Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Urospermum picroides (L.) F.W. Schmidt
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9706
Taxonomía
- Autor: (L.) F.W. Schmidt
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Urospermum
Descripción
Planta anual de 10-60 cm, con pelos dispersos, ásperos y largos. Hojas de 5-22 x 2-6 cm, irregularmente divididas, espinulosas en el margen, las inferiores grandes, runcinado-liradas; las superiores menores, ovadas o lineares, dentadas, semiamplexicaules. Capítulos de 2-4 cm de diámetro que nacen sobre largos pedúnculos en amplios corimbos; involucro engrosado con siete u ocho brácteas anchas. Flores liguladas hasta de 14 mm de limbo amarillo. Aquenios de 11-18 mm, curvados, comprimidos, rugosos transversalmente, con pico de 8-11 mm, muy inflado en la base; vilano plumoso, blanco, caduco.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Barba de viejo |
Castellano | Cerrajón |
Castellano | Cerraja salvaje |
Castellano | Cerrajón de pica cuervo |
Castellano | Cerrajón de pico cuervo |
Castellano | Cerrajón pica cuervo |
Castellano | Cerrajón pico cuervo |
Castellano | Lenguaza fina |
Castellano | Pica cuervo |
Castellano | Pico cuervo |
Castellano | Cerraja |
Castellano | barba de Jove |
Catalán | cuixa barba |
Catalán | Amargot |
Catalán | Bruixa |
Catalán | Margot |
Catalán | Pom del dimoni |
Gallego | Lechuga |
Mallorquín | Cap-roig |
Mallorquín | Cuixa de senyora |
Mallorquín | Papatxot |
Mallorquín | Casconia mascle |
Valenciano | Xicòria |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Circunmediterránea y macaronésica. En España peninsular vive en la mitad sur, en el este y rara en el norte; y en toda España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Herbazales nitrófilos y en bordes de caminos y baldíos, hasta 1200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Especie de interés gastronómico destacable. Aunque es calificada como una de las verduras silvestres más amargas, es apreciada por los consumidores. Su calidad y su sabor diferenciado le han permitido desarrollar un papel significativo en la gastronomía popular de muchas de las regiones mediterráneas de nuestro país, destacando la Comunidad Valenciana. No obstante, el momento de recolección de la misma es fundamental, ya que es importante recolectar ejemplares jóvenes y brotes tiernos para evitar un amargor excesivo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de Timanfaya
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe