Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Thymelaea hirsuta (L.) Endl.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8703
Taxonomía
- Autor: (L.) Endl.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Thymelaeaceae
- Género: Thymelaea
Descripción
Arbusto hasta de 1,5 m, ramificado, con tallos erectos, los jóvenes colgantes. Hojas de 2,5-6 x 1,5-3 mm, ovadas o lanceoladas, coriáceas, tomentosas por el haz. Inflorescencias capituliformes, terminales, con seis a 12 flores unisexuales, de 3-5 mm, tubulosas, con hipanto y cuatro sépalos de 1-1,5 mm, de color amarillo. Fruto en forma de nuez, de 3-5 mm, con semillas de 2-3 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Buleaga |
Castellano | Bojalaga |
Castellano | Bolaga |
Castellano | Bolagas |
Castellano | Boleaga |
Castellano | bufalaga marina |
Castellano | bufalaga |
Castellano | Cagamucho |
Castellano | Matapollo |
Castellano | Olaga |
Castellano | Probayernos |
Castellano | Salao |
Castellano | Ulaga |
Castellano | Abulaga |
Castellano | Bofalaga |
Castellano | Abolaga |
Castellano | Bualga |
Castellano | Bujalaga |
Castellano | Bulaga |
Catalán | bufalaga |
Catalán | Bufalaga |
Catalán | Plomanina |
Catalán | Herba verderolera |
Catalán | Pala marina |
Catalán | Palma marina |
Catalán | Palmerina |
Valenciano | Cagamutxo |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Vive en la región mediterránea; en España en las provincias litorales desde Gerona hasta Cádiz, y en las Islas Baleares; además se adentra por el valle del Ebro hasta Zaragoza. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de octubre a abril. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive en pedregales calcáreos y arenales, a veces sobre sustratos nitrificados, hasta 600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La bufalaga es una especie ampliamente conocida en las regiones mediterráneas de nuestro país. Ha sido empleada fundamentalmente como purgante, bien con fines medicinales o bien intencionadamente para provocar un efecto tóxico no deseado. Se trata de un laxante muy drástico, por lo que en muchos casos se recomienda evitar su consumo o utilizar en pequeñas dosis. En la actualidad se encuentra prácticamente en desuso. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada