Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Font Viva |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Fonts de s Hort de Solleric |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Forat dels Amics |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Na Gareta |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Na Lladonera |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Ses Fonts Ufanes |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
Turixant de Dalt |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Leer más |
La Caleta |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Leer más |
Riera de Bianya |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Torcal de Antequera |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos sensibles a la erosión. La acción de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Picos de Europa en Castilla y Leon |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Enclaves montañoso con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural. Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Fozes de Fago y Binies |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En este espacio, la roca caliza, material que forma las fozes, en contacto con el agua, se encuentra sometido a un proceso de karstificación, cuyo resultado es la formación de cavidades y simas que en esta zona reciben el nombre de “fuebas”. Se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos. Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por su formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción. (https://www.rednaturaldearagon.com/conoce-los-espacios-naturales-protegidos-de-la-red-natural-de-aragon/) Leer más
|
Rio Guadalmez |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Leer más |
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural, que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Charca Suarez |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Las aguas subterráneas que lo conforman afloran a la superficie en distintos puntos, creando lagunas perennes que se complementan con el aporte del agua de riego a través de diferentes acequias. Las condiciones climáticas tan benignas, con una temperatura media anual de más de 17ºC, unido a la gran disponibilidad de agua, favorecen la existencia de un gran número de animales y plantas. Entre las aves invernantes destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula. Se observan también lavanderas blanca o zampullines. En las zonas de aguas poco profundas habita el esparganio y el lirio. Más alejados juncales y praderas de gramíneas y leguminosas, junto a algunas manchas de cultivos tradicionales como la caña de azúcar. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés