Causas de la rarificación.

Entre las causas de la mortalidad de 88 ejemplares de nutria (Lutra lutra), 14 (16%) fueron debidas a los atropellos. Los atropellos no parecen ser un factor importante en el declive de la nutria y, en cambio, la canalización de los ríos, la construcción de presas y la eliminación del bosque de ribera puede haber jugado un papel significativo. Los autores han observado la desaparición de esta especie aguas abajo de de presas en función de su fecha de construcción. Los emblase afectan a la nutria en diversas maneras: 1) limitando el caudal de agua; 2) provocando una disminuación de la anguila (una presa preferida) y otros peces migratorios que no pueden salvar los obstáculos que significan las presas; 3) provocando la desaparición de la vegetación en las orillas del embalse, ya que no puede crecer por los frecuentes cambios del nivel del agua. Además, las crías de nutria pueden ser ahogados dentro de la madriguera por culpa de los bruscos cambios de nivel del agua producidos por la gestión del agua en los embalses. Palabras clave: Barrera, Siniestralidad con fauna, Carretera, Mortalidad, Nutria

Datos y Recursos

Cite como

Jiménez J. y Delibes M. Causas de la rarificación. ICONA, 1990.

Clipboard Icon
Recuperado: 25 Feb 2025 19:02:40

Metadatos

Información básica
Tipo de recurso Texto
Fecha de creación 02-12-2024
Fecha de última modificación 25-02-2025
Mostrar histórico de cambios
Identificador de los metadatos 50748fcc-e134-5111-a41b-71f9592bcaa5
Idioma de los metadatos Español
Temáticas (NTI-RISP)
Categoría del conjunto de alto valor (HVD)
Categoría temática ISO 19115
URI de palabras clave
Información bibliográfica
Nombre del autor Jiménez, J. y Delibes, M.
Nombre del editor ICONA
Identificador alternativo ISBN: 84-85496-52-3
Identificador del autor
Email del autor
Web del autor
Procedencia
Declaración de linaje
Perfil de Metadatos
Notas sobre la versión
Versión