Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tajo de Ronda |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Formación geológica de notoria singularidad y belleza paisajística surgido a partir de la acción erosiva del río Guadalevín durante milenios.
Situado en Ronda, mide 500 m de lontigud y 100 m de profundidad, con una anchura de 50 m. Esta gigantesca garganta constituye un enorme escarpe que se abre en una hoya circular: la Caldera. En sus riscos habita una importante colonia de cernícalo primilla. También se encuentra la chova, el halcón peregrino, el búho real y el vencejo, entre otras. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
La Serrata de Cabo de Gata |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Punta de Trafalgar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Pinar de Roche |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Corrales de Rota |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Barrancos del Río Retortillo |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierra Nevada Noroeste |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Sierra de Baza Norte |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
La Malahá |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Acebuchal de Alpízar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se trata de una formación densa que cuenta con una presencia significativa de encinas acompañadas de coscoja y lentisco. En estratos inferiores se desarrollan diferentes formaciones de pastizal y tomillares, además de otras especies nitrófilas como consecuencia de la carga ganadera. En dicho hábitat se pueden observar diversas especies de aves y mamíferos. Se pueden citar entre otros, la jineta, el turón, el gato montés, el cernícalo, el azor o el elanio azul. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Dehesa de Torrecuadros y Arroyo de Pilas |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Estribaciones de Sierra Mágina |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Río Víar |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
La Sierra de las Nieves se localiza en el extremo suroeste de la Cordillera Bética, enmarcándose en la porción más elevada de la Serranía de Ronda (Málaga), constituyendo las montañas más elevadas de la Andalucía occidental, con los 1919 m de altura del Pico Torrecilla. Su estratégica ubicación geográfica, unida a su particular conformación geológica y orográfica, y la consiguiente complejidad del sustrato, hace que la vegetación se caracterice por su elevada diversidad. La Sierra de las Nieves es un importante refugio para la fauna silvestre. En ella se localizan, fundamentalmente, especies típicas de media y alta montaña. El nombre del lugar se debe a la presencia de nieve en sus altas cumbres, que antiguamente se mantenía durante todo el año y era almacenada en los neveros para distribuirla durante el verano por los pueblos de la provincia. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/sierra-de-las-nieves.html) Leer más
|
Salada de Chiprana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Único complejo de lago salino endorreico profundo en Europa Occidental. La vegetación consiste en círculos de vegetación resistente a la sal distribuida según gradientes de salinidad e inundación, e incluye cañaverales y juncos. Se admiten numerosas especies de mamíferos y reptiles. El sitio es importante para numerosas especies de aves limícolas que pasan en migración y para las aves acuáticas que anidan e invernan. (https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés