Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo Lagunar de la Albuera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Llanura cultivada con pastizales esteparios y sabana mediterránea de encinar, que incluye siete balsas endorreicas temporales poco profundas y cuatro estanques artificiales de agua dulce de menor tamaño. Atraen a una variedad de aves acuáticas nidificantes, migratorias e invernales. Aves esteparias amenazadas, avutardas y gangas también abundan en el lugar. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Menorca Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Maestrazgo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
Saladas de Sastago-Bujaraloz Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo endorreico de 26 lagos salinos estacionales ubicados en un ecosistema de estepa salada que representa un hábitat único en Europa occidental por sus características geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas y ecológicas. Muchos de los lagos contienen agua solo durante breves períodos de tiempo después de fuertes precipitaciones y, en su mayoría, están cubiertos por una típica costra de sal. Solo 16 de los lagos se inundan regularmente. Sitio rico en especies adaptadas a estos ambientes salinos extremos. Contiene varias especies amenazadas y endémicas, así como 31 especies de flora endémica de la Península Ibérica o de la cuenca del Ebro. Además, se han registrado 238 especies de vertebrados. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Tremedales de Orihuela Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Sitio de alta montaña en la región biogeográfica mediterránea dominado por áreas de bosque de pinos e intercaladas con densos pastizales que contienen alrededor de 1.000 pequeñas turberas, incluidas turberas activas elevadas y de cobertura. Flora diversa y predominantemente mediterránea distingue a este complejo de pantanos de otros en Europa, ofreciendo hábitat a más de 600 especies vegetales diferentes, 32 de ellas endémicas. Es especialmente rica en briófitas con 141 especies de musgos reportadas, y también se pueden encontrar algunas especies únicas de pteridofitas. El sitio también alberga diferentes especies de anfibios, reptiles, aves, mamíferos e invertebrados, algunos de ellos amenazados a nivel mundial. El sitio es geológicamente interesante debido a sus formaciones periglaciales. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Monfragüe Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Rodeada de bosques de robles y matorral mediterráneo y salpicada de rocas y arroyos. Ríos y embalses riegan las zonas de ribera, dando lugar a una rica y variada biodiversidad. Se caracteriza por bosques mediterráneos esclerófilos y dehesas, un paisaje modelado por los impactos humanos a través de la ganadería y la producción de corcho a partir de alcornoques. El paisaje de la reserva de la biosfera es muy representativo del sistema agrosilvopastoral mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Ordesa - Viñamala Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Reserva de Caza de Viñamala. Está formado por el Valle de Ordesa, un cañón de paredes verticales, resultado de sucesivas glaciaciones durante el Cuaternario, y el valle del río Arazas, confluente con el río Ara, con un gran número de saltos de agua. Es una de las mejores representaciones de ecosistemas de montaña vinculados a la erosión y formaciones glaciares y alberga especies de flora y fauna únicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Archipielago de Cabrera Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Sobrarbe-Pirineos Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor, puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Los geoparques deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. (https://www.igme.es/patrimonio/geoparques.htm)
Leer más
S Albufera de Mallorca Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Extensa marisma de agua dulce, altamente sedimentada, de densos carrizos, separada del mar por un matorral de soporte de barra de dunas. La marisma es alimentada por escorrentías superficiales y aguas subterráneas y atravesada por una red de antiguos diques y canales de riego bordeados por bosques y matorrales. El área es de importancia internacional para la reproducción, puesta en escena e invernada de varias especies de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen la educación para la conservación, el ecoturismo y la pesca controlada. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Transfronteriza del Tajo-Tejo Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Siberia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Cuenta con importantes embalses de agua dulce a lo largo de los ríos Guadiana y Zújar en un paisaje de grandes llanuras y bosques de robles. Limita al norte y noreste con la comarca de Villuercas-Jara-Ibores, declarada Geoparque. La gran variedad de hábitats de la reserva que albergan una flora y fauna muy diversa e incluyen extensas planicies y formaciones boscosas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Embalse de Orellana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse artificial construido con fines de riego y sujeto a variaciones estacionales en el nivel del agua. Ubicado en altura, el sitio incluye varias islas y está rodeado de bosques. De particular importancia para las aves que anidan, las islas albergan una importante colonia de Gelochelidon nilotica (500 parejas), hasta 65.000 aves acuáticas invernantes de varias especies y altas densidades de varias especies de aves rapaces. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Salinas de Ibiza y Formentera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio consta de varios hábitats mediterráneos que incluyen islas, lagunas costeras y un complejo de salinas. La vegetación se compone de comunidades halófilas y matorral de Juniperus. El área es importante para varias especies de aves acuáticas nidificadoras y migratorias. (https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés