Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Urtica morifolia Poir.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1503
Taxonomía
- Autor: Poir.
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Urticaceae
- Género: Urtica
Descripción
Planta leñosa, arbustiva, hasta de 1 m, con pelos urticantes cortos, dispersos, con hojas 5-10 cm, ovadas, dentadas, e inflorescencia con largos pedúnculos, pequeñas, más cortas que las hojas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Ortiga |
Castellano | Hortigón |
Castellano | Jortigón salvaje |
Castellano | Ortiga picona |
Castellano | Ortigón |
Castellano | Ortigón macho |
Castellano | Ortigones |
Castellano | Ortigón salvaje |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Endemismo macaronésico, que vive en las cinco islas occidentales de Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En El Hierro cuentan que las cogían del monte y las dejaban marchitar para dárselas a las vacas, y que las cabras solo se comen los tallos cuando se les caen las hojas. En cambio, las ovejas la comían en verano, porque en esa época no tienen otra cosa que comer y “las dejaba ciegas”. En varias islas de Canarias se considera útil para tratar catarros y pulmonías y aliviar los dolores de reuma y en general los dolores de huesos y articulaciones. Por vía tópica se lavaba el pelo con su cocimiento para fortalecer el cabello y el emplasto elaborado con las hojas servía para curar mordeduras de perro. En La Gomera se restregaba por las ubres de los animales para que no se movieran al ordeñarlos y en Tenerife se utilizaba como afrodisíaco para “calentar a los machos”, pasando la planta fresca por los genitales. Sus propiedades urticantes son bien conocidas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de El Teide
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay