poco tiempo se ha comercializado en mercadillos de la provincia de Granada bajo el nombre de té de la sierra. Esta planta es fácil de cultivar. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Sin dataset asociado
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022