Reptiles
Marino
Nativa
Caretta caretta (Linnaeus, 1758)
Nombre preferente:
Caguama
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10970
Sinonimia
- Testudo caouana Lacépède, 1788
- Thalassochelys corticata Girard, 1858
Taxonomía
- Autor: (Linnaeus, 1758)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Testudines
- Familia: Cheloniidae
- Género: Caretta
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Mediterránea): XX (Desconocido)
Descripción
Tortuga de tamaño medio, que puede llegar a alcanzar una longitud recta del caparazón de 120 cm y un peso de 200 Kg. Presenta una cabeza de gran tamaño con pico y cuello muy robustos. Coloración dorsal marrón con bordes rojizos o anaranjados y vientre blanquecino con tonos amarillo pálidos. Se caracteriza por tener dos pares de escamas prefrontales en la cabeza. El caparazón dorsal muestra 5 escamas vertebrales, 5 escamas costales, 11-13 marginales a cada lado y 2 escamas supracaudales; la escama nucal está en contacto con las dos primeras escamas costales, a diferencia de la tortuga verde o carey, si bien es frecuente la aparición de anomalías asimétricas en la disposición de las escamas. El pico queratinizado presenta bordes lisos. Las aletas delanteras y las extremidades posteriores, con forma de timón, presentan 2 uñas. Los machos adultos alcanzan un tamaño ligeramente superior al de las hembras y tienen una cola relativamente larga y robusta que puede superar los 30 cm de largo, mientras que en las hembras raramente asoma por fuera del espaldar. Estos caracteres sexuales secundarios externos no aparecen hasta la maduración sexual. Los recién nacidos tienen tonos grises oscuros y suelen presentar las escamas vertebrales imbricadas formando 2 ó 3 quillas dorsales, así como el borde del espaldar aserrado, rasgos que se pierden según se aproximan las tortugas a la madurez sexual. Adquieren los tonos marrones rojizos característicos de la especie en la etapa de juveniles jóvenes. En los individuos grandes es muy frecuente la presencia de variedad de organismos epibiontes asociados al caparazón dorsal -algas, gusanos tubícolas, balanos u otros crustáceos sésiles.
FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Tortuga boba |
Castellano | Tortuga Cabezona |
Castellano | Tortuga Careta |
Castellano | Tortuga Comun |
Castellano | Caguama |
Catalán | Tortuga careta ó babona |
Euskera | Egiazko karete |
Gallego | Tartaruga mariña común |
Alemán | Unechte Karettschildkröte |
Francés | Tortue caouanne |
Inglés | Loggerhead Turtle |
Italiano | Tartaruga comune |
Portugués | Tartaruga-careta |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | En aguas del Cantábrico y Galicia, donde es común aunque poco abundante pueden encuentrarse ejemplares de origen americano. En general son individuos de pequeño tamaño los que llegan a varar en estas costas, en ocasiones debido al efecto de las bajas temperaturas sobre los individuos jóvenes. En Canarias es una especie común (PÉREZ-JIMÉNEZ, 1997), cuyos ejemplares podrían proceder no sólo de playas de puesta del Atlántico occidental (LÓPEZ JURADO, 1992) sino también de las cercanas islas de Cabo Verde, donde se ha descubierto una colonia importante (CEJUDO et al., 2000; L.F. LÓPEZ-JURADO, com. per.). En el Golfo de Cádiz se encuentran ejemplares tanto de origen americano como de origen atlántico, no descartándose que pudieran alcanzar esta región ejemplares de origen africano. Según indican estudios genéticos, el Mediterráneo habría sido colonizado por las tortugas procedentes de Florida hace unos 12.000 años (BOWEN et al., 1993). Está presente durante todo el año y es muy abundante desde Junio a Septiembre en aguas españolas del Mediterráneo, donde se concentran especímenes de poblaciones mediterráneas y de poblaciones atlánticas (CAMIÑAS, 1988; 1995; CAMIÑAS & DE LA SERNA, 1995; LAURENT, 1990). En la última década se han observado varamientos de esta especie, de animales vivos y muertos, en prácticamente todas las costas españolas insulares y peninsulares, así como en Ceuta (OCAÑA & GARCÍA DE LOS RÍOS, 2002) y en Melilla. Es la única especie de tortuga marina que se ha citado en todas las provincias costeras españolas, bien en las aguas próximas a costa, bien varadas en playas, tanto en la península como en las islas mediterráneas y atlánticas. Su presencia más común es en el Mediterráneo, alrededor de Baleares, en el Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar (incluida Ceuta), pero también en el Atlántico, en Galicia, área esta donde se encuentran principalmente ejemplares muy jóvenes, y en las islas Canarias. Las observaciones en mar abierto en el Mediterráneo son un hecho común, principalmente entre la primavera y principio del otoño. En este mar se concentra el mayor esfuerzo de observación en mar abierto realizado por expertos españoles. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
Hábitat | Es una de las especies de tortugas marinas que se puede observar en más hábitats distintos: durante la primera fase de su vida se incorpora al medio pelágico, que no abandona hasta que, una vez llegada a la madurez, pasa a alimentarse cerca de la costa sobre comunidades bentónicas. Pueden encontrarse ejemplares juveniles tanto alrededor de islas oceánicas, como son Azores y Madeira, como en las proximidades de continentes. En esa fase juvenil pelágica (entre 10 y 30 años) realiza migraciones anuales entre las áreas de invernada y las de alimentación, también pelágicas. Una de las áreas de concentración primaveral y estival de ejemplares jóvenes es el Mediterráneo Occidental y principalmente las aguas que rodean las Islas Baleares. Los adultos pasan los periodos invernales en aguas poco profundas con actividad muy reducida. En el Mediterráneo se encuentran en invierno en el sector norte del Mar Adriático y en el Golfo de Gabés. Algunos ejemplares se encuentran entre el Delta del Ebro y las islas Columbretes en invierno, en un área de amplia plataforma continental. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
Alimentación | La tortuga boba posee una dieta muy diversa, que cambia según su etapa vital, siendo pelágica y preferentemente carnívora (zoófaga) como juvenil; y pasando a nerítica y omnívora en la fase adulta. En las aguas españolas, utilizadas como área de preparación en su migración a las zonas costeras del Atlántico occidental, los individuos rara vez alcanzan tallas adultas, por lo que su presencia próxima a la costa es escasa y la mayoría de los individuos tienen una vida principalmente oceánica con una alimentación eminentemente pelágica a base de gran variedad de animales marinos de pequeño tamaño y baja velocidad de desplazamiento. Es frecuente su asociación a barcos pesqueros, comiendo descartes, cebos o animales enmallados. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
Ecología de poblaciones | Desconocido. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Presiones y amenazas | La principal amenaza en aguas del Mediterráneo es la pesca y principalmente el palangre de superficie dirigido tanto a especies de túnidos (Thunnus thynnus y T. alalunga) como al pez espada (Xiphias gladius). La flota española y la italiana que pesca en el Mediterráneo occidental pueden capturar mas de 40.000 tortugas anuales de esta especie, principalmente juveniles (LAURET et al., 2001). Otros artes de pesca como el arrastre de fondo en el Mediterráneo también afectan a ésta y otras especies. En el Atlántico, sobre todo las redes de enmalle a la deriva italianas, francesas y marroquíes, éstas en el Estrecho de Gibraltar (DE LA SERNA, 2000), son el principal peligro procedente de la pesca. Otros peligros para la especie son el tráfico marítimo, tanto comercial como el turístico, la contaminación, las manchas de petróleo e hidrocarburos, las redes y artes 'fantasma' y la ingestión de plásticos de diferente origen. |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
Reproducción | Suele anidar en playas arenosas, en zonas dunares con vegetación halófila, enterrando los huevos a unos 40- 50 cm de profundidad. Los neonatos se desplazan rápidamente a mar abierto, dispersándose a zonas de alimentación que pueden distar miles de kilómetros. Los machos no retornarán a la playa nunca. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
Gestión | Elaborar protocolos de seguimiento del estado de conservación de la especie de interés comunitario Establecer los niveles de abundancia poblacional de la especie de interés comunitario Valorar la incidencia de las presiones antrópicas sobre la especie de interés comunitario Promover la implantación de buenas prácticas profesionales Conocer el estado de conservación actual y analizar la tendencia de la especie de interés comunitario. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
Autoridad | Aplicación | Conservación |
---|---|---|
UICN | EN (En peligro) | España |
UICN | VU (Vulnerable) | Mundial |
Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Atlántica |
Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Macaronésica |
Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Mediterránea |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- - Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats)
- - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Catálogo Canario de Especies Protegidas
- - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Catálogo gallego de especies amenazadas
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
- - Convenio OSPAR sobre la protección del medio ambiente marino del Atlántico Nordeste.
- - Inventario Español de Especies Marinas
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España
- - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Estrategia para la conservación de la tortuga común (Caretta caretta) y otras especies de tortugas marinas en España