Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Arenaria alfacarensis Pamp. Nombre:
Planta piedra
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2296

Sinonimia

  • Arenaria lithops Heywood ex McNeill

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Pamp.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Caryophyllaceae
  • Género: Arenaria

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

Idioma Nombre
Castellano Planta piedra
Atributo Descripcion Fuente
Hábitat

Áreas abiertas,colonizando fisuras y repisas de roquedos, suelos pedregosos esqueléticos calizos.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Ecología de poblaciones

Poblaciones reconocidas: 7, Resto datos desconocido.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Endemismo

Montañas béticas: sierras de Harana, Mágina, la Cabrilla, del Pozo, Cazorla, Segura y Alcaraz.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Propuestas:- Si bien no son precisas medidas urgentes de conservación, es recomendable y prioritario estudiar y vigilar la evolución demográfica de sus poblaciones, con particular atención a las ubicadas en el macizo de Cazorla, y despejar cualquier incertidumbre relativa a un posible declive por herbivoría. - Debe evitarse la recolección. Existentes: - Se encuentra protegida oficialmente desde 1990 por su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, además de contar con buena parte de sus poblaciones incluidas en espacios protegidos: parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas y de Sierra Mágina.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN NT (Casi amenazado) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres
  • - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas
  • - Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
id ref Referencia Direcciones
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
1214 BLANCA, G. & M. CUETO (1987): Arenaria alfacarensis Pamp. Mc.Neill. In: Gómez Campo & col. Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 86-87. ICONA-MAPA.
2296 GOYDER, D.J. (1987): Observations on the geographical distribution, reproductive biology and ecology of Arenaria alfacarensis Pamp.. Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 285-297.
2429 HERNÁNDEZ BERMEJO, E.; CONTRERAS, P., CLEMENTE,, M. y J. PRADOS (2003). Arenaria alfacarensis. En BAÑARES., et al. (Eds , 2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCN. Madrid.
2706 LÓPEZ, G. (1990): Arenaria L. In: Castroviejo et al. Flora Iberica vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim). 172-224. Real Jardín Botánico-CSIC.
3633 RIVAS-MARTÍNEZ, S, A ASENSI, J MOLERO & F. VALLE (1991): Endemismos vasculares de Andalucía. Rivasgodaya 6: 5-76.
3814 SÁNCHEZ GÓMEZ, P., J. GÜEMES HERAS, J.M. HERRANZ SANZ, S. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, G. LÓPEZ VÉLEZ & J.J. MARTÍNEZ SÁNCHEZ (1997): Plantas vasculares endémicas, amenazadas o raras de la provincia de Albacete. 223 p. Inst. de Estudios Albacetenses. Excma. Diput
3969 SOCORRO, O. (1982): Contribución al conocimiento de la flora de Granada. Nota II: Algunas plantas de Sierra Harana. Trab. Dep. Bot. Univ. Granada 7: 53-61.
4198 VALLE, F. & C. MORALES (1980): Localización de algunos taxones interesantes de la provincia de Granada. Anales Jard. Bot. Madrid 37: 101-112.