Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Juncalillo del Sur |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Barranco de las Angustias |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Las Cumbres |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Geria |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
La Isleta |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Las Batuecas-Sierra de Francia |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El paisaje dominante está constituido por matorral a base de brezos y jaras con repoblaciones de pino silvestre y negral, o presencia de especies endémicas. En la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio de media y alta montaña con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Montes de Malaga |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. Así ocurría una y otra vez desde el siglo XV hasta hace menos de un siglo, como consecuencia de la tala de los antiguos bosques para cultivar vides, olivos y almendros… (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Peñas de Aroche |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Área de media montaña con vegetación natural en buen estado de conservación, formada por bosques de encinas y alcornoques acompañados de brezos, jaras, madroños y coscojas. Abundantes jarales bien conservados, importantes para la nidificación del buitre negro. Le siguen otras aves sedentarias y migratorias: milano real, águila real, águila perdicera, búho real, cigüeña negra, águila culebrera, águila calzada, vencejo cafre, tórtola común, águila imperial ibérica, alimoche y alcotán. También se ha detectado presencia de lince, nutrias, jabalíes y ciervos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Playa de los Lances |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Entre las playas de arenas finas y blancas, que caracterizan al término de Tarifa, la de los Lances destaca por su extensión y belleza, además de por atraer a surfistas de todo el mundo. Enmarcada en la zona más al Sur del continente, contempla, por un lado, el Estrecho de Gibraltar y la costa africana y, por el otro, la Sierra de los Montes de Tarifa. Este paisaje queda enriquecido por el aporte de los ríos de la Jara y de la Vega que, junto con el arroyo Salado, crean un espacio de gran riqueza natural. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Malpais Grande |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
El Remo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Charco del Conde |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Aiako Harria |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aiako-harria) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés