Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Áreas protegidas por instrumentos internacionales

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tienen la consideración de áreas protegidas por instrumentos internacionales todos aquellos espacios naturales que sean formalmente designados de conformidad con lo dispuesto en los Convenios y Acuerdos internacionales de los que sea parte España y, en particular, los siguientes:

    • Los Humedales de Importancia Internacional, del Convenio de Ramsar.
    • Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
    • Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR)
    • Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo.
    • Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
    • Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
    • Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa

    El régimen genérico de protección de estas áreas será el establecido en los correspondientes Convenios y Acuerdos internacionales.
    La información oficial de cada una de las áreas protegidas por instrumentos internacionales existentes en España constará en el Inventario Español de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, pendiente de instrumentación reglamentaria.
    Para saber más…

Nombre Figura de protección Descripción
Marina de Les Medes Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Complejo Lagunar del Rio Moscas Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
En la localidad de Fuentes existen numerosos manantiales, incluyendo el nacimiento del río Moscas. Toda esta circulación subterránea del agua ha disuelto el terreno yesoso dando lugar a once dolinas, de las cuales nueve mantienen agua de forma permanente. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Volca del Puig Roig Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Reserva Marina de las Islas Columbretes Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Situada a unas 30 millas marinas del Grao de Castellón, está compuesta por cuatro grupos de islotes y algunos escollos y bajos. Esta reserva se dirige a la regeneración de los recursos objetivo de la actividad pesquera tradicional de la zona, en particular la langosta roja (Palinurus elephas), objetivo de una pesquería de elevado interés socioeconómico. (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/)
Leer más
Cañada de Sierra Calera Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Dehesa del Rincon Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
El Guapero Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Piedra Furada Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Sierra Utrera Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
El Sierro Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Doñana Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Marismas del Odiel Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Marismas situadas en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Los cauces de ambos ríos depositan gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes, principal base alimenticia de las aves. Este aporte de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por extensos brazos de agua. Este medio salino determina el predominio de especies vegetales resistentes a las altas concentraciones de sal, conocidas como plantas halófilas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Complejo Endorreico de Espera Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Laguna de Medina Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
Complejo Endorreico de Chiclana Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés