Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Pilancones |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Corralejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Los Marteles |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Güigüi |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
Inagua |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Leer más |
Ventejis |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Paisaje rural armonioso dominado por los típicos muros de piedra seca tan característicos de El Hierro, donde destacan algunos elementos naturales singularizados (conos volcánicos aislados) y -en su extremo oriental- la alineación montañosa del Ventejís. La caldera de Ventejís constituye la mayor cuenca de recepción en la cabecera del barranco de Santiago que discurre hacia el noreste, fuera del espacio natural. (https://www.elhierro.es/es/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Tamanca |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Orone |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Las Lagunetas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Siete Lomas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Leer más |
Frontera |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Leer más |
Guelguen |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Barranco del Infierno |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Chinyero |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Leer más |
Complejo Endorreico de Espera |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Compuesta por las lagunas de Hondilla, Salada de la Zorrilla y Dulce de la Zorrilla, alimentadas por la lluvia y algunas corrientes subterráneas. La diversidad de materiales que lo forman da lugar a relieves ondulados dispares, desde valles muy abiertos en las colinas a cerros romos de vertientes suaves y a veces abruptas. Este variado paisaje se debe a que es una zona de contacto entre los materiales sedimentarios de la cuenca del Guadalquivir, con los duros y antiguos de las Cordilleras Béticas. Humedal estacional donde quedan prácticamente vacías de agua en verano. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés