Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Macizo de Anaga Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife en las Islas Canarias. Alberga una importante diversidad faunística con reptiles, aves y peces, y en particular invertebrados presentes en gran número, con 1.900 especies registradas. Formada por cuatro espacios naturales protegidos, un Parque Rural y tres Reservas Naturales Integrales, además de espacios que forman parte de la Red Natura 2000, incluyendo una Zona de Especial Protección para las Aves y Zonas de Especial Conservación. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Sierra Espuña Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Presenta un paisaje forestal dominado por pino carrasco (Pinus halepensis) con comunidades vegetativas de carrascales en umbrías de calizas y dolomías, jarales en sustratos metamórficos y vegetación freatófila de ramblas y barrancos. Existen unas 915 especies de flora vascular inventariadas, 96 se encuentran protegidas a nivel regional, y unas 200 especies de vertebrados. Entre los invertebrados destacan 9 ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y el murciano Cupido carswelli. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Transfronteriza Meseta Iberica Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la frontera norte de España y Portugal. Incluye una gran variedad de paisajes, elementos orográficos y diferentes usos del suelo. Las altitudes en esta zona varían desde los 100 metros hasta los 2.000 sobre el nivel del mar. El área contiene muchas especies emblemáticas, algunas de las cuales han sido objeto de proyectos de conservación. El área incluye un patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa en Castilla y Leon Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Enclaves montañoso con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural. Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Transfronteriza del Tajo-Tejo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ponga Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Leer más
Doñana Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el Golfo de Cádiz y representa uno de los espacios protegidos más importantes de España. La zona núcleo la constituye el Parque Nacional de Doñana. Su importancia se basa en la variedad ecosistémica que alberga y el elevado número de especies que representa. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Alto Turia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Siberia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Cuenta con importantes embalses de agua dulce a lo largo de los ríos Guadiana y Zújar en un paisaje de grandes llanuras y bosques de robles. Limita al norte y noreste con la comarca de Villuercas-Jara-Ibores, declarada Geoparque. La gran variedad de hábitats de la reserva que albergan una flora y fauna muy diversa e incluyen extensas planicies y formaciones boscosas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el extremo montañoso del noroeste de la Península Ibérica, la reserva de la biosfera es un lugar de gran belleza natural enriquecido por un rico patrimonio cultural. El río Miño serpentea en el fondo de los vertiginosos cañones del Sil, en un paisaje de valles, depresiones terciarias y estribaciones de matorral, dando lugar a una diversidad de microclimas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbion Otros Parques
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En zonas altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Sierra Norte de Guadalajara Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Relieve muy accidentado, conformando un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos. En este relieve están presentes las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha: el Pico del Lobo (2.273 m), el Cerrón (2.199 m) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 m). Estos sistemas montañosos son surcados por las cuencas hidrográficas de los ríos Jaramilla, Jarama, Lozoya, Sorbe y Bornova, con sus múltiples afluentes de aguas de excelente calidad biológica (Ermito, Berbellido, Sonsaz, Pelagallinas, San Cristóbal, etc.), todos ellos pertenecientes a la cuenca del Tajo. En la zona hay tres embalses importantes: El Vado, Beleña y Alcorlo, sobre los ríos Jarama, Sorbe y Bornova, respectivamente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Sierra Norte de Guadarrama Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural, que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Serra de Collserola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés