Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Campiñas de Sevilla |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Doñana Norte y Oeste |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Laguna Grande |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Laguna de carácter permanente y que sufre notables fluctuaciones de nivel, se alimenta del Río Torres a través de canales de riego. Este humedal cobra especial importancia para las aves acuáticas. En esta época, las lagunas naturales de la provincia se encuentran secas y los pájaros encuentran aquí un lugar idóneo de alimentación y refugio. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Montes de Malaga |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Carrascal de Villarroya |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Gran abundancia de ejemplares trasmochos y centenarios, producto de su uso como dehesa durante años, como puede comprobarse en el elevado número de antiguos corrales que contiene. La estructura del carrascal es la característica de un rodal viejo cultural caracterizado por la presencia de grandes ejemplares centenarios resultado de un manejo histórico como dehesa, con aperturas en el dosel de copas, existencia de áreas con regenerado entre los grandes ejemplares, abundancia de madera muerta en pie y en el suelo y abundancia de microhábitats en los troncos de los grandes árboles que favorecen una diversidad de especies de fauna y flora asociadas a las etapas maduras de los carrascales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Carrizal de Cofin |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Comprende la zona húmeda del Carrizal de Cofín, incluida en el Inventario Español de Zonas Húmedas y los terrenos circundantes de la yasa de Cofín caracterizados por la presencia significativa de hábitats halófilos y acuáticos que constituyen una excelente representación a nivel regional de los ecosistemas mediterráneos propios de los barrancos y zonas húmedas estacionales y a su vez alberga importantes poblaciones de aves acuáticas tanto nidificantes como estacionales. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Dolinas de Zenzano |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Son unas de las formaciones más características de relieve kárstico que podemos encontrar en La Rioja que, por sus características, están incluidas en el Inventario de Recursos Geológico Mineros de Carácter Singular de La Rioja desde el año 2007 como Punto Singular Geomorfológico de modelado kárstico de interés didáctico-científico nacional y forman a su vez parte de los Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares incluidos en el Anexo VIII (II) como Contextos geológicos de España de relevancia mundial de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Zonas humedas y yasas de la Degollada y El Recuenco |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Destacan por la existencia de una importante colonia reproductora de ardeidas con martinete común (Nycticorax nycticorax), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garceta común (Egretta garzetta), garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea) y avetorillo común (Ixobrychus minutus), constituyendo una zona húmeda de interés para otras muchas aves acuáticas durante la migración e invernada. El sistema de yasas y estepas es singular por su extensión y por la existencia de algunos Hábitats naturales de Interés Comunitario de interés prioritario sin representación en los espacios de la Red Natura 2000 de La Rioja. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php) Leer más
|
Laguna de los Tollos |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Complejo Endorreico La Lantejuela |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Laguna de Coripe |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierra de Gualchos-Castell de Ferro |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Geoda de Pulpí y Mina Rica del Pilar de Jaravía |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Geoda gigante de unos 8x2 m. Segunda más grande del mundo. El Monumento Natural de carácter mixto (geológico y ecocultural) comprende la Geoda Gigante y la Mina Rica que la contiene, con una superficie total de 9,91 ha. Está recubierta de enormes cristales de yeso y está considerado un patrimonio singular a nivel mundial, ya que su transparencia y estado de conservación la convierten en una auténtica joya de la naturaleza. Más información y reservas en la web: http://www.geodapulpi.es/ Leer más
|
Peñón de Bernal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Destaca por su alto valor paisajístico, sus vistas permiten contemplar una espectacular panorámica de todo el Poniente almeriense. Durante los meses de diciembre y mayo es la época de reproducción de aves rupícolas, incluidas grandes rapaces con territorios en la zona. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Canales de Padules |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
De extraordinario valor hidrológico-ambiental, en el que se aprecia cómo el río Andarax ha modelado los relieves carbonatados que enlaza la umbría de Sierra de Gádor con la solana de Sierra Nevada. El resultado es una espectacular garganta esculpida y modelada por el río Andarax a su paso por el municipio de Padules. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés