Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Verbascum virgatum Stokes
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9301
Taxonomía
- Autor: Stokes
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Scrophulariaceae
- Género: Verbascum
Descripción
Hierba bienal, con hojas lanceoladas y dentadas, e inflorescencia en racimo con flores de 3-3,5 cm y estambres diferentes.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Acerón |
Castellano | Acerones |
Castellano | Amargos |
Castellano | Verdelobo |
Castellano | Verdolobo |
Castellano | Oreja de cabra |
Gallego | Verbasco |
Gallego | Seoane |
Altoaragonés | Boje |
Mallorquín | Trepó |
Valenciano | Gordolobo |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra en el oeste de Europa y dispersa por toda la Península Ibérica aunque es rara en el tercio este. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en lugares alterados y húmedos entre 200-1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En la sierra de Aracena (Huelva) la consumen los animales antes de “espigar”. Seca, se aprovechó como forraje en Cabañeros. Las semillas se recogían en los Montes de Toledo para cocerlas y usarlas como calmante del dolor de muelas, haciendo enjuagues con el agua resultante, o poniendo una de estas semillas en el hueco de la muela podrida o dañada. Con las flores cocidas y miel se elaboraba un jarabe que se tomaba para tratar las toses persistentes, y con las inflorescencias preparaban un cocimiento para curar los resfriados. En casos de retención de la placenta en cabras, en Jaén hervían en agua la planta y echaban el caldo por la boca para que la expulsase. Se empleó como ictiotóxica para pescar en remansos y pozas; es considerada planta tóxica para los animales y se usó contra las pulgas. Debido a la gran dureza de su madera, se usaba en Jaén para elaborar los badajos de los cencerros de cabras y ovejas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa