Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Verbascum giganteum Willk. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9281

Sinonimia

  • Verbascum thapsus subsp. giganteum (Willk.) Nyman

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Willk.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Scrophulariaceae
  • Género: Verbascum

Descripción

Hierba perenne que puede llegar a 2,5 m, con hojas elípticas, afieltradas e inflorescencias espiciformes compactas y largas con flores hasta de 3,5 cm, con estambres desiguales.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Oreja de burro
Castellano Belesa
Castellano Cardo de lobo
Castellano Jopo de gato
Castellano Lebesa
Castellano Oreja de lobo
Castellano Oreja de ratón
Castellano Orejas de lobo
Castellano Torcía
Castellano Verdelobo
Castellano Yerba belesa
Gallego Verbasco
Valenciano Gordolobo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es un endemismo del tercio sur de España y el Alentejo portugués.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a julio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en taludes pedregosos sobre sustratos calizos, hasta 1800 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

En épocas de hambruna, en Jaén se limpiaba el tallo y se comía cocido. También se comieron los peciolos de las hojas. No obstante, se aprovechó sobre todo como alimento para animales, en especial para las ovejas. En cuanto a sus usos medicinales, se empleó como antihemorroidal.

Por ejemplo, en Yeste (Albacete) se aplicaban las hojas machacadas en un mortero a modo de emplasto. En Villena (Alicante) se usó para rebajar la sangre, contra la hipertensión. En Murcia y Castilla-La Mancha para las dolencias hepáticas (hepatomegalia) se tomaba la infusión de toda la planta dos veces al día (mañana y noche) o el cocimiento de las hojas basales durante un novenario.

Estos remedios también fueron empleados para expulsar piedras de la vesícula. Sus hojas se hervían y se tomaba el líquido resultante para aliviar afecciones del corazón (dolor de pecho) y para tratar el resfriado y el asma. Como emoliente, para ablandar forúnculos y heridas infectadas, se colocaba un trozo de hoja fresca sobre la zona afectada con una venda.

Las hojas en fresco se colocaban directamente sobre las quemaduras, reduciendo el riesgo de infección y mejorando las condiciones de cicatrización. Para los sabañones, en Córdoba hervían las hojas y untaban con el líquido resultante la zona afectada. En Jaén como antirreumático se tomaba, en ayunas, la infusión de la hoja 21 días seguidos y luego se descansaba una semana.

En veterinaria, se empleó su decocción para lavar las rozaduras en el ganado. Los tallos con flor y fruto se emplearon como ictiotóxico. Bien machacados con un par de piedras hasta quedar todo reducido a casi una pasta, se echaban en remansos de ríos y arroyos y al cabo de unos minutos los peces aparecían flotando en el agua.

En Sierra Mágina (Jaén), con las hojas se hacían “torcías” (mechas) para los candiles. Sus hojas extremadamente tomentosas tienen gran capacidad para empapar y difundir el aceite, que era el combustible de iluminación.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.