Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Thymbra capitata (L.) Cav.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8692
Sinonimia
- Coridothymus capitatus (L.) Rchb. fil.
Taxonomía
- Autor: (L.) Cav.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Thymbra
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto aromático, hasta de 50 cm, intrincado. Hojas lineares, las jóvenes en fascículos densos axilares. Inflorescencia globosa, rodeada por brácteas imbricadas semejantes a las hojas, pero algo más anchas. Cáliz bilabiado, de 3,5-5 mm, con tubo aplanado dorsi-ventralmente, 20-23 nervios, y dos pequeñas alas longitudinales que separan el labio inferior y superior. Corola bilabiada, de 6-10 mm, cónica, pelosa, de color rosado, purpúreo o blanco. Cuatro estambres que sobresalen. Fruto en núculas de 0,7 mm, de color castaño.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Tomillo carrasqueño |
Castellano | Tomillo andaluz |
Castellano | 'lomillo |
Castellano | Tomillo aceitunero |
Castellano | Tomillo fino |
Castellano | Tomillo salsero |
Castellano | Tomillo blanco |
Castellano | Tomillo |
Catalán | Pebrella |
Catalán | Senyorida |
Catalán | Frígola |
Valenciano | Sajolida |
Valenciano | Frigola de sant joan |
Valenciano | Tomillo real |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es circunmediterránea, y se encuentra en la mitad sur de la Península Ibérica y en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Ciclo vital | Florece de abril a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Hábitat | Vive sobre sustratos preferentemente básicos, matorrales secos y cálidos en zonas pedregosas y terraplenes, hasta 700 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una especie muy apreciada como condimentaria y medicinal en Baleares y el sur de la Península Ibérica. Prueba de ello es que en algunos lugares, como en Córdoba, recibe el calificativo de “real”, adjetivo que acompaña siempre el nombre común de plantas que son muy valoradas. La pérdida de poblaciones naturales ha sido observada por informantes de Andalucía, y constatada en estudios realizados en Extremadura. Ello condiciona la sostenibilidad de su uso tradicional que se basaba en efectuar recolecciones indiscriminadas. Sin embargo, está puesta a punto la tecnología para su cultivo y tiene un futuro prometedor en producción vegetal, restauración forestal o incluso xerojardinería. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Producción y manejo de semillas y plantas forestales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Doñana
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
Estado legal | Catálogos | Norma | Población |
---|---|---|---|
Especies de interés especial | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. | |
Listado de Especies de Flora Vigiladas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |