El programa de conectividad del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN).

El Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN), aprobado por el gobierno catalán el año 1992, creó la red básica de espacios protegidos de Cataluña. Esta red integra 144 espacios naturales, equivalentes en superficie al 21% del territorio, y constituye un elemento fundamental del modelo global de ordenación del territorio. PEIN implica la aplicación directa de un régimen jurídico de protección que, entre otros efectos, somete a evaluación de impacto ambiental a todos aquellos proyectos susceptibles de perjudicar notoriamente los valores protegidos. Desde un punto de vista metodológico el PEIN pretende, como objetivo principal, recoger las muestras más representativas de la diversidad biológica de los sistemas naturales de Cataluña. En este sentido, la concordancia con Natura 2000 ha permitido proponer la incorporación a la red comunitaria de la mayoría de espacios del PEIN. Lógicamente, en un sistema de espacios protegidos físicamente discontinuo, el mantenimiento de la conectividad es un factor clave. Por ello, una de las principales líneas de desarrollo del PEIN ha sido un programa específico destinado a garantizar las conexiones biológicas entre los espacios que lo integran. En una primera etapa (1994-1997), este programa abarcó el estudio de estrategias y de experiencias internacionales, el ensayo de metodologias de tratamiento de áreas territoriales especialmente conflictivas y unas primeras aplicaciones de técnicas de SIG. Asimismo, se inició con resultados estimables la incorporación de los requerimientos de la conectividad en los procesos de planificación territorial. A partir del año 1998, estas experiencias y la optimización de las posibilidades del SIG del Departamento de Medio Ambiente, han posibilitado un análisis global de la problemática de la conectividad en Cataluña. Como resultado, dos documentos de trabajo estrechamente relacionados aportan nuevos enfoques de actuación. Se trata de: Connectivitat biològica i Pla d’espais d’interès natural (PEIN): Diagnosi general (Mayor i Terradas, 1999); y de: Directrius estratègiques per al manteniment de les connexions biològiques i paisatgístiques entre els espais protegits. Este último, en respuesta a una resolución del Parlamento de Cataluña, establece directrices para el desarrollo de la planificación física, estudios de impacto ambiental, etc. Actualmente, se trabaja en su concreción a escalas territoriales más detalladas. Como actuación piloto ha sido elegida el área de las comarcas de la Garrotxa y del Ripollès.

Data and Resources

Cite as

Carceller X. El programa de conectividad del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN). Infra Eco Network Europe, 2000.

Clipboard Icon
Retrieved: 01 Feb 2025 23:59:55

Metadata

Basic information
Resource type Text
Date of creation 2024-12-02
Date of last revision 2025-02-01
Show changelog
Metadata identifier 5a442b1d-cd9c-52c1-a164-2c5e2f80e5e9
Metadata language Spanish
Themes (NTI-RISP)
High-value dataset category
ISO 19115 topic category
Keyword URIs
Bibliographic information
Name of the dataset creator Carceller, X.
Name of the dataset editor Infra Eco Network Europe
Other identifier
Identifier of the dataset creator
Email of the dataset creator
Website of the dataset creator
Provenance
Lineage statement
Metadata Standard
Version notes
Version