Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Stellaria media (L.) Vill. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8641

Sinonimia

  • Stellaria maritima (All.) Chiov.
  • Stellaria media subsp. media

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (L.) Vill.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Caryophyllaceae
  • Género: Stellaria

Descripción

Hierba anual, de 3-20 cm, con tallos con una línea longitudinal de pelos que alterna en cada entrenudo. Hojas hasta de 2 cm, opuestas, ovadas, agudas o acuminadas, glabras. Flores con cinco sépalos de 3-4 x 1 mm, cinco pétalos más pequeños que los sépalos, bipartidos, y tres a cinco estambres. Fruto en cápsula de 6-7 mm, piriforme, con semillas hasta de 1,3 mm, numerosas, con tubérculos redondeados.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Hierba meluja
Castellano Ameruja
Castellano Gallinera
Castellano Gólgora
Castellano Gora
Castellano Hierba blanca
Castellano Hierba gallinera
Castellano Hierba palomera
Castellano Lirada
Castellano Maluja
Castellano Meluja
Castellano Morujas
Castellano Pajarera
Castellano Pamplina de huertos
Castellano Pamplina de secano
Castellano Pamplinas
Castellano Paulina
Castellano Yerba gallinera
Castellano Berrillo
Castellano Berraña
Castellano bocado de gallina
Castellano Pamplina de huerto
Castellano Muruxa
Catalán Tinya
Catalán Morrons
Catalán Herba pardalera
Catalán Herba ponedora
Catalán Morró
Catalán Tinya verda
Catalán Tinya verinosa
Euskera sapelarra
Euskera Sapa-belar
Euskera albaraka-belarr
Gallego Herba paxareira
Gallego Gorga
Gallego Pamplina
Gallego Moruxa
Mallorquín Zitzània
Valenciano Borrissol
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Al parecer oriunda de la región mediterránea, es cosmopolita. Vive en toda la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de marzo a noviembre.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Es planta ruderal que se encuentra en cualquier lugar, hasta 2100 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Es una verdura silvestre no muy apreciada, que se ha consumido esporádicamente y no ha tenido mucha trascendencia en la alimentación humana. Esta planta se ha usado habitualmente como forraje verde de animales domésticos, añadiéndola en verde como acompañante de piensos más ricos en nutrientes. Las gallinas que se crían en el entorno rural, aprovechan ávidamente esta planta que crece en los márgenes de patios, corrales, y huertos, siendo extendido el nombre vulgar hierba gallinera. En la actualidad, no es común recogerla como hierba forrajera, dado que ya apenas se crían los animales domésticos en contacto con la residencia familiar.

Según Mesa, esta planta constituye un ejemplo de pérdida de rentabilidad de un recurso abundante y gratuito.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
  • - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
  • - Especies registradas en el P.N. de El Teide
  • - Especies registradas en el P.N. de Timanfaya
  • - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
  • - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
  • - Especies registradas en el P.N. de Doñana
  • - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
  • - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
  • - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera