Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Marjal dels Moros Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Zona Húmeda del Catálogo Valenciano de Zonas Húmedas (aprobado por Decisión del Gobierno Valenciano en septiembre de 2002 en desarrollo de lo dispuesto en la Ley 11/1994, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana). (https://agroambient.gva.es/es/web/biodiversidad/comunitat-valenciana-es-)
Leer más
Marjal y Estany de la Ribera Sur del Xuquer Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Nacimiento del Riu Verd Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Ullal de l`Estany del Duc Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna de Gallocanta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Ocupan el fondo de una cuenca endorreica, sin salida hacia cauces fluviales, condición que propicia la existencia de extensas orillas y zonas de fangos, hogar de un buen número de aves limícolas. Uno de los elementos vivos más distintivos de la laguna son las grullas. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Saladas de Chiprana Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La salinidad de sus aguas y las condiciones del entorno han propiciado la existencia de millones de microorganismos y especies de un valor ecológico incalculable. Complejo lagunar de origen endorreico con una vegetación asociada al medio salino. Cuenta con elementos geomorfológicos de interés como sus paleocanales y una amplia riqueza de aves acuáticas. Destacan por disponer de aguas salinas permanentes y profundas. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/)
Leer más
Laguna de los Carros Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Humedal estacional de carácter salino, que está condicionado por el marcado endorreísmo de la zona y por la naturaleza salina de sus suelos y está excavado en materiales calcáreos pliocenos de tipo continental. El carácter somero de esta laguna y las condiciones climáticas de la zona hacen que permanezca seca durante el largo estío y su cubeta aparezca recubierta de sales. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Turbera de Valdeyernos Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Al abrigo de las vaguadas que vierten de la Sierra de los Torneros hasta el arroyo de Valdeyernos, se encuentra la turbera que toma su nombre del citado arroyo. Estos singulares y cada vez más escasos hábitats higroturbosos, se caracterizan por su alto contenido en agua y bajo en oxígeno, donde la materia orgánica apenas se descompone y en los que encuentran cobijo un gran número de especies protegidas, dando sustento de esta forma, a una importante diversidad biológica. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
La Caleta Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbion Otros Parques
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Conjunto montañoso caracterizado por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En zonas altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Volcans del Cairat, de Claperols i de Repassot Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Font Groga Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Rierada-Can Balasc Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Volca de Sant Marc Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Dels Aiguamolls del Baix Ter Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés