Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Thapsia villosa L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8873
Sinonimia
- Thapsia dissecta (Boiss.) Arán & G. Mateo
- Thapsia maxima Mill.
Taxonomía
- Autor: L.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Thapsia

Descripción
Hierba perenne hasta de 1,8 m, con raíz napiforme y roseta de hojas basales, con pecíolo con vaina y limbo de contorno triangular, tres veces dividido, crenado, dentado, a veces con margen revuelto, peloso, áspero. Umbelas que nacen de largos pedúnculos, esféricas, compuesta por seis a 30 radios hasta de 14 cm, de los que nacen las umbelas pequeñas, hasta con 50 flores y radios hasta de 2 cm. Flores minúsculas, amarillas. Frutos alados, elípticos, aplanados, hasta de 1,5 mm, de color pardo cuando maduros, y de olor a naranja.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Cañaguerra |
Castellano | Cañaheja |
Castellano | Amapolas |
Castellano | Baladre |
Castellano | Cagá de lagarto |
Castellano | Cama de lagarto |
Castellano | Canaleja |
Castellano | Candileja |
Castellano | Candilleja |
Castellano | Caniyerla |
Castellano | Caña con gusano |
Castellano | Caña de las viñas |
Castellano | Caña de los gusanos |
Castellano | Caña de san juan |
Castellano | Cañaé |
Castellano | Cañaeces |
Castellano | Cañaeja |
Castellano | Cañaeje |
Castellano | Cañabeja |
Castellano | Cañaje |
Castellano | Cañajeja |
Castellano | Cañalea |
Castellano | Cañaleja |
Castellano | Cañaloca |
Castellano | Cañareja |
Castellano | Cañarejas |
Castellano | Cañas de cepos |
Castellano | Cañasierra |
Castellano | Cañaveha |
Castellano | Cañaveja |
Castellano | Cañeja |
Castellano | Cañeje |
Castellano | Cañerla |
Castellano | Cañigarra |
Castellano | Cañiguerra |
Castellano | Cañijerra |
Castellano | Cañorra |
Castellano | Cañota |
Castellano | Cañuerra |
Castellano | Cañuerro |
Castellano | Cardo de arzolla |
Castellano | Cardo de la arzolla |
Castellano | Carrañelga |
Castellano | Flor de culebra |
Castellano | Grano zapatón |
Castellano | Lengua de perro |
Castellano | Paraguas |
Castellano | Paragüicas |
Castellano | Raíz de pericón |
Castellano | Rueca de brujas |
Castellano | Sombra del lagarto |
Castellano | Sombrilla |
Castellano | Sombrillica |
Castellano | Tagarno |
Castellano | Tagarro |
Castellano | Tarraguillo |
Castellano | Terraguillo |
Castellano | Turbai |
Castellano | Vara de san juan |
Castellano | Viznaga |
Castellano | Zumillo |
Castellano | Cañaceja |
Castellano | Cañahe |
Catalán | Fenollassa |
Catalán | Julivert de cavall |
Catalán | Croca |
Euskera | bermidorr |
Gallego | Herba do lobo |
Gallego | pancierva |
Valenciano | Pericón |
Valenciano | Fenollarassa |
Valenciano | Caña |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en toda la Península Ibérica y también en el sur de Francia y noroeste de África, pero no se encuentra en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de marzo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Indiferente al sustrato, se encuentra en márgenes de cultivos y campos incultos, en matorrales y claros de bosque, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se ha usado sobre todo en medicina y veterinaria popular, así como para la elaboración de sencillas herramientas y juguetes. Pese a su toxicidad, se ha llegado a utilizar como comestible en algunos lugares. Es difícil valorar la vigencia de estos usos, si bien su toxicidad ha podido contribuir a que algunos de ellos permanezcan vivos en el recuerdo de las personas mayores, aunque ya no estén vigentes. Posiblemente los conocimientos más extendidos sean su toxicidad para el ganado, su papel como bioindicador de la seta de cardo (Pleurotus eryngii var. ferulae) y su interés para la caza y la pesca, por las larvas que se crían en el interior de los tallos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe