Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Vinca minor L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9380
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Gentianales
- Familia: Apocynaceae
- Género: Vinca

Descripción
Presenta hojas más pequeñas que V. difformis, hasta de 5 cm, en general más estrechas, y flores también más pequeñas, hasta de 3 cm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Violeta de las serpientes |
Castellano | hierba doncella |
Castellano | Vinca menor |
Castellano | Flor de los cementerios |
Catalán | Herba donzella |
Catalán | Vincapervinca |
Catalán | Blincaperblinca |
Catalán | Vrincapervrinca |
Euskera | amitz |
Gallego | semprenoiva |
Altoaragonés | Enredadera |
Valenciano | Violeta de los hechiceros |
Valenciano | Pervinca |
Latín | Vinca |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Se encuentra por casi toda Europa, y en España dispersa por el norte. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en sotobosques y lindes de cultivo, entre 500-1100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Utilizada en el Pallars leridano, junto con otras dos especies, como tisana vasodilatadora. En Valencia se preparaban cataplasmas de las hojas, que se aplicaban como antiinflamatorio de las glándulas mamarias. La infusión de la planta entera o bien solo de las hojas se tomaba en Valencia para curar llagas, heridas o para evitar esputos de sangre. En Urdués (Huesca) aplicaban las hojas machacadas para curar llagas y la infusión de flores fue usada contra las diarreas. En casos de amigdalitis y afonías, en el Pallars (Lérida) se tomaba una tisana de la decocción de hojas y tallos, a la que se añadía miel, como antiséptico bucofaríngeo. Se recomendaba un consumo moderado de este preparado. En la ciudad de Valencia se ha utilizado la infusión para hacer gargarismos en casos de inflamación de garganta. En la comarca catalana de la Cerdanya, se preparaba el cocimiento de un brote tierno con un número impar de hojas para el dolor de garganta, haciendo gárgaras y bebiéndolo posteriormente. En el pequeño pueblo de Olopte, Gerona, se mezclaba el agua del cocimiento con el agua de hervir dos anillos, uno de plata y otro de oro, y se bebía para el dolor de cuello. En Lérida se ha cultivado esta especie como ornamental en huertos y jardines. También se ha localizado una cultivariedad variegada de esta planta en Plañel (Albacete). Aunque menos frecuente que V. major, también es una especie ornamental presente en las comarcas alicantinas del Alcoià, el Comtat y toda la cuenca del Segura. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Especies Exóticas Invasoras en Parques Nacionales (OAPN).
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama