Aves
Terrestre
Nativa
Aquila fasciata Vieillot, 1822
Nombre preferente:
Águila perdicera
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16302
Sinonimia
- Hieraaetus fasciatus Vieillot,1822
Taxonomía
- Autor: Vieillot, 1822
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Accipitriformes
- Familia: Accipitridae
- Género: Aquila
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): VU (Vulnerable)
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Águila perdicera |
Castellano | Águila-azor perdicera |
Castellano | Águila perdicera |
Catalán | Aguila cuabarrada |
Euskera | Bonelli arranoa |
Gallego | Aguia de Bonelli |
Francés | Aigle de Bonelli |
Inglés | Bonelli's Eagle |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | De distribución indoafricana. La subespecie nominal habita desde Indochina y la India hasta el Mediterráneo. Mientras las poblaciones asiáticas son desconocidas, las mediterráneas tienen sus mayores efectivos en la península Ibérica y los países del Magreb (Del Hoyo et al., 1994; Real et al., 1997). España. Presente, fundamentalmente, en la franja de sierras costeras mediterráneas, en las CC.AA. de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. También se encuentra ampliamente distribuida en Extremadura. De forma más irregular en el interior de la península en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Navarra, La Rioja. Relictual en Galicia y cordillera cantábrica. Falta en ambos archipiélagos y en Ceuta y Melilla. Los ejemplares dispersantes de origen septentrional realizan movimientos hacia el sur y sureste, Levante, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía y permanecen temporalmente en áreas de dispersión (Mañosa et al., 1998). Éstas se caracterizan por la ausencia de adultos territoriales y por la gran abundancia de presas, especialmente conejo y perdiz. Las más importantes: depresión de Lleida, la sierra de Escalona (Alicante-Murcia), campiña de Albacete, suroeste de Madrid y Toledo, encinares de Trujillo (Cáceres) y Valencia de las Torres-La Serena (Badajoz) y la cuenca de la laguna de La Janda (Cádiz). Las áreas de dispersión conocidas hasta el momento y más relevantes se encuentran en la depresión de Lleida (Lleida), la sierra de Escalona (Alicante-Murcia), zonas de campiña de Albacete, diversas áreas del suroeste de Madrid y Toledo, la Serena en Extremadura y cercanías de la laguna de la Janda en Cádiz. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Hábitat | Los ejemplares territoriales ocupan sierras, pequeñas colinas y llanuras, donde crían en cortados rocosos de dimensiones variables. Algunas parejas lo hacen sobre árboles (alcornoques, pinos y eucaliptos) especialmente en el sur y oeste peninsular, e incluso en torretas de tendidos eléctricos de transporte. Las áreas de cría suelen situarse en los exteriores de las sierras, criando en barrancos que albergan un número variable de nidos que utilizan según conveniencia. Los cortados suelen ser de dimensiones variables, mientras en grandes macizos pueden criar en acantilados de más de cien metros de altura, en pequeñas sierras y colinas pueden hacerlo a pocos metros del suelo. Los ejemplares territoriales suelen estar ligados todo el año al área de nidificación, aunque probablemente las parejas con menor disponibilidad de alimento pueden desplazarse temporalmente a algunas decenas de kilómetros fuera de la época de cría. Los ejemplares jóvenes se dispersan alrededor de los tres meses después de abandonar el nido (Real et al., 1998), pudiendo hacer dispersiones de distancia muy variable, desde algunos ejemplares que permanecen a 100-200 km de sus áreas de nacimiento hasta otros que hacen desplazamientos cercanos a los 1.000 km (Cheylan et al., 1996; Cheylan & Marmasse, 1998; Real & Mañosa, 2001). En los ejemplares septentrionales existe un patrón de dispersión hacia el sur, especialmente hacia las zonas del sureste, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. La madurez sexual ocurre entre los 2-4 años en las hembras y 3-5 en los machos (datos propios). Durante el periodo de inmadurez, los ejemplares tienen una vida errante, realizando grandes desplazamientos y permaneciendo temporalmente en las áreas llamadas de dispersión (Mañosa et al., 1998). Dichas áreas se caracterizan por la ausencia de águilas territoriales nidificantes y gran abundancia de presas, especialmente conejo y perdiz. La abundancia de ejemplares dispersantes está relacionada con la abundancia de presas (Mañosa et al., 1998). |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Ecología de poblaciones | Tendencia negativa. 650-713 parejas (2000-2002). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Medidas de conservación | Las medidas más relevantes que debieran de tomarse para la conservación y recuperación de las poblaciones de Águila-Azor Perdicera, tendrían que ir encaminadas hacia la disminución de la mortalidad y a la conservación y mejora de sus territorios de nidificación y caza. La mayor parte de las medidas propuestas ya han sido consideradas y recomendadas en el Plan de Acción Internacional (ver para más detalles: Arroyo & Ferreiro, 2001). Gestión cinegética. Es necesario desarrollar planes de gestión cinegéticos sostenibles, que favorezcan el mantenimiento y mejora de las poblaciones de conejo y perdiz. Para ello es imprescindible que las tasas de captura se fijen en función de la abundancia anual de las especies cinegéticas, y sólo se explote parte de la producción anual de jóvenes. Ello implica la modulación de la presión cinegética, la mejora de los hábitats y la minimización de las repoblaciones. Tendidos eléctricos. Es necesario una legislación estatal básica sobre tendidos eléctricos que impidiera la colocación de torretas con diseños peligrosos y fomentará la localización y corrección rápida de los tendidos peligrosos ya existentes. Aunque desde hace varios años se ha trabajado en la preparación de un borrador de Real Decreto con requisitos que deben cumplir las instalaciones eléctricas para evitar electrocución o choques, texto legal que resulta de gran urgencia. Columbofilia. Regular adecuadamente las actividades de palomos deportivos. Protección. Todas las áreas de nidificación y áreas de dispersión conocidas deben gozar de suficiente protección para impidier transformación irreversible de sus territorios, especialmente por urbanización y infraestructuras. Investigación aplicada. Las siguientes líneas de investigación se consideran importantes: a) selección de hábitat de los adultos, para establecer hábitats y sitios prioritarios de caza y promover su conservación; b) demografía estudio de parámetros demográficos así como las relaciones de interdependencia entre poblaciones para que se establecieran planes de conservación interregionales e internacionales que permita priorizar medidas a realizar; c) áreas de dispersión profundizar el conocimiento de la dispersión de los jóvenes, los hábitats que seleccionan, su relación con sus poblaciones de reclutamiento y tasas de mortalidad para reducir la mortalidad pre-adulta; d) seguimiento coordinado en las distintas CC.AA., en metodología y periodicidad. -. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Presiones y amenazas | La causa primera del declive de la especie es de origen demográfico. El incremento de la mortalidad adulta se ha revelado como una de las causas principales de la regresión de las poblaciones ibéricas. El índice de mortalidad adulta se ha revelado como el parámetro que tiene una incidencia más negativa en la tasa de cambio anual y por tanto en la evolución demográfica de las poblaciones (Real & Mañosa, 1997). Mortalidad por persecución directa principalmente tiros, trampas y uso de venenos, siendo de especial gravedad en la Comunidad valenciana, Murcia y Cataluña (Real et al., 2001), así como en algunas áreas de Andalucía (Dobado-Berrios et al., 1998). En las dos primeras regiones existe un conflictomuy grave con los palomistas, los cuáles ante la predación de palomas de un valor económicomuy importante (apuestas ilegales), no dudan en eliminar a las águilas. En diversas CC.AA., la actividad cinegética es la responsable de la persecución de las águilas. Es especialmente preocupante la persecución que sufren en cotos de caza menor (en algunas zonas, con ejemplares abatidos año tras año)., en algunos de los cuáles, se han detectado sistemas específicos para eliminar el Águila-Azor Perdicera, como los cepos con presa viva y el envenenamiento a través de cebos (palomas embadurnadas con pesticidas). Sin duda, la disminución de especies cinegéticas se debe frecuentemente a una gestión inadecuada (elevada presión cinegética, repoblación con ejemplares inadecuados, deterioro del hábitat, etc.). Electrocución y colisión con tendidos. En otras áreas la primera causa de muerte es la electrocución y colisión con tendidos, siendo especialmente grave en Cataluña -aves nidificantes-, Levante, y zonas de dispersión de Extremadura y Castilla-La Mancha (Mañosa & Real, 2001, Real et al., 2001; CAMA-Castilla- La Mancha, 2002). Durante la década de los noventa, se han modernizado y construido muchos tendidos de distribución en áreas rurales sin tener en cuenta criterios ambientales, resultado de ello ha sido la triplicación de las muertes por esta causa en varias regiones. Pérdida del hábitat. En diversas áreas las causas de su declive se relacionan con los cambios de los usos del suelo, y afectan tanto a los territorios de reproducción como a las zonas de dispersión y alimentación: a) forestación en las áreas de montaña mediterránea ha habido un incremento de la forestación relacionada con el abandono agrícola-ganadero (norte de Castilla, Cataluña, centro peninsular), con un consiguiente aumento de la cobertura vegetal que se ha traducido en la disminución de sus presas favoritas y por lo tanto en una mayor dificultad de supervivencia (por eje., menor productividad); b) infraestructuras principalmente preocupante el incremento en las zonas litorales y con mayor desarrollo económico y grado de humanización creciente, provocando un aumento de infraestructuras eléctricas (ver más detalles arriba), carreteras, urbanizaciones, parques eólicos, canteras, etc.). Cambios en la dieta. Motivado por la rarefacción del conejo, debido a enfermedades (mixomatosis y hemorrágico-vírica) y fruto de la gestión inadecuada de los recursos cinegéticos y de los usos del suelo, en diversas zonas, la especie debe subsistir mediante la predación de presas antropófilas (palomas de competición, palomas domésticas, córvidos, gaviotas, etc.), especies que entablan también un mayor riesgo de muerte directa (persecución, intoxicación), como indirecta (tricomoniasis, contaminación) (Real et al., 2000). Molestias por actividades recreativas. En las áreas de nidificación la cada vez mayor presencia humana mediante deportes de montaña (escalada, excursionismo, aparatos voladores), no solamente causan pérdidas de nidadas (cada vez más frecuentemente), sino que incluso provoca la deserción definitiva de territorios. Competencia interespecífica. Finalmente se han citado en diversas regiones los efectos negativos de otras especies en aumento, como el buitre leonado y el Águila Real, que en determinados casos usurpan nidos y áreas de cría. Aunque no son bien conocidas las causas, muy probablemente no deja de ser un reflejo de los cambios de hábitat y también de la elevada mortalidad que padecen las perdiceras. |
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 |
Gestión | Propuestas: - Desarrollar planes sostenibles de gestión cinegética, que favorezcan el mantenimiento y mejora de las poblaciones de conejo y perdiz. - Vigilancia para impedir la caza ilegal. - Adecuación y mejora de los tendidos eléctricos. - Establecimiento de la protección adecuada para las áreas de nidificación y de dispersión, para impedir la transformación irreversible de dichos territorios, especialmente por urbanización e infraestructuras. - Investigación aplicada para intentar determinar las causas últimas de la regresión de la especie, especialmente en lo relativo a la selección de hábitat, parámetros demográficos, y áreas de dispersión. - Realización de un seguimiento de la especie de forma coordinada entre las distintas CCAA, tanto en metodología como en periodicidad. Existentes: - Existe un Grupo de Trabajo específico de la DGCB/MMA y las CCAA, donde se hace revisión y puesta en común de la situación de la especie en España. - Existe también un Plan de Acción Internacional de la Comisión Europea. - Están en marcha proyectos LIFE. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Autoridad | Aplicación | Conservación |
---|---|---|
UICN | EN (En peligro) | España |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
UICN | VU (Vulnerable) | Península |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Libro rojo de las Aves de España (2007)
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
- - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección
- - Catálogo de especies de fauna amenazadas de la Región de Murcia
- - Catálogo gallego de especies amenazadas
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
- - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre de La Rioja
- - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
- - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
- - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
- - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
- - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
- - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
- - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Plan de Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León
- - Plan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera en Extremadura
- - Plan de Gestión del ave "Aguila de Boneli o Águila-azor perdicera" (Hieraaetus fasciatus) en Álava
- - Plan de Recuperación del águila perdicera en Aragón
- - Plan de Recuperación del Águila Perdicera (Aquila fasciata) en Castilla-La Mancha
- - Plan de Recuperación del águila perdicera en Navarra
- - Plan de Recuperación del águila-azor perdicera en la Comunidad Autónoma de La Rioja
- - Plan de recuperación del cangrejo autóctono de río en La Rioja
- - Plan de reintroducción del Águila de Bonelli; el plan de recuperación de Euphorbia margalidiana; y los planes de conservación de la Tortuga mora y del alimoche
- - Planes de recuperación del águila perdicera, la nutria y el fartet
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana